Después de culminar el primer y el segundo ciclo de Viernes de Fábrica, contando con la presencia de mas de 1000 estudiantes, arquitectos y profesores de 20 países a lo largo de 20 semanas, se reafirma la idea de que hoy más que nunca lo académico debe estar ligado a lo social creando proyectos de Escuela+Comunidad. Desde Fábrica de Ciudad se extiende la invitación a seguir buscando otras formas de fortalecer este encuentro. En esta ocasión se anuncia la llegada del tercer ciclo de Viernes de Fábrica, el último de este año y que toma lugar a partir del 16 de octubre y hasta el 04 de diciembre.
Conversaciones sobre Interiorismo con el Arq. Germán Velasco, líder de Germán Velasco Arquitectos, una firma dedicada a la arquitectura e interiorismo de hoteles, restaurantes y residencias. Su gran sensibilidad para los espacios - interiores y exteriores - le abrieron las puertas del jurado de PRISMA - Premio de Interiorismo Méxicano -.
Una guía profesional sobre las últimas tendencias de interiorismo, aplicables a tu proyecto de remodelación.
Es un software de modelado de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés para Building Information Modeling), en Microsoft Windows y desarrollado por Autodesk; y permite al usuario diseñar con elementos de modelo y dibujo paramétrico.
BIM es un paradigma del dibujo asistido por computadora mediante diseño basado en objetos inteligentes y en tercera dimensión. De este modo, Revit provee una asociatividad completa y bidireccional. Un cambio de modelo en algún lugar significa un cambio en todos los lugares al instante, sin la intervención del usuario para cambiar manualmente todas las vistas.
¿Quieres especializarte y dominar la metodología actual de gestión en el sector de la construcción? El Postgrado BIM Management, con título emitido por la Universidad de Barcelona (UB), es un programa en donde te capacitarás para dominar las herramientas del entorno Autodesk el cual te dará la posibilidad de desarrollar, modelar y gestionar proyectos arquitectónicos y de infraestructuras.
El COVID-19 nos ha obligado a poner en duda los parámetros qué conocemos como “normales”, para la humanidad, nuestro paso por el mundo y la huella que en él vamos dejando nos ha llevado al confinamiento, una cuarentena de las casas, re-vividas luego de abandonadas por el trabajo impuesto desde un mundo basado en la producción, el mercado y el capital.
Hoy más que nunca la Academia debe estar ligada a la Sociedad creando proyectos de Escuela+Comunidad. Desde Fábrica de Ciudad y en el singular momento que hoy vivimos, redoblamos nuestro compromiso con la educación y con la sociedad; por esto hemos creado Viernes de Fabrica concebido como un proyecto de Escuela en Línea con profesores invitados Nacionales e Internacionales. A partir del 15 de mayo y hasta el 30 de julio, todos los viernes tendremos un capítulo impartido por de destacados arquitectos latinoamericanos compartiendo su práctica y su pensamiento a través de conferencias y diálogos.
Únete a la clase online desde tu ordenador y aprende cómo desarrollar tu mobiliario (familias) en Revit en este curso en Youtube impartido por Alberto Figueroa Arquitectura. Solo es necesario conectarse al streaming. Es muy recomendable ver el curso básico de Revit, en este canal de Youtube.
Rhinoceros es la herramienta por excelencia de muchos arquitectos y diseñadores alrededor de todo mundo. Sus alcances abarcan más allá del modelado 3D de propuestas altamente flexibles en su morfología y estándares paramétricos, también es una herramienta de dibujo, cuantificación, visualización y análisis geométrico.
Protoforma en conjunto con RhinoMAQUIA, nos congratulamos por los más de 450 matriculados en todo México, España y Latinoamérica. Con este crecimiento, hemos decidido seguir evolucionando y seccionar el curso en 3 diferentes bloques para profundizar más en los temas y ejercicios que cada capítulo exige.
Segundo coloquio de Arquitectura Efímera Del 19 al 21 de febrero de 2020 Inauguración miércoles 19 de febrero, 9 horas Contacto: arquitecturaefimera.faunam@gmail.com
dérive LAB y Sampapé invitan a caminar por Sao Paulo en compañía de amigas y amigos, organizaciones y oficinas locales, quienes nos guiarán a través de sus experiencias y conocimientos sobre la ciudad.
A través de esta convocatoria estaremos recibiendo propuestas de aquellas personas interesadas en la arquitectura, el urbanismo o simplemente con ganas de conocer la ciudad desde otra perspectiva.
Al final del viaje (de 1 semana x 1 ciudad) construiremos colectivamente una publicación que servirá de guía para quienes visiten o vivan en Brasil, por lo que el viaje involucra la producción y recopilación de fotografías, diagramas, textos y todo
Viernes 31 de Enero de 2020 El taller Introducción a la Arquitectura Participativa y la Producción Social del Hábitat tiene como objetivo sentar las bases teóricas y estratégicas para la generación de proyectos que detonen desarrollo integral comunitario desde tres ejes fundamentales: socio-cultural, territorial-ambiental y económico-productivo.
Programa: Viernes 31 de enero: horario de 4 pm a 8 pm. Sábado 1 de febrero: horario de 9 am a 1 pm y de 3 pm a 7 pm. Domingo 2 de febrero: de 10 a 2 pm. Se hará una visita de campo a las cooperativas Colli Sitio y Colorines, en conjunto con el arquitecto Carlos Estrada
Martes 11 de Febrero de 2020 Marcel Duchamp es quizás el artista moderno occidental más citado y menos comprendido. Su vida y obra, intrínseca y a la vez elusivamente entretejidas, esconden aún hoy secretos que desconciertan, alucinan y a veces ofenden al ser descubiertos. Marcel Duchamp puede ser considerado el “inventor” del arte conceptual y, sin embargo, es más conocido por sus ocurrencias humorísticas a las que llamó Ready Made. En este curso repasaremos estas variadas dimensiones de su figura, con el objetivo de llegar a comprender algo más cabalmente el arte de hoy en día que es, en cierta medida,
“Rethink the City: New Approaches to Global and Local Urban Challenges” es un curso online gratuito impartido por la Facultad de Arquitectura de la TU Delft (Países Bajos). Después de dos versiones con más de 17.000 alumnos, una tercera versión comenzará el 19 de Febrero del 2020. El curso recibió el premio ‘Excellence in Teaching Award 2017” entregado por la Asociación Europea de Escuelas de Planificación (AESOP).
Adpprentice ha abierto un nuevo programa de vinculación académico – profesional para recién egresados, en el cual los participantes son integrados a un equipo de diseño dentro de una oficina de arquitectura de prestigio internacional. Los participantes se integran en un nivel que normalmente está reservado sólo para los arquitectos de mayor rango en la oficina o incluso sólo para los principales de la oficina. Tendrán una experiencia de vida profesional de tiempo completo, participando activamente en los procesos de diseño necesarios para llevar a cabo un proyecto real, desde su concepción teórica, hasta la elaboración de materiales de presentación
DERIVAS propone, desde lo cotidiano de un lugar y lo azaroso del turismo, comprender y construir nuevas/otras maneras de vivir y pensar la vida en la Ciudad.
El proyecto se compone de dos momentos fundamentales: 1 viaje durante 1 semana en 1 lugar del mundo; y la generación colectiva de 1 travelogue con fragmentos de lo explorado.
En esta ocasión caminaremos por Ciudad Juárez y lo haremos en compañía de Francesco Careri, así como amigas y amigos locales, organizaciones, oficinas y profesores de la UACJ, quienes nos guiarán a través de sus experiencias y conocimientos sobre la ciudad.
El curso básico introduce al alumno a la interfaz de usuario, permitiendo comprender el flujo natural de trabajo en la plataforma de Autodesk Revit. Se inicia con una presentación a los conceptos básicos de BIM (Building Information Modeling) para que el participante pueda distinguir la diferencia entre la metodología y la herramienta, y así prevenir el error común en los usuarios de que son lo mismo. Enseñamos desde lo más básico como el manejo de las plantillas de trabajo para arrancar nuestro aprendizaje con cimientos bien solidificados, posteriormente se introduce a la adición, creación y edición de los elementos básicos
GH1: Introducción al diseño algorítmico GH2: Herramientas de workflow y análisis
GH1:
El objetivo del curso es introducir a arquitectos, diseñadores y estudiantes al nuevo paradigma de diseño algorítmico, usando como plataforma Grasshopper, el cual es un entorno visual de programación enfocado en el manejo de geometría. Se introducirá a los alumnos al manejo de datos y listas, y a algunos principios fundamentales de programación. Posteriormente se explicará de manera detallada las propiedades de cada tipo de objeto que existe en el programa. De manera simultánea, se llevarán a cabo algunos ejercicios con el objetivo de comprender y poner en práctica