Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

Introducción al diseño para el juego y las infancias urbanas

Introducción al diseño para el juego y las infancias urbanas es un taller que busca crear un entendimiento general del valor del juego, su impacto en el desarrollo integral de niñas y niños y reflexionar en cómo esto se relaciona directamente con la manera en que se diseñan, planean y construyen las ciudades y sus respectivos espacios públicos.

El diseño para el juego y las infancias urbanas es un campo emergente. Aboga por un enfoque coherente y sistemático para la planificación y el diseño de ciudades donde niñas, niños y adolescentes son parte central de la esfera pública y reconoce la

Bienal de Arquitectura de Guatemala 2021

La Bienal de Arquitectura de Guatemala 2021 es una plataforma que reúne a los profesionales más importantes del gremio por medio de simposios, charlas y exhibiciones. De forma paralela, se celebran los Premios Danta, para estudiantes y profesionales.

Mesa redonda #2: "La diversidad social, materiales, sistemas constructivos y la regionalización"

Como parte de las actividades relacionadas al Primer Concurso Universitario Keobra se convoca a la Mesa redonda #2: "La diversidad social, materiales, sistemas constructivos y la regionalización"a todos los alumnos, exalumnos, profesores y personas interesadas.

Las mesas están conformadas por miembros del jurado de este concurso y por expertos en las tematicas abordadas. En esta mesa hablaremos de la autoconstrucción, materiales, la identidad de las viviendas, sistemas constructivos y la perspectiva desde la academia. Temas de los que hablaran, el Mtro en Arq. Emilio Canek, la Mtra en Arq. Leticia Díaz y el Mtro en Arq. y Antropólogo Eric Castañeda.

Rutas: Percepciones del Hábitat

Sábado 28 de Agosto de 2021
Este programa es libre y abierto a para todo público
Horario 9:00 AM
Registrate en el correo ccau.info@gmail.com
https://forms.gle/pSQu4cYLs6xSJTv18

Percepciones del hábitat

Nuestros cuerpos que han estado guardados durante la pandemia vuelven a ocupar los espacios públicos, distantes con protocolos. Por una parte nos dejan aprendizajes sobre nuevas dinámicas de habitar y sobre la visibilización de los cuidados, La cotidianeidad que al no haber una transacción económica convierte a cualquier actividad nula o invisible.

Los espacios públicos en la ciudad son un punto de reconocimiento, encuentro y de reunión, que con la pandemia pareció clausurarse. A más de un

Concurso para Proyecto de Jardín Escénico, Bosque de Chapultepec Ciudad de México

El concurso de ideas del proyecto “Jardín y Pabellón Escénico” tiene como principal objetivo el reordenamiento y la recuperación integral de la zona conocida como “estacionamiento ecológico”, propiciando la integración del Centro Cultural del Bosque (CCB) como parte misma del Bosque de Chapultepec; es decir, concebir el diseño de un proyecto que incluya la reforestación, arquitectura y paisaje de ese territorio que hoy es un estacionamiento, el cual deberá reintegrarse al bosque urbano y contribuir al fortalecimiento del ecosistema de las artes escénicas que representa el Centro Cultural del Bosque (CCB). El proyecto contempla el diseño de un Pabellón Escénico

Tercer Concurso de Ideas NY401

Se invita a profesionistas, profesores y estudiantes, a participar en el Tercer Concurso Nacional de Ideas, convocado por el Instituto Municipal de Vivienda de León (IMUVI León), en colaboración con el Colegio de Arquitectos de León A.C.
El objetivo es desarrollar una propuesta conceptual para un condominio de vivienda social en la colonia Las Américas, en León, Guanajuato.

Las propuestas deberán de considerar su integración y re-densificación con el contexto urbano-arquitectónico. La propuesta ganadora podría ser desarrollada por el propio IMUVI León.

Existen 2 tipos de premios:
- 1er. Lugar:
Opción 1: Reconocimiento y MXN $75,000.00 (Setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N).
Opción 2:

Octavo Concurso de Arquitectura y Urbanismo INFONAVIT 2021

Es un concurso a nivel nacional que gestiona el Infonavit para que estudiantes a nivel licenciatura de urbanismo, arquitectura o carreras afines para desarrollar estrategias y soluciones de diseño hacia una mejor habitabilidad y con una densidad de población adecuada para las viviendas de los trabajadores en México bajo el contexto de la pandemia COVID-19.

Mesa redonda #1: el rol del arquitecto en la autoconstrucción o autoproducción de vivienda

KeObra te invita a la primera mesa redonda titulada " EL ROL DEL ARQUITECTO EN LA AUTOCONSTRUCCIÓN O AUTOPRODUCCIÓN DE VIVIENDA" nace de la preparación del 1ER CONCURSO UNIVERSITARIO KEOBRA, DISEÑA UNA VIVIENDA PROGRESIVA SOCIAL. https://keobra.com/concurso-universitario-keobra
Las mesas estarán conformadas por miembros del jurado de este concurso. En esta mesa #1 hablaremos de la autoconstrucción, la importancia del acompañamiento de un arquitecto, el rol que desempeña el arquitecto, el aprendizaje de la arquitectura participativa y el crecimiento del autoconstructor y el arquitecto como conjunto.

Temas de los que abordaran el Arq. Carlos Bedoya, Arq. Homero Hernández y la Arq. Paola

1er Concurso universitario KeObra: Diseña una vivienda progresiva social

Se buscan proyectos de viviendas progresivas que formen parte de la Calculadora KeObra para ofrecer presupuestos estimados, lista de materiales, tiempo estimado de obra, así como planos necesarios para iniciar su construcción.

A través de esta convocatoria se busca que estudiantes de las carreras de arquitectura, ingeniería civil o ingeniero-arquitecto propongan:

Un análisis y sustento de una propuesta arquitectónica de acuerdo a su lugar de origen: condiciones climáticas, usos y costumbres, identidad y materiales disponibles, tomando como referencia la investigación inicial de KeObra.

Una solución de proyecto de vivienda por etapas que no rebase el monto máximo.

Webinar SOPREMA: PMMA y PU para puentes y estacionamientos

El próximo miércoles 11 de agosto a las 5:00 pm (hora ciudad de México), Igor Zotti, Gerente General de Soprema México, y Adilene Gutiérrez (Especificador Técnico de Soprema México), realizarán una introducción a los sistemas de impermeabilización líquida PMMA y PU para puentes y estacionamientos.

Para participar en el seminario, haga click en este enlace.

FIIU6: Festival Internacional de Intervenciones Urbanas 2021

A más de un año del inicio de la pandemia del COVID-19 es indudable que las ciudades, y la ciudadanía, han sufrido cambios importantes. Adaptarnos a las nuevas formas de usar el espacio público, aprovechar estos espacios para enfrentar los estragos de la pandemia, quedarnos en casa, repensar los espacios de trabajo, los equipamientos que la ciudad nos ofrece, las formas en las que nos movilizamos, entre muchos otros, seguirán siendo desafíos mientras esperamos mayores avances en los procesos de vacunación. ¿Qué hemos aprendido en estos meses? ¿Cómo debemos pensar las ciudades a futuro?

Seminario de actualización. SAC-FAB | ROJKIND + ESRAWE

Fábrica de Ciudad invita a participar en el Seminario de Actualización: SAC-FAB.6 | ROJKIND + ESRAWE.

Apostando por generar espacios digitales para provocar el encuentro entre arquitectos, estudiantes, profesores, y aficionados a la reflexión del pensamiento arquitectónico; los Seminarios de Fábrica en línea buscan profundizar el estudio y discusión de la arquitectura, y generar conocimiento colectivo y colaborativo desde las discusiones generadas durante las sesiones.
Les invitamos a formar parte de SAC-FAB y de Fábrica de Ciudad para seguir #rompiendoaulas

En esta ocasión el seminario en línea será impartido por Michel Rojkind (Rojkind Arquitectos) y Héctor Esrawe (Esrawe Studio).

Inicio: jueves 19 de agosto

Viernes de Fábrica | Ciclo 05

Como parte de las actividades de Fábrica de Ciudad programadas para ser llevadas a cabo en l segunda mitad del 2021, presentamos el quinto ciclo de conferencias de Viernes de Fábrica. Seguimos convencidos de que hoy más que nunca lo académico debe estar ligada a lo social creando proyectos de Escuela+Comunidad, y hoy con la presencia de más de 1,500 estudiantes, arquitectos y profesores de 20 países a lo largo de los 28 capítulos realizados hasta ahora, los invitamos a seguir sumando a esta iniciativa.
En esta ocasión anunciamos la llegada del quinto ciclo de Viernes de Fábrica, el

Inauguración LIGA 34: Tezontle

Tezontle, conformada por Lucas Cantú y Carlos H. Matos, presenta una intervención en el espacio de LIGA que describe parte del trabajo que han estado desarrollando recientemente: El Sinseñalismo que investiga el concepto de la des-conectividad digital y la desaceleración con el fin de encontrar o descubrir relaciones entre estas en la arquitectura y el arte. Es a través de esta experiencia que promueven y muestran una reconexión con la esencia elemental del hombre.

TALLER ARQUITECTURA Y CEGUERA

PENSARQ_ abrirá el diálogo sobre la arquitectura, la discapacidad visual y los espacios culturales con una serie de talleres en el Museo Cabañas, actividad que fue beneficiaria por la convocatoria Proyecta 2021 de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Se darán cita arquitectos y arquitectas , diseñadores e interioristas jaliscienses, así como miembros de la comunidad con discapacidad visual que fueron convocados para abordar el tema a través de distintas actividades.

Para PENSARQ_ es muy importante generar la reflexión sobre cómo la arquitectura necesita hacer conciencia de la creación de espacios inclusivos y las formas en las que desde lo arquitectónico puede

BIALIMA 2021: Bienal Internacional de Arquitectura de Lima

Entre el 9 y el 14 de agosto tendrá lugar la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima - BIALIMA 2021, un evento que forma parte de la agenda Bicentenario del Perú y tiene el respaldo del Ministerio de Vivienda, que busca crear un espacio para generar muestras colectivas de arquitectura y difundirlas hacia la sociedad, propiciando en paralelo un encuentro de reflexión y discusión sobre cómo debemos pensar nuestras ciudades y cómo los arquitectos proyectamos espacios para el ser humano.

Convocatoria para museo digital MIRO: Museo de la impunida Resistencia al Olvido

MIRO (Museo de la impunidad. Resistencia al Olvido) es una exhibición a modo de museo digital proyectado por el Programa de Becarios de Estudio 3.14 que busca mostrar una diversidad de obras visuales de contenido contestatario y subversivo, las cuales responden a las distintas problemáticas sociales que devienen de una prevalente impunidad en México y el mundo, a través del poder de la imagen. Los artistas y diseñadorxs podrán participar con obras ya realizadas, que se llegarán a ser exhibidas a lo largo de seis niveles constituyentes del museo, donde cada uno aborda las siguientes problemáticas: políticos corruptos, medios, complicidad,

XXI Bienal de Arquitectura Nuevo León

La XXI Bienal de Arquitectura de Nuevo León es un evento de encuentro, reflexión, discusión, crítica y propuesta que se ha convertido en un referente para el análisis del quehacer arquitectónico en la ciudad.

Esta edición hace referencia, de una manera explícita, a las situaciones que nos aquejan actualmente. Bajo el concepto de Certidumbre / Incertidumbre, este evento explora las propuestas arquitectónicas más recientes que, bajo su propuesta de valor, aportan certeza al futuro de la ciudad.

Tomando en cuenta esto, los objetivos de la B.A.N.L. son los siguientes:

1. La identificación de las mejores obras de arquitectura, así como las publicaciones e

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.