March 12, 2012 17:00 to May 4, 2012 17:00

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Desde hace ya un tiempo, cada mes les hemos ido presentando una selección de las nuevas imágenes de arquitectura que se integran día a día a nuestro grupo en Flickr. Para este mes de Marzo 2011 volvemos con una selección de las 10 mejores fotografías tomadas en las últimas semanas por fotógrafos provenientes de diferentes lugares del mundo. Además es importante destacar que cada vez son más los usuarios de Flickr que comparten cientos de fotos.
A continuación la selección de las mejores fotografías:
...Los muros no están ahí para delimitar una parcela, ni para sostener los hastiales de la casa, no están tampoco –ni mucho menos- para crear un microclima, para adaptarse a una situación geográfica que propicie ese mecanismo de control ambiental –luz, temperatura, humedad, ventilación- que es en su origen el patio. Los muros están ahí para otorgar privacidad, para ocultar a quien habita, para permitir desarrollar dentro de la casa una vida profundamente libre, al margen de toda moral y tradición, al margen de toda vigilancia social o policial... ((ÁVALOS, Iñaki. La casa de Zaratustra. En su: "La Buena Vida" Visita guiada a las casas de la modernidad. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2000. pp. 24 ))
En esta ocasión, queremos contarles sobre el nuevo workshop dictado por ChidoStudio, ha realizarse en la ciudad de Buenos Aires, Argentina los días 13, 14 y 15 de Abril.
El curso dará a los participantes los conocimientos para utilizar herramientas de diseño paramétrico para el desarrollo de algoritmos generativos, para su integración en procesos de diseño, además de técnicas avanzadas de modelación 3d y su fabricación digital (corte láser e impresión 3d). Se utilizara Rhinoceros y Grasshopper, pero no es necesario tener conocimiento previo de los programas, únicamente manipular algún programa CAD.
Más sobre el curso y el sorteo del cupo a continuación.
Este concurso fue iniciado por Realdania en orden de crear debate y visiones para el “The Suburbs of the Future”. Farum es hoy un suburbio fragmentado situado a 20 km del centro de Copenhague. El área del proyecto se divide por las carreteras de gran tamaño en las islas de la arquitectura ecléctica compuesta de edificios principalmente de los años 70 y 80.
Arquitectos: BCQ arquitectura barcelona ( David Baena, Toni Casamor, Maria Taltavull, Manel Peribáñez) Ubicación: Carrer Arc del Teatre 63. Barcelona, España Promotor: Foment de Ciutat Vella. Ayuntamiento de Barcelona, Tesorería General de la Seguridad Social. Colaboradores: Catarina Crespo, Marta Cid, Mika Iitomi, Kim Hamers Año Proyecto: 2011 Cálculo estructural: Eskubi-Turró Arquitectes SLP (Juan Ignacio Eskubi) Cálculo Instalaciones: AIA Instal•lacions Arquitectòniques SL Dirección de Ejecución: FAHE Consulting Arquitectura e Ingeniería SLP (Justo Hernanz) Dir.Ejec.Instalaciones: AIA Instal•lacions Arquitectòniques SL (Cristian González) Área proyecto: 6.291 m2 Fotografías: Pedro Pegenaute
March 12, 2012 to March 14, 2012
La próxima semana parte la décima tercera edición del Congreso Arquine, encuentro que se perfila como un importante evento a escala nacional e internacional en el ámbito de la arquitectura. Este año Ciudad de México reunirá a importantes nombres de la arquitectura latinoamericana e internacional en torno a la temática de los desplazamientos.
Los Desplazamientos (entendidos como la dinámica que fundamenta la acción de la arquitectura, de la ciudad y sus artífices, indagando en los nuevos escenarios que imponen los cambios de posición, relación e información para la disciplina y la sociedad actual) serán el tema central sobre la cual girará este gran encuentro y sobre la que se realizarán rutas arquitectónicas, mesas de discusión y las conferencias.
La lista de conferencistas invitados incluye a los siguientes invitados: Zaha Hadid Architects (Londres), Sou Fujimoto (Tokio), Alejandro Zaera Polo (Madrid-Londres), Joan Macdonald (Santiago), David Chipperfield (Londres-Berlín), Rirkrit Tiravanija (NY-Bangkok), Benedetta Tagliabue (Barcelona-Shanghai), PRODUCTORA (México DF), Antón García Abril (Madrid-México DF), Eyal Welzman (Londres), Yves Behar (San Francisco-NY), Thomas Heatherwick (Londres), Steven Holl (NY-Beijing) y Cameron Sinclair (San Francisco-Mundo).
El congreso se realizará entre el 12 y el 14 de Marzo en el Teatro Nacional de la Ciudad de México. Los boletos pueden ser adquiridos via Ticketmaster.
Les recordamos además que como media-partners estaremos dando cobertura a este evento y los antendremos completamente informados acerca de sus novedades.
El programa de actividades es el siguiente.
La catalana Rosa Vilarasau, después de 15 años trabajando para grandes empresas decidió emprender su propio proyecto, formando NOEM empresa dedicada al diseño, fabricación, comercialización e instalación de casas eficientes y sostenibles. Iniciativa que la hizo ganadora del Premio al Espírito Emprendedor Europeo 2012.
Rosa diseño una vivienda ecológica, autónoma y eficiente que se construye en 5 días sobre cualquier terreno, sin necesidad de un radier de hormigón. Junto a su socio construyen estas viviendas en base a módulos construidos con madera maciza, diseñadas y fabricadas en taller, de esta maneras la acuciosidad en detalles y terminaciones es excepcional.
Las casas está diseñada de manera de orientarse al sol, utilizan sólo energía solar, los materiales son naturales y están seleccionados para que aíslen de manera eficiente, además no tienen pérdidas de calor a través de sus juntas. Utiliza WC seco e incluye un sistema de recuperación de aguas lluvia.
El Premio Secil tiene como objetivo fomentar la calidad del trabajo académico y el reconocimiento público de los jóvenes de las Escuelas de Arquitectura e Ingeniería Civil portuguesas. Se conceden 5 premios en la categoría de arquitectura. A continuación uno de los ganadores de la edición de 2011: Centro Multifunción y Residencia de Estudiantes - Un lugar de encuentro en la Ciudad Universitaria de Lisboa, proyecto de Simão Botelho.
El joven estudio de arquitectura, ContemporARchitectURban Designer’s Group, fue recientemente premiado con el 4ºpremio en el concurso internacional para diseñar un enorme complejo de 300.000 m2 en Teherán. Con la torre de telecomunicaciones Milad es la torre más alta de Irán, esta competencia se centró en la segunda fase del complejo Milad. El programa del proyecto incluye espacios comerciales, de oficinas y un hotel cerca de la torre.
Desde Diciembre y hasta el 12 de Marzo, una instalación sorprendentemente simple de la artista Yayoi Kusama, se lleva a cabo en la Queensland Gallery of Modern Art en Australia.
En el espacio se reconstruye un entorno doméstico, con diversos muebles y objetos y luego se ha pintado todo de banco brillante. Si bien esto puede sugerir una topografía cotidiana vaciada de todo el color y la especificidad, al mismo tiempo funciona como un lienzo en blanco para ser vigorizado – o, en el vocabulario de Kusama, ‘borrado’ – a través de la aplicación, en todas las superficies disponibles, de etiquetas de colores brillantes en forma de puntos.
Arquitectos: Daiken-Met Architects, Nawakenji-m Ubicación: Gifu, Japón Superficie: 111 m2 Fecha: 2011 Fotografías: Shinkenchiku-sha
Iluminación: LLD-Limarí Lighting Design, Pascal Chautard, Sebastián Díaz Rovano Arquitectos: Amercanda, Bernd Haller, Cristian Valdes, Pablo Cordua, Andres Alvear Arquitectos proyecto original: Gerardo Köster & Gustavo Greene Arquitectos (Obra Gruesa) 1996-2008 Arquitectos proyecto definitivo: Amercanda (Obra Gruesa, Instalaciones, Terminaciones, Supervision de Obra) 2008-2010 Ubicación: Av. Philippi 1.000, Frutillar, Región de los Lagos, Chile Años construcción: 1996-2010 Cliente: Inmobiliaria Frutillar S.A Fotografía: Guy Wenborne y Bernd Haller
Arquitectos: Sofía Mora y María Velásquez Ubicación: Barrio Laureles, Medellín, Colombia Fecha: 2012 Superficie interior: 71 m2 Superficie terraza: 29.5 m2 Superficie total: 100.5 m2 Fotografías: Camila Mora
El IX Foro de Arquitectura: Ser Ciudadano tiene como principal objetivo mostrar cómo el ser un arquitecto, además de diseñar, idear e innovar, nos compromete a ser ciudadanos promoviendo una sana convivencia y desarrollo social así como el respeto al medio ambiente.
Diseño y Arquitectura: Kazuyasu Kochi / Kochi Architect’s Studio Ubicación: Tokio, Japón Ingeniería Estructural: Yukihiro Kato / MI+D architectural structure laboratory Construcción: Imai contractor’s office Superficie: 221 m2 Superficie Terreno: 177.8 m2 Fecha: 2006 Fotografía: Cortesía de Kazuyasu Kochi
Originalmente, el terreno ocupado por la casa era estrecho y comprimido, con un amplio patio lateral al final, formando una “L”. La casa ocupa completamente el área linear del terreno. A partir de una serie de vigas transversales cada 1 metro y 20 centímetros apoyadas sobre los muros laterales, que crean un ambiente único, sin obstáculos, se distribuyen libremente los ambientes de la residencia, diseñada por el renombrado arquitecto brasilero Ruy Ohtake el año 1970.
A diferencia del antiguo concepto de los espacios públicos que se basan en objetos como una atracción única, el nuevo prototipo de isla urbana de Erick Kristanto, para el Concurso de Intervención Urbana de Seattle, utiliza diferentes actividades como imanes. Las actividades se agruparon en la plataforma elevada como una nueva adición del complejo del centro de Seattle. Puesto que todas las actividades programadas se mueven a la plataforma elevada, la planta baja puede estar casi libre de estructura para dar lugar a un espacio publico de uso flexible.
La revista Summa+ nos presenta su número 119, con una edición exclusivamente dedicada a las CASAS. A lo largo de la publicación se van revisando una serie de proyectos latinoamericanos, españoles, suizos, austriacos y suizos que abordan el tema bajo diferentes perspectivas como la sencillez, las vistas, la integración y recorridos, materiales innovadores, entre otros.
En este video se expone el proceso físico de como se lleva acabo una instalación de luz de escala urbana desde principio a fin.
Se trata de Central District : Facades Lighting in Heritage- un nuevo desarrollo de proyecciones de luz sobre varias fachadas de edificios históricos ubicados en el Distrito Central de Beirut, Líbano, llevado acabo por la oficina de iluminación Light Cibles.
Más información, después del Salto.
Dentro del mundo del modelado 3D y de la Visualización en Arquitectura, existe un mundo de páginas y recursos disponibles en la web, que son compartidos por los mismos estudios al igual que por usuarios anónimos. Ambos están ofreciendo de forma gratuita sus mejores resultados, para que nosotros podamos insertar dentro de nuestros propios modelos 3D, ahorrándonos así varias horas de trabajo e indiscutiblemente aumentando la calidad de nuestras imágenes y proyectos.
Ronen Bekerman es un destacado hombre de este rubro, ya que a través de su blog, comparte toda la información referente a la Visualización en Arquitectura. Es así como queremos destacar dentro de su blog la sección “Freebies”, donde se ofrecen recursos con descarga directa y gratuita.
A continuación una pequeña selección de cinco de los mejores recursos con sus links directos de descarga.