Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Misceláneo

Misceláneo

Hansgrohe en ArchDaily

En ArchDaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner Hansgrohe que formará parte de nuestro Catálogo Materials.

Hansgrohe es la marca principal para grifería, duchas y sistemas de ducha, así como termostatos y tecnología de instalaciones sanitarias. Galardonados con premios internacionales en numerosas ocasiones, los productos de la empresa son símbolo de tecnología moderna, diseño innovador y calidad funcional. Todo ello explica el gran éxito de la marca como uno de los principales productores de grifería y líder de mercado en el sector de las duchas.

Arquitectura defensiva crea ciudades inhabitables

Para muchos, los problemas de la ciudad moderna no son evidentes. Vemos algunos bancos y paraderos de autobús que se disfrazan como refugios para vagabundos, pero esta dura realidad va mucho más allá. En "Anti-Homeless spikes: 'Sleeping rough opened my eyes to the city's barbed cruelty'", Alex Andreou, editor de The Guardian, nos aclara algunos conceptos erróneos en torno a la falta de vivienda y nos presenta una desafortunada tendencia de diseño que hace invivible estas estructuras urbanas para disuadir a sus afectados.

Intervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions

Hace un mes les presentamos el proyecto "La piscina del Parque Lage" que consistía en un inflable color naranjo que cubría por completo el patio interior del Palacio de la Escuela de Artes Visuales en Río de Janeiro, realizado Penique productions, un colectivo español de artistas que realizan instalaciones efímeras inflables que invaden y se expanden en espacios únicos y a medida.

Hoy les presentamos una selección de su trabajo realizado en España y México, que tras el mismo punto de partida - apropiarse de un emplazamiento original que pierde su uso habitual - el espacio pasa a formar parte de la obra y el globo crece hasta relacionarse con la arquitectura existente y la experiencia al espectador, enmarcando un nuevo espacio.

Revisa su trabajo realizado en España, México y Brasil después del Salto.

Intervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions - Arte Y ArquitecturaIntervención Urbana: estructuras inflables que se apropian de la arquitectura por Penique productions - Más Imágenes+ 15

Estructura Temporal por Ciudad Emergente: recuperando el uso del Colihue

En el contexto del Festival de Innovación Social fiiS 2014, en Santiago de Chile, se le encargó a Ciudad Emergente diseñar y construir una estructura temporal para generar sombra y descanso en el Parque Bicentenario, que esperaba recibir 20.000 personas en un día. El desafío fue construir una estructura medioambientalmente amigable, autosoportante, liviana, barata y capaz de ser montada en un día y desmontada en un par de horas.

Estructura Temporal por Ciudad Emergente: recuperando el uso del Colihue - SustentabilidadEstructura Temporal por Ciudad Emergente: recuperando el uso del Colihue - SustentabilidadEstructura Temporal por Ciudad Emergente: recuperando el uso del Colihue - SustentabilidadEstructura Temporal por Ciudad Emergente: recuperando el uso del Colihue - SustentabilidadEstructura Temporal por Ciudad Emergente: recuperando el uso del Colihue - Más Imágenes+ 2

"Frei Otto: Abrazando el Futuro", un documental sobre Frei Otto

Desde el año 2012, el documental Frei Otto: Spanning The Future se encuentra en producción con la colaboración del canal de televisión PBS CPT12. La cinta busca trazar el perfil del reconocido arquitecto e ingeniero Frei Otto, reciente ganador del Premio Pritzker 2015. Hace medio siglo, Otto se hizo famoso por ser el primero en utilizar estructuras tensadas metálicas y estructuras ligeras.

Archivo: Obras destacadas de Mujeres Latinoamericanas y Españolas

El día de ayer celebramos el día internacional de la mujer, lo que nos llevó a conmemorar el rol de la mujer en la arquitectura a lo largo de la historia. Comenzamos con el artículo "10 mujeres que no recibieron su reconocimiento en la historia de la arquitectura", luego el colectivo brasileño Arquitetas Invisíveis compartió parte de su investigación que identifica y enaltece el trabajo de arquitectas aparentemente "invisibles" y finalmente pedimos la opinión de un selecto grupo de arquitectas para que reflexionaran acerca de la disciplina. Hoy dedicamos este archivo a sus obras de arquitectura destacadas.

Descubre a estas diez mujeres y sus obras a continuación. 

Archivo: Obras destacadas de Mujeres Latinoamericanas y Españolas - Image 8 of 4Archivo: Obras destacadas de Mujeres Latinoamericanas y Españolas - Image 15 of 4Archivo: Obras destacadas de Mujeres Latinoamericanas y Españolas - Image 26 of 4Archivo: Obras destacadas de Mujeres Latinoamericanas y Españolas - Image 28 of 4Archivo: Obras destacadas de Mujeres Latinoamericanas y Españolas - Más Imágenes+ 34

Arte y Arquitectura: Los murales del portugués Vhils, creados a través de la "destrucción"

En 2008, el grafitero británico Banksy organizó el Cans Festival, un encuentro en el que 39 artistas urbanos de varios países fueron invitados a pintar en el túnel abandonado de Leake Street, en Londres.

Entre los invitados estaba el portugués Vhils, quien se dedica a retratar a personas comunes y corrientes para transformarlos en íconos urbanos a través del uso de papeles, tallados y pintura que, algunas veces, las mezcla con una particular técnica: la destrucción.

¿Cómo Vhils crea sus retratos? A continuación un video y más detalles de su trabajo.

Arte y Arquitectura: Los murales del portugués Vhils, creados a través de la "destrucción" - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Los murales del portugués Vhils, creados a través de la "destrucción" - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Los murales del portugués Vhils, creados a través de la "destrucción" - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Los murales del portugués Vhils, creados a través de la "destrucción" - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Los murales del portugués Vhils, creados a través de la destrucción - Más Imágenes+ 7

Cine y Arquitectura: "Divergente"

Dentro del cine actual existe una fiebre por la adaptación de sagas literarias juveniles. “Divergent” cae dentro de esta carrera por generar una serie de películas cada vez mas rentables económicamente y hasta clonicas entre si. Su comparación con “The Hunger Games” ha menguado su originalidad debido a lo similar de su argumento, sin embargo ambas presentan características propias que las vuelven únicas y ofrecen panoramas muy distintos en cuanto a su desarrollo. Particularmente, “Divergent” muestra un contexto mas palpable y completo, lo que nos permite analizarla a profundidad.

La trama nos sitúa en una realidad cien años en el futuro. A diferencia de las realidades altamente tecnológicas o apocalípticas a las que nos tiene acostumbrada la ciencia ficción, vemos una ciudad de Chicago congelada en el tiempo. Su skyline se mantiene firme sobre el horizonte, y en el, vemos los estragos de un conflicto marcados en su estructura como si fuera una radiografía. Los caminos han sido derruidos y el gran lago Michigan ha sido desplazado por una estepa que rodea la ciudad hasta perderse en el horizonte.

Conoce las obras paraguayas que están participando en #ODA15

Desde el 2008 el premio Obra del Año ha celebrado lo mejor de la arquitectura que se construye en los países de habla hispana. Durante 6 años consecutivos, nuestros lectores han sido los responsables de determinar cuáles son las obras que nos inspiran; aquellas obras que representan la identidad de nuestros contextos locales, pero que al mismo tiempo, han marcado la forma de hacer arquitectura alrededor del mundo. ¿Qué país se llevará el Premio ODA este año?

Conoce las obras paraguayas participantes a continuación.

Materiales: Acabados para interiores en 3D

Desde el simple diseño de un baño hasta la materialización del lobby de un hotel lujoso, en el mundo de la arquitectura de interiores se encuentran asombrosos proyectos sin importar su dimensión; éstos son resultado de las infinitas posibilidades de materiales y acabados que existen y la creatividad con la que se pueden reinventar constantemente. Ejemplificando un caso especial, en esta ocasión, hablaremos de aquellos materiales que visualmente buscan la forma de innovar los espacios a través de apariencias 3D.

A continuación, con la ayuda de nuestro Catálogo de Materiales, te mostraremos ejemplos de plafones y recubrimientos ofreciendo formas y diseños 3D para la arquitectura de interiores.

Frases: Tadao Ando y los sueños

"Realmente hay que tomarse muy en serio los sueños".
- Tadao Ando

Danpalon en ArchDaily

Danpalon en ArchDaily  - Image 1 of 4

En ArchDaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner Danpalon, que formará parte de nuestro Catálogo Materials.

Especialista en Sistemas constructivos traslúcidos de alta calidad, ideal para cubiertas, fachadas, interiores y franjas de iluminación. El sistema Danpalon consiste en láminas traslúcidas fabricadas a base de resinas vírgenes de policarbonatoes la solución que mejor se adapta a las necesidades de durabilidad y resistencia más exigentes.

Conoce las 145 obras chilenas que están participando en #ODA15

Desde el 2008 el premio Obra del Año ha celebrado lo mejor de la arquitectura que se construye en los países de habla hispana. Durante 6 años consecutivos, nuestros lectores han sido los responsables de determinar cuáles son las obras que nos inspiran; aquellas obras que representan la identidad de nuestros contextos locales, pero que al mismo tiempo, han marcado la forma de hacer arquitectura alrededor del mundo. ¿Qué país se llevará el Premio ODA este año?

Conoce las 145 obras chilenas participantes a continuación.

30 documentales de arquitectura

En dos ocasiones anteriores [2013 y 2014] les hemos presentado una selección de documentales imperdibles para arquitectos y este año no es la excepción. Nos hemos sumergido nuevamente en el fascinante y diverso mundo del documental para recopilar una serie de títulos de interés para todos nosotros.

Estrenos o clásicos; urbanos, teóricos o misceláneos, la selección de este año va desde la experiencia de una pareja habitando el polémico proyecto "8 House" de BIG hasta la decadencia urbana de Venecia al verse consumida por el turismo, pasando por un documental de NatGeo que nos muestra cómo funciona la impresionante fábrica de Lego.

30 documentales de arquitectura  - Cine Y Arquitectura30 documentales de arquitectura  - Cine Y Arquitectura30 documentales de arquitectura  - Cine Y Arquitectura30 documentales de arquitectura  - Cine Y Arquitectura30 documentales de arquitectura  - Más Imágenes

BKT Mobiliario Urbano en ArchDaily

En ArchDaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a nuestro nuevo partner BKT Mobiliario Urbano, que formará parte de nuestro Catálogo Materials.

BKT crea un nuevo estándar en mobiliario urbano para uso público y privado. Sus diseños y productos introducen una nueva generación de piezas de alta calidad y durabilidad.

Su diseño discreto, calidad constructiva y calidad en atención al proyectista y usuario final, son los principales ejes de trabajo de BKT mobiliario urbano.  Cuenta con una planta de fabricación, distribución y logística; que permite atender pedidos a nivel nacional. Además dispone de un laboratorio para la fabricación de sus propios prototipos que asegura los estudios formales, ergonómicos y constructivos. 

Paisaje y Arquitectura: Malvinas, espacio en transformación por Silvestre Borgatello

El desmonte de los quebrachales para la construcción del sistema ferroviario, la fundación de nuevos poblados a lo largo del territorio, el posterior  desguace de esos ramales y la guerra de Malvinas son historias de un mismo y doloroso proceso de construcción nacional. 

Arte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura

Los madrileños de Boa Mistura son un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti, que intervienen el espacio público a través del arte como una herramienta de cambio. La participación, el trabajo en red, el sentimiento de comunidad y el empoderamiento son los conceptos claves cultivados durante cada uno de los proyectos que han realizado. El resultado es una comunidad más cohesionada y resistente y una mejor percepción del barrio como lugar habitable.

Traspasando fronteras e interviniendo diferentes ciudades del mundo - como Madrid, Ciudad de panamá, Mallorca, Barcelona, París, Santiago de Querétaro, entre otras - este colectivo urbano pretende mejorar los espacios y a la vez inspirar a las personas que los habitan.

Conoce una selección de 8 de sus recientes proyectos a continuación. 

Arte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: ocho pinturas urbanas que fortalecen la comunidad por Boa Mistura - Más Imágenes+ 50

Lotería Tectónica, un juego formal sobre edificios de la ciudad de México

Uno de nuestros entusiastas lectores -Nabor- nos ha compartido un divertido proyecto propio titulado Lotería Tectónica el cual trata sobre una exploración sobre los edificios que destacan por su volumetría sobre la imagen urbana capitalina y que las personas han rebautizado con nombres por asociación con algún objeto. Por esos seudónimos son reconocidos, como la licuadora, la suavicrema, el pantalón, etc.; otros encontrados en alguna referencia literaria como la jeringa, citada en la novela de Guillermo Fadanelli "Hotel DF"; también sobre prensa especializada que hacen analogías como es el caso de "el punk" o "Bart Simpson".

Es un juego formal sobre edificios de la ciudad de la Ciudad de México. El humor de los arquitectos implícito en sus obras, preocupaciones y ocurrencias formales, fallas de construcción, edificios populares, todo eso y más en un juego para divertirse con la ciudad. Más detalles, a continuación.

Lotería Tectónica, un juego formal sobre edificios de la ciudad de México  - Image 1 of 4Lotería Tectónica, un juego formal sobre edificios de la ciudad de México  - Image 2 of 4Lotería Tectónica, un juego formal sobre edificios de la ciudad de México  - Image 3 of 4Lotería Tectónica, un juego formal sobre edificios de la ciudad de México  - Image 4 of 4Lotería Tectónica, un juego formal sobre edificios de la ciudad de México  - Más Imágenes+ 20

Mini-Parque en Valdivia: nuevos espacios públicos en el centro la ciudad

Como les contamos hace algunas semanas, la intervención diseñada por la arquitecta Ana Velásquez Paredes en el centro de Valdivia, busca entregar a la ciudadanía de un nuevo espacio público a través de una extensión temporal de la vereda.

La propuesta se enmarca dentro del plan de Activaciones de Activa Valdivia (Consorcio Valdivia Sustentable) y se compone por una plataforma de madera que incluye una banca para 10 adultos sentados, 2 estacionamientos de bicicletas, un basurero y una estructura de maceteros con árboles nativos. Revisa las planimetrías y el montaje del proyecto, a continuación.

Frases: Frank Lloyd Wright y los visionarios

Ejercicio experimental en Venezuela: la tensegridad como sistema estructural

La experiencia académica "La arquitectura de la estructura", llevada a cabo en el último semestre de carrera de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, impulsó la realización de una serie de ensayos experimentales en torno a la tensegridad y las estructuras tensadas.

En ese contexto, los estudiantes Adriana Lusitano y Tiago Loureiro construyeron el "Artefacto Y", un prototipo a escala 1:1 que puede repetirse infinitamente al ponerse en tensegridad con un módulo similar.

Ejercicio experimental en Venezuela: la tensegridad como sistema estructural - Image 1 of 4Ejercicio experimental en Venezuela: la tensegridad como sistema estructural - Image 2 of 4Ejercicio experimental en Venezuela: la tensegridad como sistema estructural - Image 3 of 4Ejercicio experimental en Venezuela: la tensegridad como sistema estructural - Image 4 of 4Ejercicio experimental en Venezuela: la tensegridad como sistema estructural - Más Imágenes+ 24

10 proyectos educacionales que están cambiando Colombia

En los últimos años, la arquitectura colombiana ha provocado un alto interés a nivel internacional, no sólo por su indiscutible calidad arquitectónica, sino además por su capacidad de generar una transformación social mejorando el tejido urbano a través de la arquitectura pública. Entendiendo que no basta sólo con buena arquitectura para transformar nuestras ciudades, hemos sido testigos de cambios políticos en ciudades como Bogotá y Medellín, en las que se ha "recuperado la confianza en lo público", a través de arquitectura que se integre al contexto social, económico, espacial, geográfico y perceptual.

El arquitecto Frank Locker ha estado asesorando a la Secretaría de Educación de Bogotá, guiando a arquitectos sobre el modelo de una nueva infraestructura escolar, capaz de enfrentar los constantes cambios de la sociedad colombiana. Se busca así dejar atrás el modelo rígido de la escuela del siglo XX, en el que el profesor impone su poder por sobre los alumnos, para avanzar hacia una arquitectura flexible que reponda a la necesidad de una educación más abierta e igualitaria.

Por toda la inspiración que Colombia nos brinda a diario en esta materia, hemos preparado un Archivo dedicado a Arquitectura Educacional Colombiana, que nos servirá para agudizar el ojo de cómo se están construyendo los establecimientos educacionales y qué son capaces de entregar a la comunidad además de educación y arquitectura.

10 proyectos educacionales que están cambiando Colombia - Image 1 of 410 proyectos educacionales que están cambiando Colombia - Image 2 of 410 proyectos educacionales que están cambiando Colombia - Image 3 of 410 proyectos educacionales que están cambiando Colombia - Image 4 of 410 proyectos educacionales que están cambiando Colombia - Más Imágenes+ 12

Santuario de la Memoria de la Hoyada en Perú: un espacio para la sanación y la reconciliación

El conflicto armado interno peruano finalizó el año 2000, pero todavía existen situaciones no resueltas que mantienen la incertidumbre en muchas familias de desaparecidos. Con el objetivo de sanar esta herida y, al mismo tiempo, de aportar al proceso de reconciliación nacional, los arquitectos de AWAQ Estudio y Estudio SHiCRAS se unieron a diversas organizaciones para convertir un espacio de peregrinación natural -ubicado en el sector de la Hoyada (Departamento de Ayacucho)- en un Santuario de la Memoria, incluyendo en su diseño la participación directa de los familiares involucrados.

El proyecto basa su diseño en la intensa memoria del lugar y el valioso legado prehispánico del Perú: la arquitectura de Pumacocha, su entender de la piedra y el manejo del agua; el arte de los tejidos Wari, para repensar tejidos de encuentro socio-espaciales; y el paisaje de las Líneas de Nazca, que permite apreciar un arquitectura hecha para el cielo, para algo que va más allá del hombre.

Santuario de la Memoria de la Hoyada en Perú: un espacio para la sanación y la reconciliación - Paisaje Y ArquitecturaSantuario de la Memoria de la Hoyada en Perú: un espacio para la sanación y la reconciliación - Paisaje Y ArquitecturaSantuario de la Memoria de la Hoyada en Perú: un espacio para la sanación y la reconciliación - Paisaje Y ArquitecturaSantuario de la Memoria de la Hoyada en Perú: un espacio para la sanación y la reconciliación - Paisaje Y ArquitecturaSantuario de la Memoria de la Hoyada en Perú: un espacio para la sanación y la reconciliación - Más Imágenes+ 17

La construcción de la "Silla Shell" de Charles y Ray Eames en 12 GIFs

El papel del diseñador es el de un muy buen anfitrión, reflexivo, capaz de anticiparse a las necesidades de sus huéspedes. Charles Eames.

Herman Miller es una empresa de diseño y fabricación de muebles que, además de producir objetos contemporáneos, mantiene una estrecha relación con el diseño de piezas clásicas. En este caso en particular, su relación con Charles y Ray Eames se remonta a la década de 1940, al desarrollar en conjunto sus sillas de contrachapado moldeado y su clásica tumbona lounge.

Luego de una larga exploración relacionada con la curvatura del contrachapado y la construcción de formas orgánicas en base a nuevas tecnologías y materiales, la pareja de arquitectos desarrolló la Silla Shell, un icónico diseño que se fabrica en serie hasta el día de hoy. Revisa su proceso constructivo, después del salto.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.