Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro

Matthew Simmonds, un historiador del arte y tallador de piedra, es conocido por crear bellas miniaturas talladas en piedra, algunas de las cuales ya han sido publicadas en ArchDaily. Trabajando sobre el lenguaje formal y la filosofía de la arquitectura, su obra "explora los temas del espacio positivo y negativo, la importancia de la luz y la oscuridad y la relación entre la naturaleza y la actividad humana". Aquí nos comparte cuatro de sus más recientes proyectos: Ringrone (Piedra caliza de Faxe, 2016, 61 cm de altura), Corona (Piedra caliza de Faxe, 2016, 30 cm de altura),Ararat: Study II (Piedra caliza de Faxe, 2016, 20 cm de altura) y Tetraconch (Piedra caliza, 2015, 31cm de altura).

Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro - Image 1 of 4Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro - Image 2 of 4Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro - Image 3 of 4Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro - Image 4 of 4Esculturas de piedra revelan una arquitectura monumental a escala micro - Más Imágenes+ 11

Sordo Madaleno Arquitectos finalista en los 'Global Awards for Excellence' del Urban Land Institute

El desarrollo de usos mixtos Antara Fashion Hall, del despacho Sordo Madaleno Arquitectos, ha sido anunciado finalista del premio “Global Awards for Excellence” por el Urban Land Institute (ULI). El instituto, establecido en 1936, es un centro de investigación dedicado a fomentar el liderazgo en el uso responsable del suelo, y como tal, su premio de excelencia global, busca reconocer a los proyectos inmobiliarios que destacan su excelencia en diseño, construcción, eficiencia, operación y gestión.

Sigue la noticia, después del salto.

Anna Puigjaner, ganadora del Wheelwright Prize 2016

La Edición 2016 del Wheelwright Prize, premio de Harvard University Graduate School of Design (GSD), ha sido otorgado a la arquitecta española Anna Puigjaner, cofundadora del estudio barcelonés MAIO quien recibió un fondo de 100.000 dólares con el fin de desarrollar su investigación sobre diseño contemporáneo.

Su propuesta Kitchenless City: Architectural System for Social Welfare ganadora entre cuatro finalistas hace frente a la falta de alojamiento generado por el fuerte crecimiento demográfico en las ciudades urbanas.

Anna Puigjaner, ganadora del Wheelwright Prize 2016 - Image 1 of 4Anna Puigjaner, ganadora del Wheelwright Prize 2016 - Image 2 of 4Anna Puigjaner, ganadora del Wheelwright Prize 2016 - Image 3 of 4Anna Puigjaner, ganadora del Wheelwright Prize 2016 - Image 4 of 4Anna Puigjaner, ganadora del Wheelwright Prize 2016 - Más Imágenes

Imágenes día a día de la construcción del Pabellón FCA en Ciudad de México

Este fin de semana se inaugura la Feria de las Culturas Amigas 2016, un evento organizado anualmente para reunir y explorar las expresiones culturales y tradiciones de naciones amigas de México, y celebrado, desde hace 3 años, en la plaza pública más grande e importante de la Ciudad de México. Con el motivo de albergar a esta conjunción de países y manifestaciones culturales en una gran sede, este año se convocó a un concurso público, organizado por el gobierno de la ciudad y LIGA, que dio como resultado ganador, la intervención arquitectónica circular generada por la oficina mexicana Ambrosi | Etchegaray.

Durante su desafiante realización por las condiciones programáticas del lugar, el fotógrafo de arquitectura, Jaime Navarro, ha documentado y compartido con nosotros el registro día a día de la construcción de esta importante obra efímera que se inserta en gran parte del Zócalo Capitalino. En las imágenes se puede apreciar como, de forma rápida, se va materializando el pabellón gracias a la elección de su estructura, a base de andamios, y de recubrimientos naturales, hechos de costales de yute. Se denota, dentro del uso de estos materiales "cotidianos", un valor artesanal que se relaciona con la intención de vincular la cultura mexicana con la arquitectura de este proyecto cultural, que ha sido logrado también por la dirección de obra de Factor Eficiencia.

El pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia 2016 presenta : Artesanía y 'Bravura'

Una práctica de arquitectos, una firma de arquitectura de interiores y un fotógrafo de arquitectura se presentarán juntos para la contribución belga a la Bienal de Venecia 2016. Architecten de vylder vinck taillieu, interdoorzon interieurarchitecten y Filip Dujardin — el equipo Bravoure (Bravura) — explorará "lo que puede significar la artesanía durante un período de escasez económica", ya que, según el equipo de curadores, "hacer frente a la escasez exige un alto nivel de precisión".

Helix, un refugio unipersonal para contemplar la naturaleza

La oficina española ootro estudio ha desarrollado Helix, un prototipo experimental que busca servir como refugio unipersonal. Diseñado como un módulo prefabricado de menos de 2 metros cuadrados, los autores lo describen "como una iniciativa independiente con la voluntad de establecer una relación de respeto entre el individuo y el paisaje".

Helix está pensado para ser ensamblado en piezas del cartón utilizado para separar palets de almacenaje. En el primer prototipo, estas piezas han sido moldeadas usando tecnología de corte láser CNC y recientemente han sido ensambladas y testeadas en la Sierra de Orihuela, un enclave montañoso al sur de la provincia de Alicante, España.

Helix, un refugio unipersonal para contemplar la naturaleza - Image 1 of 4Helix, un refugio unipersonal para contemplar la naturaleza - Image 2 of 4Helix, un refugio unipersonal para contemplar la naturaleza - Image 3 of 4Helix, un refugio unipersonal para contemplar la naturaleza - Image 4 of 4Helix, un refugio unipersonal para contemplar la naturaleza - Más Imágenes+ 3

Esta propuesta busca proyectar la silueta de siete rascacielos en la fachada del Burj Khalifa

El Burj Kahlifa ha sido el rascacielos más alto del mundo desde 2009 y el año pasado rompió un nuevo récord al implementar el sistema de iluminación LED de fachada más grande del mundo.

Minus5Architects y Studio Mr. White han propuesto usar tecnología LED para crear siluetas en escala real de siete monumentos arquitectónicos alrededor del mundo en su propia fachada: el Empire State, la CCTV de Beijing, el Shard de Londres, la torre CN de Toronto, el Taipei 101, la Gran Pirámide de Guiza y las Torres Petronas.

Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos [2do Ciclo 2016]

El Premio Rogelio Salmona es un reconocimiento a las mejores obras de arquitectura latinoamericana y del Caribe, que incluyan en su propuesta espacios públicos significativos, generando la convivencia para sus habitantes y la consolidación de ciudades incluyentes. Ayúdanos a identificar las obras elegibles para el Segundo Ciclo 2016 y “Recomienda una OBRA!”Campaña abierta al público entre abril 18 y junio 10 de 2016.

Las obras postuladas pueden estar en cualquier ciudad de Latinoamérica y son puestas a consideración del Comité Curatorial Internacional del Premio, durante la etapa de investigación. Postula tu obra aquí.

'Ante dificultades sobrevenidas', suspenden realización de X BIAU hasta nuevo aviso

El Comité Organizador de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo ha anunciado la suspensión hasta nuevo aviso de la décima edición (X BIAU) del evento internacional, a realizarse inicialmente en São Paulo entre el lunes 04 y el viernes 08 de julio de este año.

Según informó la organización, "una vez celebradas en Madrid el pasado mes de abril las reuniones del Jurado de la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, el Comité Organizador de este evento comunica que una serie de dificultades sobrevenidas impiden la celebración de esta edición".

Desde Pamplona, Rem Koolhaas y Bjarke Ingels examinarán el Cambio de Clima en la Arquitectura

En su búsqueda por promover el debate sobre la arquitectura y la ciudad en un ámbito social más amplio, la Fundación Arquitectura y Sociedad realizará en Pamplona la cuarta versión de su ya tradicional Congreso Internacional de Arquitectura a realizarse entre el 29 de junio y el 1 de julio. Bajo el título “Arquitectura: Cambio de Clima”, este cuarto encuentro hace eco de sus ediciones anteriores, cuyas temáticas guardaban relación estrecha con la crisis que afectaba a España y sus arquitectos. Este año, el debate buscará poner énfasis en la necesidad de un cambio en las prácticas de la arquitectura para mejorar nuestro entorno y la vida de las gentes.

El título del presente congreso alude tanto al cambio de clima en la arquitectura, a la que la crisis ha situado en una encrucijada económica y ética,y a la importancia de la arquitectura y el urbanismo a la hora de enfrentarse a los desafíos suscitados por el cambio climático, acaso el más importante reto de nuestra época.

Revisa a continuación el programa completo y el texto de Luis Fernández-Galiano, Director del IV Congreso Internacional de Arquitectura, que introduce en el paradigma que arquitectos de la talla de Rem Koolhaas, Bjarke Ingels, Winy Maas, Pierre de Meuron, Iñaki Ábalos y Jean-Philippe Vassal examinarán en este esperado encuentro.

Latinoamérica tendrá una importante participación en la Bienal de Venecia 2016

El próximo 28 de mayo abre finalmente sus puertas la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, el evento más esperado de nuestra disciplina. Este año, el evento está dirigido por el chileno, ganador del Premio Pritzker, Alejandro Aravena quien ha hecho un llamado a los participantes de la Bienal a "Reportar desde el Frente", reflexionando en torno al rol de los arquitectos en la batalla diaria por mejorar las condiciones de vida de las personas alrededor del mundo.

Esto es lo que nos gustaría que la gente venga a ver en la 15ª Exposición Internacional de Arquitectura: historias de éxito que valen la pena ser contadas y casos ejemplares que deben ser compartidos, donde la arquitectura hizo, es y será, la diferencia en ganar esas batallas y ampliar esas fronteras.

Reporting from the front se tratará de traer un público más amplio, de cómo se siente mejorar la calidad de vida mientras se trabaja en los márgenes, en circunstancias difíciles, frente a los desafíos apremiantes. O de qué nos hace falta para estar en la vanguardia, tratando de conquistar nuevos campos.

De esta forma, la Muestra Internacional, en la que se presentará el trabajo de 88 oficinas de arquitectura provenientes de 37 países convocadas por Alejandro Aravena, y los tradicionales Pabellones Nacionales, serán soporte de buenas prácticas en las que la arquitectura, a pesar de las restricciones y conflictos, ha podido ser un elemento de transformación y mejora en la calidad de vida de su entorno.

Las Seychelles realizarán su primera presentación en la Bienal de Venecia 2016

La República de Seychelles realizará su primera aparición en la próxima Bienal de Venecia con la exhibición Between Two Waters, Searching for Expression in the Seychelles. Curado por Andrés Ramírez, y presentando el trabajo de la oficina local ADD.locus, la exhibición se enfrenta al Gran Canal de Venecia y "transportará a los visitantes al archipiélago de 115 islas, la nación menos poblada de África", explorando la identidad de esta nación e investigando la arquitectura del diario vivir en las paradisíacas islas del Océano Índico.

LACMA sigue recaudando fondos para realizar el proyecto de Peter Zumthor

Según informa Los Angeles Times, Los Angeles County Museum of Art (LACMA) ha anunciado dos donaciones por un total de $75 millones de dólares, un gran paso hacia la realización del campus diseñado por Peter Zumthor. Elaine Wynn, una de las más importantes coleccionistas de arte del mundo, se ha comprometido con $50 millones de dólares y el ex-presidente de Univision A. Jerrold Perenchio ha prometido $25 millones, ascendiendo ahora a un total de $275 millones en fondos recaudados y aprobados, apenas la mitad de los $600 millones que se necesitan para construir el proyecto.

MVRDV inauguró una monumental escalera de 29 metros de alto en Rotterdam

A un poco más de un mes desde que MVRDV anunciara que estaba diseñando una escalera de escala monumental -180 peldaños, 29 metros de alto y 57 metros de largo- en el corazón de Rotterdam, el proyecto ya sido oficialmente inaugurado.

Aquellos que asciendan la escalera encontrarán un mirador temporal por sobre la Estación central de Rotterdam, además de un bar y el Kriterion cinema, un pequeño cine que cerró sus puertas en la década de los 60.

Víctor Enrich 'fotografía' el Guggenheim de Nueva York en la periferia de Bogotá

En su más reciente ensayo fotográfico, el catalán Víctor Enrich sitúa el Guggenheim de New York en la localidad de Rafael Uribe Uribe, al sur de Bogotá, mediante un ejercicio de yuxtaposición en el que no sólo refuerza su experticia digital, sino también manifiesta una crítica acerca del contraste entre Norteamérica y Latinoamérica.

Durante su paso por Bogotá en 2015, Enrich dio inicio a este reportaje fotográfico. La idea surgió en la residencia de arte que estaba cursando en la Universidad Nacional de Colombia, donde contó con un tiempo reducido para reunir la mayor documentación posible antes de su regreso a Barcelona. El proyecto fotográfico estuvo acompañado de un montaje digital en el que logró propiciar una interacción entre dos imaginarios arquitectónicos disímiles.

Oficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016

La Architectural League de Nueva York ha anunciado a los ganadores de su 35° Premio anual de Arquitectura para jóvenes arquitectos y diseñadores. Lanzado por primera vez en 1981 y seleccionado por un comité de antiguos galardonados y la Directora del League Program Anne Rieselbach, el Architectural League Prize es uno de los premios más prestigiosos que se otorgan a jóvenes arquitectos, que son reconocidos por su talento e ideas vanguardistas. El tema de este año de la competencia, "(im)permanence", pregunta sobre cómo el tiempo juega un papel en el estilo de la arquitectura, en los métodos de montaje, y en su relación con el programa, que en última instancia, altera las expectativas de la arquitectura en un "entorno no permanente".

En la edición 2016, la oficina de arquitectura, G3 Arquitectos, basada en Querétaro, México, ha sido seleccionada como uno de los seis ganadores del Architectural League Prize.

Conoce más sobre los galardonados de este año, después del salto.

Oficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016 - Imagen PrincipalOficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016 - Image 1 of 4Oficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016 - Image 2 of 4Oficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016 - Image 3 of 4Oficina mexicana dentro de los seis ganadores del Architectural League Prize 2016 - Más Imágenes+ 7

Se presentará publicación de arquitectura participativa mexicana en la Bienal de Venecia

Hace unos meses, el Comité Técnico anunció la selección de 31 propuestas para integrar la participación de México en la 15. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. El curador y otros miembros del equipo se dieron a la tarea de visitar a los representantes de cada equipo y conocer sus obras. Sostuvieron diálogos sobre las dimensiones sociales de la arquitectura con dos objetivos: sentar la base para el desarrollo del guión museográfico e iniciar una conversación nacional sobre los temas de esta edición de la Bienal.

Esta serie de diálogos, así como la Selección Oficial de proyectos, se reúne en Despliegues y Ensambles, un ejemplar físico publicado por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Dirección de Arquitectura y Conservación y la Dirección del Patrimonio Artístico Inmueble, y editado por Mi Valedor, uno de los participantes de la convocatoria y editorial seleccionada por su contenido y apuesta de street paper.

Este modelo 3D muestra el daño causado por el Estado Islámico al Templo de Bel en Palmira

En agosto del año pasado, la mayoría de los más preciados hitos arquitectónicos de la antigua ciudad de Palmira (Siria) fueron dañados, o bien, destruidos por las fuerzas del Estado Islámico (ISIS) en un violento y iconoclasta intento por enviar un mensaje a Occidente. Luego que Palmira fuera recapturada en marzo, la pregunta que ronda en la comunidad patrimonial es cómo reconstruir y preservar estos edificios.

La pregunta ha comenzado a ser respondida con una completa evaluación de los daños, a cargo de la compañía francesa Iconem. En asociación con el DGAM (Dirección General de Antigüedades y Museos) de Siria, Iconem obtuvo permiso para constatar los daños a los principales objetivos de ISIS durante los ataques de 2015: los templos de Bel y Baalshamin, el Arco del Triunfo, el Valle de las tumbas y el propio museo.

Este modelo 3D muestra el daño causado por el Estado Islámico al Templo de Bel en Palmira - Image 1 of 4Este modelo 3D muestra el daño causado por el Estado Islámico al Templo de Bel en Palmira - Image 2 of 4Este modelo 3D muestra el daño causado por el Estado Islámico al Templo de Bel en Palmira - Image 3 of 4Este modelo 3D muestra el daño causado por el Estado Islámico al Templo de Bel en Palmira - Image 4 of 4Este modelo 3D muestra el daño causado por el Estado Islámico al Templo de Bel en Palmira - Más Imágenes+ 1