Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Kengo Kuma y Cornelius+Vöge diseñan el nuevo museo de Christian Andersen en Odense

Kengo Kuma y Cornelius+Vöge diseñan el nuevo museo de Christian Andersen en Odense - Imagen Principal
Cortesía de Kengo Kuma & Associates, Cornelius+Vöge, y MASU planning

Kengo Kuma & Associates ha revelado su diseño para el museo Hans Christian Andersen en Odense, Dinamarca, en un trabajo realizado junto a Cornelius+Vöge y los arquitectos del paisaje de MASU planning. Con la intención de transmitir las atmósferas de los cuentos de Andersen, el edificio de 5.600 m2 hunde dos tercios de su volumen bajo el nivel de calle, dejando espacio a nivel del suelo para generar una serie de jardines de grandes árboles, césped, setos y arbustos altos. El museo es una colección de volúmenes cilíndricos de vidrio y madera que rodean un patio hundido, incluyendo celosías y techos verdes.

Kengo Kuma y Cornelius+Vöge diseñan el nuevo museo de Christian Andersen en Odense - Image 6 of 4Kengo Kuma y Cornelius+Vöge diseñan el nuevo museo de Christian Andersen en Odense - Image 8 of 4Kengo Kuma y Cornelius+Vöge diseñan el nuevo museo de Christian Andersen en Odense - Image 9 of 4Kengo Kuma y Cornelius+Vöge diseñan el nuevo museo de Christian Andersen en Odense - Image 13 of 4Kengo Kuma y Cornelius+Vöge diseñan el nuevo museo de Christian Andersen en Odense - Más Imágenes+ 9

Lost Utopias: las impresionantes fotografías de Jade Doskow

La fotógrafa de arquitectura y paisaje Jade Doskow publica por primera vez su proyecto fotográfico, de ocho años, de los sitios post-utópicos de las Ferias Internacionales, titulado: Lost Utopias. Desde 2007, el proyecto ha capturado la arquitectura y el paisajismo restante de ferias internacionales en 26 sitios en América del Norte y Europa en gran formato de 4 "x 5".

Bienal de Venecia 2016: 'Reporting from Chile' (o desde Chile para el Mundo)

Bienal de Venecia 2016: 'Reporting from Chile' (o desde Chile para el Mundo) - Imagen Principal
Grupo Talca. Image © Laurian Ghinitoiu

A principios de marzo, en el Palacio de Gobierno de Chile se llevó a cabo un acontecimiento inédito para la arquitectura chilena: miembros del gremio, autoridades de gobierno y medios de prensa se reunieron para participar de la primera vez en que la Bienal de Venecia realizaba una de sus conferencia de prensa en español.

En este contexto, un emocionado Alejandro Aravena, curador de esta edición de la Bienal de Venecia y primer sudamericano en desempeñar este rol, presentaba las últimas noticias en torno a “Reporting from the Front”, la XV Muestra de Arquitectura que abre sus puertas al público este sábado 28 de mayo:

Tanto la Bienal, como los arquitectos invitados, o los que estamos trabajando en la curaduría, no pretendemos otra cosa que abrir un debate en el que la arquitectura y la ciudad pueden mejorar la calidad de vida y los arquitectos puedan compartir su conocimiento para lograr este objetivo.

No es lo mismo decir esto desde los lugares normales en los que hablamos que decirlo desde el Palacio Presidencial. De alguna manera, este hecho transmite el mensaje de que estos temas importan. Así es que muchas gracias por la oportunidad y la plataforma de estar aquí.

La presencia de la Presidente de Estado en un acontecimiento como est, es un símbolo que consolida un capítulo de avances y logros de la arquitectura chilena en el mundo. En las últimas dos décadas, la arquitectura chilena se ha posicionado en el mundo como una de las producciones más potentes, llevando a arquitectos nacionales a obtener reconocimientos que hace algunos años no habríamos imaginado.

Conoce los 95 trabajos seleccionados para la XXV Bienal colombiana de Arquitectura

El Jurado de la XXV Bienal colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BICAU XXV) anunció el listado final de trabajos seleccionados para la próxima edición del encuentro que se realizará este año en Cartagena.

Los 95 trabajos seleccionados están divididos en 8 categorías: Ordenamiento urbano y regional; Diseño urbano y paisajismo; Proyecto arquitectónico; Hábitat y vivienda colectiva; Arquitectura de interiores y arquitectura efímera; Intervención en el patrimonio; Investigación, teoría y crítica; y Divulgación y publicaciones de la arquitectura.

Rolex Mentor 2016: David Chipperfield selecciona a Simon Kretz como su protegido

David Chipperfield escogió al arquitecto suizo Simon Kretz como su protegido en el contexto del Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative para el periodo 2016-2017. En funcionamiento desde 2002, pero trabajando con arquitectos desde 2012, el acuerdo forma parte de un programa bienal filantrópico creado por Rolex para "asegurar que el patrimonio artístico del mundo pase de generación en generación, a través de continentes y culturas".

Arquitectos paisajistas luchan por el reconocimiento legal de su profesión en España

A pesar de que la Asociación Española de Paisajistas (AEP) exista desde 1957, España sigue siendo uno de los pocos países de Europa que no reconoce la profesión de arquitectos paisajistas, según denuncia la organización.

“El paisajismo es una visión mucho más amplia e importante que el jardín o el parque público”, explicó a EFEverde Rafael Narbona, ingeniero técnico agrícola y presidente de la Asociación Española de paisajistas. “Es saber cómo adaptar el crecimiento urbano al territorio y es algo que en nuestras ciudades falla”, agrega.

Aravena invita a visitar 'Reporting from the Front' reutilizando 100 toneladas de material desechado por la Bienal de Arte pasada

En el primer día de la la XV Exhibición Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia, ArchDaily se complace en presentarles un adelanto de las exhibiciones e instalaciones que fueron escogidas por Alejandro Aravena y su firma Elemental. Separada, pero en diálogo con los pabellones nacionales, "Reporting from the front" festeja las obras que "abordan un problema que importa y para el cual la arquitectura de calidad hace una diferencia". En una exhibición cuyo objetivo es compartir "las historias de éxito" donde la arquitectura hace una diferencia, Alejandro Aravena ha convocado a oficinas y prácticas alrededor del mundo para mostrar "en los términos más simples posibles (sin trivializar)" aquellos proyectos que demuestran habilidades para la innovación, resolución y la capacidad de resolver problemas.

La exhibición "Reporting from the Front" se divide en dos espacios: el Pabellón Central en el Giardini y las Corderías en el Arsenale. En este último, Aravena despliega su creatividad en la antesala a la participación de los arquitectos internacionales, a través de un montaje que reutilizó 100 toneladas de material desechado por la pasada Bienal de Arte y que es soporte de todo el proceso que junto a su equipo de Elemental debió enfrentar para desarrollar esta muestra. Así, la redisposición de 10.000 m2 de yeso cartón y 14 kms. de marcos metálicos, conforman un espacio introductorio solemne, que presenta apuntes, mails y dibujos de la etapa de selección de arquitectos y sus obras, además de videos del equipo de Elemental discutiendo el diseño de la muestra y mensajes en whatsapp del momento en que se enteraron que serían los encargados de dirigir la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016. 

Despliegues y Ensambles / Pabellón de México en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia

En respuesta al llamado de Aravena, la presencia de México en su sexta participación en Venecia se ve marcada por el interés de evidenciar metodologías, estrategias, procesos, lecciones y resultados tangibles que ejemplifican la vasta historia de la arquitectura social y participativa del país, en la cual, su ideología se centra en la vinculación estrecha entre los autores y la sociedad, y que dentro estas voces conjuntadas, hablan, por sí mismas, sobre la dimensión colectiva activa que se vive en la actualidad mexicana, creando de esta manera un discurso nacional que enuncia sobre cómo el potencial de la profesión crece exponencialmente solo a través de la colaboración.

El pabellón que lleva por título “Despliegues y Ensambles”, curado por Pablo Landa, diseñado por Tuux y expuesto en la Sale de Armi, reúne, en 31 propuestas de todo México y algunos proyectos invitados divididos en siete grandes panoramas o unidades, una arquitectura ecléctica, multidisciplinar, híbrida, informal e inclusiva, que va desde la documentación de tradiciones constructivas de diversas regiones y sectores, hasta propuestas y discursos contemporáneos realizados con y por colaborativas.

Despliegues y Ensambles / Pabellón de México en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia - Image 1 of 4Despliegues y Ensambles / Pabellón de México en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia - Image 2 of 4Despliegues y Ensambles / Pabellón de México en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia - Image 3 of 4Despliegues y Ensambles / Pabellón de México en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia - Image 4 of 4Despliegues y Ensambles / Pabellón de México en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia - Más Imágenes+ 12

WOHA presenta sus 'fragmentos de un futuro urbano' en la Bienal de Venecia 2016

La oficina singapurense WOHA presentará 'Fragmentos de un futuro urbano' ("Fragments of an Urban Future") en la Bienal de Venecia 2016, abordando algunos de los dilemas más urgentes que hoy enfrentan las megaciudades: "una urbanización sin precedentes, un acelerado cambio climático y la necesidad de preservar la biodiversidad".

Como parte de la exhibición "TIME SPACE EXISTENCE", la contribución de WOHA estará en el Palazzo Bembo.

XIII Bienal de Arquitectura de Costa Rica: integrar a la comunidad en el proceso de diseño para mejorar la calidad de vida

La XIII Bienal de Arquitectura de Costa Rica realizada entre el 4 y el 7 de mayo de 2016 en la ciudad de San José, fue declarada de Interés Cultural por el Presidente de la República y el Ministerio de Cultura y Juventud Costarricense. El evento contó con la participación de 12 conferencistas y una completa selección de proyectos y obras con diseño participativo, que buscaban dar a conocer propuestas integrales para el tema de la bienal: 'Arquitectura = Calidad de vida'.

Según la reflexión del arquitecto Edwin González, presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y Director de la Bienal 2016, "Como arquitectos, nuestra formación tiene un componente social importantísimo. Lo decimos en las aulas, lo decimos entre colegas, pero ¿qué estamos haciendo por aportar? Como Colegio de Arquitectos y profesionales, queremos aprovechar la instancia pública que nos entrega la Bienal para emitir un mensaje que incentive la búsqueda de la arquitectura como calidad de vida y también la práctica de la profesión". 

Más detalles sobre lo que fue la XIII Bienal de Arquitectura de Costa Rica después del salto.

20 respuestas a todo lo que te preguntaste sobre la Bienal de Venecia

Ya han pasado diez meses desde el nombramiento de Alejandro Aravena como director de la XV edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Desde ese preciso momento hemos cubierto todos los detalles del principal evento de la disciplina alrededor del mundo y de seguro ahora, a días de su inauguración en plena primavera veneciana, surgen muchas dudas sobre el evento.

¿Quién escoge a los curadores?, ¿cuáles son los premios del certamen?, ¿cuál es la diferencia entre los pabellones nacionales y la muestra internacional?, ¿qué pasa con todo el material sobre esta Bienal cuando se acaba?

Escogimos 20 de las preguntas que probablemente te has hecho y las respondimos de una sola vez en el siguiente artículo.

Pabellón de Diseño Promesas México en Habitat Expo 2016

Del 26 al 28 de mayo, más de 20 jóvenes empresas presentarán una amplia oferta de artículos de vanguardia, como mobiliario para optimizar espacios, objetos de decoración y productos de diseño elaborados con materiales reciclados, dentro del Pabellón de Diseño Promesas México. Este escaparate forma parte de Habitat Expo, el evento que reúne a los líderes del interiorismo, el diseño y la arquitectura.

ArchDaily México, medio oficial de México en Bienal de Venecia 2016

ArchDaily México es el medio oficial de la participación mexicana en el evento más importante del ámbito arquitectónico que reúne a la arquitectura del mundo en Venecia, a través de un convenio de colaboración con el INBA y la Secretaría de Cultura para acercar a todos nuestros lectores todo lo que acontezca sobre la participación de México en la 15a. Bienal de Venecia "Reportando desde el frente", a la que convoca el recién galardonado Pritzker, Alejandro Aravena.

Esta cobertura ha mostrado desde el pasado mes de Octubre la convocatoria para participar, los seleccionados por el Comité, así como entrevistas exclusivas con el comité y con personajes relevantes de la historia de la arquitectura social en México, en preparación para la gran inauguración que se llevará a cabo el próximo jueves 26 de Mayo.

Sigue con atención nuestra exclusiva cobertura del máximo evento y de la participación mexicana en nuestra sección México en Bienal de Venecia 2016, junto a constantes actualizaciones en tiempo real a través de Twitter, Instagram y Facebook. Y si estás en Venecia y quieres compartir con nosotros tu material, no te olvides de usar el Hashtag #MexicoenVenecia2016

LEGO® lanza un kit de 4000 piezas para armar el 'Big Ben'

LEGO® lanza un kit de 4000 piezas para armar el 'Big Ben' - Image 1 of 4
Cortesía de LEGO®

LEGO® ha presentado un nuevo kit que te permitirá construir el Big Ben con tus propias manos. Dirigido a los adultos fanáticos de LEGO® (de 16 años o más), la pieza de diseño de más de 4.163 piezas rinde homenaje a la ingeniería y la arquitectura de estilo gótico de la célebre "Torre del Reloj", ubicada junto al Palacio de Westminster y la Elizabeth Tower. Destacando la complejidad del conjunto, LEGO® ha esbozado sus características únicas, incluyendo una "detallada fachada con estatuas, escudos y ventanas, y la torre con sus 4 esferas de relojes ajustables". El set mide 60 centímetros de altura y estará disponible para su compra a partir del 1 de julio de 2016.

Ganadores mexicanos en los premios IIDA 'Best Interiors of Latin America & the Caribbean 2016'

La Asociación Internacional de Diseño de Interiores (IIDA) y Alessi convocó el pasado 22 de febrero a la 4ª competencia anual IIDA 'Best Interiors of Latin America & the Caribbean 2016'. Esta competencia reconoce y celebra los proyectos de diseño de interiores y arquitectura que reflejan el más alto nivel de creatividad, originalidad y excelencia en el diseño de América Latina y las islas del Caribe.

El jurado estuvo formado por distinguidos profesionales del diseño, entre ellos Marlene Liriano, IIDA, LEED AP ID+C, Managing Director, IA Interior Architects; Patrick O'Hare, IIDA, AIA, Principal | VP Business Development, EDG Interior Architecture + Design; and Hayes Slade, IIDA, AIA, Principal, Slade Architecture. El jurado evaluó la competencia de acuerdo a 12 categorías, en las que clasifica a los mejores proyectos según su uso.

A continuación, conoce los proyectos ganadores mexicanos de esta edición.

México propone la primera ciudad inteligente en Latinoamérica

La expresión “Ciudad inteligente”, es un término acuñado durante los últimos años que responde a plataformas de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad y un modelo económico-ambiental durable.

Con esta tendencia, el municipio de Tequila, Jalisco, se perfila como una de los próximos desarrollos urbanísticos inteligentes, catalogado por la publicación Forbes como uno de los proyectos más ambiciosos de México hacia el 2020. Según el artículo publicado en 2014, la ciudad se plantea, a partir de la premisa, que el director corporativo de Grupo Cuervo, Juan Beckmann y el director de IBM en México, Salvador Martínez Vidal establecen como un nuevo modelo de gestión eficiente, comprometido con los recursos naturales que logre elevar la calidad de vida de futuras generaciones.

LIAG Architects diseña nuevo centro de almacenamiento de arte del Rijksmuseum

LIAG Architects presentó su diseño para un nuevo centro de almacenamiento de arte. Encargado por el Rijksmuseum de Amsterdam, el objetivo de este proyecto fue crear un gran espacio abierto, que simultáneamente permite solucionar otras necesidades como proteger las obras de arte que no puedan ser expuestas a la luz del sol, controlar la temperatura en ciertos espacios y usar la menor cantidad de energía posible para hacer operativo el edificio.

Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro

Matthew Simmonds, un historiador del arte y tallador de piedra, es conocido por crear bellas miniaturas talladas en piedra, algunas de las cuales ya han sido publicadas en ArchDaily. Trabajando sobre el lenguaje formal y la filosofía de la arquitectura, su obra "explora los temas del espacio positivo y negativo, la importancia de la luz y la oscuridad y la relación entre la naturaleza y la actividad humana". Aquí nos comparte cuatro de sus más recientes proyectos: Ringrone (Piedra caliza de Faxe, 2016, 61 cm de altura), Corona (Piedra caliza de Faxe, 2016, 30 cm de altura),Ararat: Study II (Piedra caliza de Faxe, 2016, 20 cm de altura) y Tetraconch (Piedra caliza, 2015, 31cm de altura).

Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro - Image 1 of 4Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro - Image 2 of 4Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro - Image 3 of 4Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro - Image 4 of 4Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro - Más Imágenes+ 11