A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que busca evocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que buscan atender el bienestar del usuario, que combinan colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promueven la salud.
Algo que estaba reservado para espacios hospitalarios o laboratorios de alto control se ha convertido en una preocupación para muchos de nosotros, más si consideramos que cada ve pasamos la mayoría del tiempo en espacios interiores. Se han detectado nuevos brotes en distintos estados de cepa Delta del Covid-19, llegando a incrementar en 9% la curva epidémica. Esto ha provocado que las familias sigan buscando protección y los recursos necesarios para cuidar cada uno de sus espacios, garantizando la seguridad sanitaria ante la constante exposición a infecciones, virus y bacterias que pueden significar un factor de riesgo.
Puerto Vallarta es una ciudad ubicada dentro del estado de Jalisco, en la región oeste del país haciendo frente al Océano Pacífico. Cuenta con 1,301 km² y junto con el municipio de Bahía de Banderas del estado de Nayarit, conforma la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta, siendo la segunda más poblada de ambos estados. Diversos son los motivos por los que Puerto Vallarta es uno de los puertos más importantes de México, uno de ellos es por el turismo de talla mundial el cual lo ha llevado a contar con uno de los ocho aeropuertos internacionales del país.
El estado de Guanajuato se encuentra ubicado en la región centronorte de México, limitando geográficamente con los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y Jalisco. Cuenta con 30 607 km² de superficie y es una de las regiones más pobladas del país. Algunos de sus municipios más importantes son León, Irapuato, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende, este último declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008, el cual se caracteriza por su arquitectura barroca y española. Además, en esta ciudad se encuentra la Parroquia de San Miguel Arcángel, construida a base de cantera rosa propia de la región.
La región de Guadalajara en México, es conocida por ser una de las ciudades más importantes del país siendo la sexta más poblada junto con Ciudad de México, Tijuana, Estado de México, Monterrey, entre otras. Sin embargo, como se sabe el crecimiento exponencial que experimentaron las ciudades en el S.XX dio como resultado una mancha gris que se expandió más allá de los límites geográficos y la capital del estado de Jalisco no fue la excepción ya que, en consecuencia a esto se determinó la Zona Metropolitana de Guadalajara o Área Metropolitana de Guadalajara que conjuga los principales municipios que rodean la capital.
Debido a sus cualidades estéticas, sustentables, de durabilidad y de resistencia; los materiales pétreos han acompañado a las disciplinas de arquitectura e ingeniería desde su origen. Como se sabe, en México la piedra ha sido un elemento fundamental en las construcciones prehispánicas en donde se experimentó con bóvedas, sillares, mamposterías, etc.