1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

7 principios en la construcción de una escuela sustentable

El pasado 19 de abril se inauguró oficialmente la primera escuela pública sustentable de Argentina en la localidad de Mar Chiquita.

El proyecto se materializó bajo el programa Una Escuela Sustentable, iniciativa de la organización uruguaya Tagma que propone construir una verdadera red de símbolos en la región -con una escuela pública sustentable en cada país de América Latina-, en conjunto con el asociado guerrero de la basura Michael Reynolds y su equipo de Earthship Biotecture.

Siete principios fundamentales y el proceso constructivo de este caso en unas palabras de los organizadores, a continuación.

Los Angeles está volviendo a pintar de blanco sus calles y tu ciudad podría ser la siguiente

En la pasada primavera boreal, Los Angeles testeó un nuevo enfoque para combatir el alza de la temperatura en el centro de la ciudad. Tras elegir una calle por cada uno de los 15 distritos de la urbe, el proyecto piloto las cubrió on CoolSeal, un revestimiento reflectante desarrollado por la compañía GuardTop.

Después de ver una diferencia entre 6° y 7° grados Celsius en la superficie de las avenidas revestidas, Los Angeles y otras ciudades planean implementar este revestimiento en más calles y cubiertas para reducir los efectos colaterales de las denominadas "islas de calor".

¡Ya están abiertas las nominaciones para los premios Refurbishment in Architecture 2018 de ArchDaily!

Este 2018 hemos creado una alianza con MINI Clubman para destacar lo mejor de las rehabilitaciones en arquitectura, por eso hemos decido lanzar este premio especial para destacar las mejores recuperaciones de edificios y espacios alrededor del mundo.

Junto con MINI hemos decidido potenciar esta categoría buscando y creyendo que una de las formas mas sustentables de desarrollar la arquitectura en estos tiempos es a través de la recuperación de estructuras ya existentes. Renovaciones urbanas, nuevos usos para ex-fabricas, o simplemente una nueva vida para una antigua vivienda nos hace dar cuenta de la flexibilidad y las multiples escalas con la que se puede desarrollar este tipo de proyectos.

Al igual que nuestro premio Building of the Year Award  les encargamos a nuestros lectores y lectoras la responsabilidad de premiar los mejores proyectos de recuperación en arquitectura que marcan un impacto en nuestra profesión  Al votar, formas parte de una red imparcial y distribuida de jurados y profesionales que eligen las obras más relevantes de los últimos ocho años. Durante las próximas 3 semanas, la inteligencia colectiva de nuestro público filtrará más de 450 proyectos para reducir a 3 ganadores, que representaran lo mejor de la  recuperación en arquitectura publicado en ArchDaily.

¡Esta es tu oportunidad de premiar la arquitectura que amas, nominando tu favorito en los Refurbishment in Architecture Award 2018!

Una comparación inevitable: Museos Mercedes-Benz y Porsche

El arquitecto Rafael Pina, desde el Colectivo ARKRIT, nos trae un artículo que compara a dos prestigiosas marcas alemanas de automóviles en su esfuerzo por ofrecer, también a través de la arquitectura, una imagen de modernidad y poderío. Museos que se inscriben en una línea de arquitectura espectacular, que buscan la admiración y la sorpresa mediante el alarde en sus distintas vertientes: formal, tecnológico o económico.

José Luis Vallejo: 'La formación del arquitecto sigue siendo la misma a pesar de que la sociedad ha cambiado'

En la pasada XIX Bienal de Arquitectura de Chile conversamos con el arquitecto español José Luis Vallejo, cofundador de Ecosistema Urbano. El académico de Columbia GSAPP reflexionó sobre la resolución de los problemas de la ciudad contemporánea a través de nuevas herramientas horizontales de participación ciudadana que consigan dar respuestas acordes a la realidad dinámica y en constante cambio de nuestros conjuntos urbanos.

Vallejo se muestra crítico con la educación y el papel actual de las escuelas de arquitectura frente a los problemas reales de las ciudades y de la sociedad. "Nuestra formación académica fue muy disciplinar: curiosamente, 20 años después con una sociedad que ha cambiado radicalmente, es exactamente la misma en la que se siguen educando a los arquitectos", comenta.

José Luis Vallejo: 'La formación del arquitecto sigue siendo la misma a pesar de que la sociedad ha cambiado' - Image 1 of 4José Luis Vallejo: 'La formación del arquitecto sigue siendo la misma a pesar de que la sociedad ha cambiado' - Image 2 of 4José Luis Vallejo: 'La formación del arquitecto sigue siendo la misma a pesar de que la sociedad ha cambiado' - Image 3 of 4José Luis Vallejo: 'La formación del arquitecto sigue siendo la misma a pesar de que la sociedad ha cambiado' - Image 4 of 4José Luis Vallejo: 'La formación del arquitecto sigue siendo la misma a pesar de que la sociedad ha cambiado' - Más Imágenes

CIUDADES [en]VISIBLE: conoce a los ganadores y menciones de este concurso que propone vivienda social para Lima

no es sólo una invitación al diseño arquitectónico, sino también a la reflexión y el cuestionamiento de nuestro compromiso profesional con el desarrollo de los entornos más vulnerables y la creación de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Una forma de visibilizar las ciudades es interviniendo en los sectores olvidados o periféricos de la ciudad así como respondiendo a las necesidades más básicas visibilizándolas y haciendo un llamado de urgencia. Hace unos meses anunciamos la convocatoria a este concurso y hoy nos sorprende con la variedad de respuestas. Es interesante además ver cómo nos ven desde fuera los participantes de otros países y qué proponen a nuestra realidad; un gran aporte, pues así expandimos las posibilidades de intervenir con múltiples miradas en la construcción de proyectos con/para la sociedad.

CIUDADES [en] VISIBLE es un concurso que invitaba a participar a arquitectos, ingenieros, sean estudiantes o profesionales, a diseñar en mutuo acuerdo con las familias beneficiadas: familia Salazar, familia Acarraz, familia Teccse, familia Huamán, familia López. Cinco familias, cinco viviendas. La vivienda es en sí misma una necesidad básica, con lo cual este concurso es a la vez un laboratorio para la ciudad en búsqueda de otras soluciones para la construcción planificada de vivienda en un país como el Perú, dondecerca del 70% de las viviendas son autoconstruidas. El lugar de intervención es la Comunidad 3 de Diciembre, ubicada al sur de la ciudad de Lima, en el Distrito de Lurín.

Bahareque, una técnica constructiva sismoresistente en Colombia

La arquitectura campesina del Bahareque fue una de las primeras tecnologías constructivas sismo resistentes en Colombia. A finales del siglo XIX en muchas regiones del país sudamericano se utilizaba este método constructivo, destacándose por su sismoresistencia, rapidez y bajos costos. Todo esto antes que el ladrillo y los morteros de arena y cemento llegaran a ciudades como Medellín y Bogotá, expandiéndose al resto del país.

Esta manera de construir surgió luego de que se analizara su funcionamiento como método para implementarse en diferentes regiones, donde se localizan zonas de alto movimiento sísmico. Su implementación es un gran aporte al uso de materiales del contexto, convirtiéndola en una de las técnicas locales de Colombia en la cual se encuentra parte de la arquitectura colonial, de la que hoy se conoce en centros históricos y pueblos con gran riqueza patrimonial.

Planos de departamentos de menos de 50m²

Diseñar el interior de un departamento en un espacio reducido definitivamente representa un desafío. Sabemos que una vivienda debe ser lo más cómoda posible para sus habitantes, pero cuando contamos con pocos metros cuadrados y funciones imprescindibles que distribuir, encontrar una configuración eficiente no es fácil.
Para que tengas nuevas ideas de cómo aprovechar mejor los espacios, hemos realizado una selección de 30 planos de departamentos de 20 m2, 30m2 y 40m2.

Planos de departamentos de menos de 50m² - Image 1 of 4Planos de departamentos de menos de 50m² - Image 2 of 4Planos de departamentos de menos de 50m² - Image 3 of 4Planos de departamentos de menos de 50m² - Image 4 of 4Planos de departamentos de menos de 50m² - Más Imágenes+ 57

RINGdeLUXE / Plastique Fantastique (Berlín) para Concéntrico 04

Concéntrico es un Festival Internacional de Arquitectura y Diseño que propone reflexionar sobre la ciudad de Logroño (España) a través de la revitalización de espacios públicos desvalorados. Su última edición, Concéntrico 04, se celebra entre el 27 de abril y el 1 de mayo de 2018, en el Centro Histórico de Logroño. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances que crean una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios ocultos que habitualmente pasan desapercibidas en su día a día. El equipo de Plastique Fantastic presenta una intervención que activa, crea y transforma el antiguo Ayuntamiento de Logroño.

RINGdeLUXE / Plastique Fantastique (Berlín) para Concéntrico 04 - Image 1 of 4RINGdeLUXE / Plastique Fantastique (Berlín) para Concéntrico 04 - Image 2 of 4RINGdeLUXE / Plastique Fantastique (Berlín) para Concéntrico 04 - Image 3 of 4RINGdeLUXE / Plastique Fantastique (Berlín) para Concéntrico 04 - Image 4 of 4RINGdeLUXE / Plastique Fantastique (Berlín) para Concéntrico 04 - Más Imágenes+ 12

Esta app convierte los bloques residenciales modernos en una nueva versión de Tetris

El movimiento moderno ha tenido muchas fases y adaptaciones en todo el mundo, desde las estrategias de reconstrucción postguerra en Europa hasta el Estilo Internacional en Estados Unidos. Una de esas facetas —quizás la menos gloriosa— es la ofrecida por los edificios sociales construidos en la Europa oriental como resultado de iniciativas soviéticas para ofrecer viviendas de bajo costo a la población.

Frecuentemente asociados a proyectos fracasados, estos edificios presentaban geometrías bien pregnantes y predecibles, con una ligera variación cromática entre uno y otro. Bloques, por así decirlo, que en manos y mente del diseñador lituano Lukas Valiauga asumen un aspecto lúdico y totalmente fuera de contexto.

Estructura recrea teatro isabelino en la explanada del Museo Tamayo

Estructura recrea teatro isabelino en la explanada del Museo Tamayo - Image 1 of 4Estructura recrea teatro isabelino en la explanada del Museo Tamayo - Image 2 of 4Estructura recrea teatro isabelino en la explanada del Museo Tamayo - Image 3 of 4Estructura recrea teatro isabelino en la explanada del Museo Tamayo - Image 4 of 4Estructura recrea teatro isabelino en la explanada del Museo Tamayo - Más Imágenes+ 10

Una nueva estructura convive con el Museo Tamayo para experimentar las obras de William Shakespeare en un espacio diseñado para transmitir la originalidad del teatro isabelino de los siglos XVI y XVII en donde tendrá lugar el proyecto 'Teatro en el Parque', una iniciativa cultural que durará de abril a mayo de 2018 en la explanada del Museo Tamayo. 

Este proyecto es una invitación a disfrutar el teatro tal y como se hacía durante el reinado de Isabel I en Inglaterra, retomando la idea de presentar durante los meses más cálidos del año y durante las horas más intensas de sol para iluminar el escenario de manera natural.

Hacia un urbanismo con perspectiva de género

Desde el Blog de Fundación Arquia, la arquitecta Zaida Muxí nos trae un artículo que hace aclaraciones básicas sobre urbanismo con perspectiva de género para principiantes y cómo hacer ciudades desde y para las mujeres, pero no de manera exclusiva ni excluyente.

Para conformar la humanidad en su capacidad realmente abarcadora en la dimensión de género, los movimientos de mujeres y el análisis filosófico feminista han hecho visible éticamente, la enajenación que nos sobre identifica a las mujeres con los hombres y sus símbolos, y desidentifica a los hombres de las mujeres y sus símbolos.

Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco

El Consejo Español de Patrimonio Histórico ha aprobado la candidatura del Paseo del Prado y el Retiro para su posible inclusión en la Lista de Patrimonio de la Humanidad. Esta candidatura será oficialmente presentada por el país europeo ante la UNESCO antes del 1 de febrero de 2019 y será estudiada y evaluada en el Comité de Patrimonio Mundial del 2020.

El bien propuesto para inscripción se localiza en el corazón de la ciudad de Madrid y puede clasificarse como un paisaje cultural expresamente diseñado que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos. Su origen reside en la voluntad expresa de dotar a la ciudad de un lugar en el que se pudiera disfrutar de la naturaleza sin salir de ella, voluntad a la que se añade posteriormente un objetivo muy propio de la Ilustración, el de difundir las Artes y las Ciencias para la educación e instrucción de la población, sin distinción de clases.

Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco - Image 1 of 4Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco - Image 2 of 4Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco - Image 3 of 4Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco - Image 4 of 4Madrid presenta el Paseo del Prado y el Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco - Más Imágenes+ 3

¿Próxima crisis de la sustentabilidad? Estamos usando tanta arena que pronto podría acabarse

¿Próxima crisis de la sustentabilidad? Estamos usando tanta arena que pronto podría acabarse - Imagen Principal
Objects made of Finite, a material developed by students from Imperial College London using desert sand. Image © Finite

La arena es el recurso natural más consumido en el mundo después del agua y el aire. Las ciudades modernas se construyen a partir de ella. Sólo en la industria de la construcción, se estima que se utilizan 25 mil millones de toneladas de arena y grava cada año. Eso puede sonar mucho, pero no es una cifra sorprendente cuando te das cuenta que todo lo que te rodea está probablemente fabricado de estos dos elementos.

Pero la arena se está acabando. 

Es aterrador pensar en eso cuando te das cuenta de que se requiere de arena para fabricar concreto y asfalto, sin mencionar cada una de las ventanas de este planeta. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente descubrió que del 2011 al 2013, solo China usó más hormigón de lo que Estados Unidos había utilizado en todo el siglo XX y en 2012, el mundo usó suficiente hormigón para construir un muro alrededor del ecuador que tendría 89 pies de alto y 89 pies de espesor (27 por 27 metros).

Pabellón 'Refugio 2018' de Fernanda Canales + Claudia Rodríguez para la FYJA 2018

Pabellón 'Refugio 2018' de Fernanda Canales + Claudia Rodríguez para la FYJA 2018 - Image 1 of 4Pabellón 'Refugio 2018' de Fernanda Canales + Claudia Rodríguez para la FYJA 2018 - Image 2 of 4Pabellón 'Refugio 2018' de Fernanda Canales + Claudia Rodríguez para la FYJA 2018 - Image 3 of 4Pabellón 'Refugio 2018' de Fernanda Canales + Claudia Rodríguez para la FYJA 2018 - Image 4 of 4Pabellón 'Refugio 2018' de Fernanda Canales + Claudia Rodríguez para la FYJA 2018 - Más Imágenes+ 22

El Festival de Flores y Jardines FYJA es un evento que convoca a paisajistas, arquitectos, artistas, diseñadores, artesanos, jardineros y estudiantespara crear, en cada edición, un recorrido con diversas actividades y exhibiciones que brindarán la oportunidad a todos -expertos, aficionados y curiosos– de tener contacto con la horticultura y experimentar los beneficios de las plantas.

En esta edición que tuvo lugar del 20 al 22 de abril del año en curso se buscó crear conciencia entre los mexicanos sobre la importancia de cuidar las plantas y la necesidad de generar y preservar espacios verdes urbanos; así como fomentar el interés por el paisajísmo, el arte floral y la jardinería.

5 proyectos colombianos para el encuentro de la ciudadanía

Los nodos o zonas de encuentro son los puntos más importantes en las dinámicas urbanas, ya que permiten una interacción entre el ciudadano y el objeto arquitectónico. Muchos de los edificios buscan aprovechar las distintas oportunidades que brinda el entorno previsto para comunicar el diseño del proyecto con el paisaje, esto fortalecerá y traerá nuevas y distintas propuestas para entender y tener una perspectiva diferente en cuanto a las relaciones urbanas y la arquitectura.

La edificación como eje que se articula a la ciudad debe entender la relación que existe entre la arquitectura y la ciudad, en tanto debe ser generosa y que aquellos espacios propuestos que la conforman, se abran de alguna manera a la ciudad y a sus habitantes, logrando generar aquellos lugares de convivencia para la participación, enriqueciendo el uso de la ciudad y su entorno que la rodea.

Es por ello que hemos escogido 5 proyectos que articulan las dinámicas de la ciudad, brindando espacios para el encuentro ciudadano.  

5 proyectos colombianos para el encuentro de la ciudadanía - Image 1 of 45 proyectos colombianos para el encuentro de la ciudadanía - Image 2 of 45 proyectos colombianos para el encuentro de la ciudadanía - Image 3 of 45 proyectos colombianos para el encuentro de la ciudadanía - Image 4 of 45 proyectos colombianos para el encuentro de la ciudadanía - Más Imágenes+ 1

¿Cómo es trabajar en una oficina de arquitectura en Dubai? Marc Goodwin fotografía 15 de ellas

¿Cómo es trabajar en una oficina de arquitectura en Dubai? Marc Goodwin fotografía 15 de ellas - Image 8 of 4
Jumeirah Lake Towers

De Barcelona a Beijing, Marc Goodwin está fotografiando cómo trabajan las oficinas de arquitectura en todo el mundo. ¿El más reciente destino de Goodwin? Dubai. A continuación conoce 15 oficinas como RMJM y EDGE en distintos puntos de la ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos.

Así se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015

Tras la destrucción provocada por el terremoto y tsunami ocurrido en Chile –específicamente en la Región de Coquimbo– en Septiembre de 2015, nace la iniciativa del Ministerio de Vivienda local por reconstruir el patrimonio arquitectónico construido con técnicas ancestrales en las localidades rurales de la zona.

Con el fin de reducir costos y construir sustentablemente, el proyecto liderado por la arquitecta Solange Miranda Coletti ha utilizado materia prima local que permite el rescate del oficio y las técnicas constructivas, beneficiando a 500 familias de 13 localidades.

Así se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015 - SustentabilidadAsí se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015 - SustentabilidadAsí se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015 - SustentabilidadAsí se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015 - SustentabilidadAsí se repararon viviendas patrimoniales en Chile, luego del terremoto de 2015 - Más Imágenes+ 17

¿Cuál es el mejor mapa de Metro? Transit Maps creó su propio Mundial para saberlo

Más que un sistema de transporte, el Metro es uno de los principales símbolos del proceso de urbanización de nuestras sociedades. Estas redes invisibles en superficie movilizan a cientos de millones de personas en todo el mundo son símbolo de orgullo, progreso y equidad para muchas ciudades, pero también es utilizado por otros para ilustrar una sociedad acelerada, individualista, consumista y descorazonada.

Conocido como Underground en Londres, U-Bahn en Berlín y Subte en Buenos Aires, los mapas y diagramas de Metro son un verdadero mundo en sí mismo y blogs como Transit Maps lo tienen claro. En su cuenta en Twitter lanzaron un particular Mundial para conocer el mejor mapa de Metro,así 12 ciudades americanas, 12 europeas y 8 asiáticas fueron divididas en cuatro grupos —rojo, azul, verde y naranjo— y compiten entre sí por los votos de los usuarios de Twitter.

Finalistas del concurso 'Young Architects in Latin America' presentarán sus proyectos en la 16° Bienal de la Arquitectura en Venecia

Este nuevo concurso titulado 'Young Architects in Latin America' es uno de los eventos colaterales de la 16° Bienal de Arquitectura de Venecia en 2018 y es organizado por la CA'ASI después del éxito obtenido en ediciones anteriores como el 'New Chinese Architects en 2010, 'Young Arab Architects', 2012 y 'Young Architects in Africa', 2014.

Hace algunos meses se abrió la convocatoria a jóvenes arquitectos de América Latina, representando una oportunidad para posicionarse en la escena global de la arquitectura. El jurado se reunió en París a finales de marzo y dio a conocer el veredicto de los proyectos finalistas, mismos que serán invitados a presentar su trabajo en Venecia dentro del marco de la 16° Bienal de la Arquitectura.

Sigue leyendo para conocer la lista completa por país.

Bernard Tschumi diseñará complejo de investigación de la Université Paris-Sud en París

Bernard Tschumi se adjudicó el diseño de un centro educativo y de investigación en París con un presupuesto de €283 millones en la Université Paris-Sud en Saclay, al sur de la capital francesa. Conocido como "METRO Center", el complejo de seis edificios formará parte del ala de biología, farmacia y química de la universidad, e incluirá laboratorios de investigación, oficinas, restaurantes y zonas destinadas a actividades logísticas.

Imponiéndose a oficinas de la talla de Herzog & de Meuron y MVRDV, el equipo de Tschumi trabajará en conjunto a Bouygues Construction, Groupe-6 y BE para la materialización del proyecto.

Bernard Tschumi diseñará complejo de investigación de la Université Paris-Sud en París - Image 1 of 4Bernard Tschumi diseñará complejo de investigación de la Université Paris-Sud en París - Image 2 of 4Bernard Tschumi diseñará complejo de investigación de la Université Paris-Sud en París - Image 3 of 4Bernard Tschumi diseñará complejo de investigación de la Université Paris-Sud en París - Image 4 of 4Bernard Tschumi diseñará complejo de investigación de la Université Paris-Sud en París - Más Imágenes+ 4

Arquitectura contemporánea de Ecuador en ilustraciones a mano alzada

Arquitectura contemporánea de Ecuador en ilustraciones a mano alzada - Image 1 of 4Arquitectura contemporánea de Ecuador en ilustraciones a mano alzada - Image 2 of 4Arquitectura contemporánea de Ecuador en ilustraciones a mano alzada - Image 3 of 4Arquitectura contemporánea de Ecuador en ilustraciones a mano alzada - Image 4 of 4Arquitectura contemporánea de Ecuador en ilustraciones a mano alzada - Más Imágenes+ 7

Utilizando secciones, perspectivas y axonometricas, el arquitecto Carlos Valarezo ha representado las principales obras de arquitectura ecuatoriana de los últimos años, comunicando y destacando las principales características de cada obra y su relación con el espectador. 

Se revelan imágenes del proyecto para el Museo Nacional Qatar de Jean Nouvel

Se han dado a conocer nuevas imágenes del Museo Nacional de Qatar diseñado por Jean Nouvel, mismo que continúa su construcción y prevee su apertura para finales de diciembre de 2018. El concepto arquitectónico del esquema ha sido inspirado por la rosa del desierto y busca crear un diálogo entre una forma fluida y contemporánea del museo en relación con los objetos históricos que albergará. Como se cita en un reciente comunicado de prensa de Qatar Museums, el plan "dará voz al legado de Qatar mientras celebra su futuro".

Se revelan imágenes del proyecto para el Museo Nacional Qatar de Jean Nouvel - Image 1 of 4Se revelan imágenes del proyecto para el Museo Nacional Qatar de Jean Nouvel - Image 2 of 4Se revelan imágenes del proyecto para el Museo Nacional Qatar de Jean Nouvel - Image 3 of 4Se revelan imágenes del proyecto para el Museo Nacional Qatar de Jean Nouvel - Image 4 of 4Se revelan imágenes del proyecto para el Museo Nacional Qatar de Jean Nouvel - Más Imágenes

Arquitectas. Maestras del espacio: un catálogo audiovisual de mujeres argentinas que hablan a través de sus obras

Arquitectas. Maestras del espacio es una reciente serie de capítulos de Encuentro, que cada semana durante dos meses fue dando lugar a un interesante catálogo audiovisual de la obra histórica de ocho arquitectas argentinas.

La segunda versión del ciclo de arquitectura nuevamente tiene su presentación a cargo del actor Rafael Spregelburd, que nos recuerda la importancia de visibilizar a las autoras no tan reconocidas de los si reconocidos proyectos de arquitectura del país.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.