1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

5 Mujeres que lideran reconocidos estudios de arquitectura en Cataluña

Estamos atravesando tiempos de fuertes cambios y de eso todos somos conscientes. El papel de la mujer en el campo de la arquitectura está tomando cada vez más relevancia y, a diferencia de otros tiempos, sin ir más lejos el pasado siglo XX, la figura femenina ya no queda escondida detrás de la masculina, como le pasó a Anne Tyng con Louis Kahn o a Lilly Reich con Mies van der Rohe, solo por mencionar algunos ejemplos.

Arquitectura que esconde historias: una mirada hacia la Tumba Brion de Carlo Scarpa

En nuestra condición de seres humanos no podemos vivir sin historias, las necesitamos para llenar esos huecos que existen en nuestra realidad, para vivir en nuestra imaginación esas miles de vidas diferentes a las nuestras y, en algunos casos, imposibles.

¿Podríamos calificar de “buena arquitectura” a aquella que tiene una historia, o varias, para contarnos? ¿Aquella que es una historia por sí misma? Una pregunta tan subjetiva como esta sin duda genera diferentes respuestas, pero una posible es “sí”. Y un ejemplo es el proyecto de la Tumba Brion, una de las principales obras maestras del arquitecto veneciano Carlo Scarpa.

La obra de Alberto Cruz será expuesta en la AA Gallery de Londres

El trabajo artístico del destacado arquitecto chileno Alberto Cruz (1917-2013), quien fue premio Nacional de Arquitectura en 1975, será expuesto en la AA Gallery perteneciente a la Achitectural Association de Londres. La muestra estará en exhibición desde el 11 de noviembre al 10 de diciembre de 2022, y abarcará la obra gráfica del arquitecto y académico bajo el título “Observación, Acto y Forma”.

La obra de Alberto Cruz será expuesta en la AA Gallery de Londres - Image 1 of 4La obra de Alberto Cruz será expuesta en la AA Gallery de Londres - Image 2 of 4La obra de Alberto Cruz será expuesta en la AA Gallery de Londres - Image 3 of 4La obra de Alberto Cruz será expuesta en la AA Gallery de Londres - Image 4 of 4La obra de Alberto Cruz será expuesta en la AA Gallery de Londres - Más Imágenes+ 5

En búsqueda de lo inefable: una mirada hacia la capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp

¿Qué es la buena arquitectura? Hace más de dos mil años, Vitruvio hubiera respondido que la buena arquitectura es aquella que contempla tres principios básicos: firmitas (firmeza), utilitas (utilidad) y venustas (belleza), tal como describió en su tratado De Architectura, y probablemente, nadie lo hubiera cuestionado. Hoy en día, esta amplia pregunta es capaz de despertar centenares de respuestas, todas personales y subjetivas, que tienen que ver con la vivencia y experiencia de cada persona.

El Teatro Nacional de Cataluña diseñado por Ricardo Bofill cumple 25 años

El Teatro Nacional de Cataluña, conocido con la abreviatura TNC, es un teatro público ubicado en la Plaza de las Artes, cerca de la plaza de Glòries, en Barcelona. Es uno de los edificios más prestigiosos de la ciudad y, así mismo, una de las instituciones culturales más importantes de Cataluña.

Baldosas hidráulicas modernistas: uno de los grandes tesoros de Barcelona

Reflexionando sobre cómo serán los materiales del futuro, hablaremos de un material que se encuentra en auge en Barcelona y que quizás nos lleva a responder sugiriendo que, como ocurre siempre, todo vuelve.

Los mosaicos hidráulicos, desde hace algunos años, han vuelto a ser tendencia, generando interés por su alto valor artesanal y por sus diversos diseños, perfectos para combinar ambientes tradicionales con detalles de vanguardia.

De la gráfica al proyecto arquitectónico: 19 obras que reinterpretan las técnicas de representación

De la gráfica al proyecto arquitectónico: 19 obras que reinterpretan las técnicas de representación - Cine Y Arquitectura
© José Hevia

La gráfica, aún antes que el lenguaje y la escritura, fue el primer medio de comunicación y de significación de la humanidad. Dibujar es sustituir la realidad a partir de la representación, es decir, sustitución de objetos por imágenes codificadas en cada uno de los sistemas gráficos de representación. 

En arquitectura, la gráfica incentiva la imaginación y es la base del pensamiento proyectual ya que no sólo constituye nuestro código de comunicación, sino que configura nuestra capacidad de expresarnos en términos disciplinares. Primero el dibujo se construye en la mente del arquitecto o arquitecta para luego volcarse al soporte determinado a partir de cualquier tipo de instrumento. 

De la gráfica al proyecto arquitectónico: 19 obras que reinterpretan las técnicas de representación - Cine Y ArquitecturaDe la gráfica al proyecto arquitectónico: 19 obras que reinterpretan las técnicas de representación - Cine Y ArquitecturaDe la gráfica al proyecto arquitectónico: 19 obras que reinterpretan las técnicas de representación - Cine Y ArquitecturaDe la gráfica al proyecto arquitectónico: 19 obras que reinterpretan las técnicas de representación - Cine Y ArquitecturaDe la gráfica al proyecto arquitectónico: 19 obras que reinterpretan las técnicas de representación - Más Imágenes+ 35

La vivienda colaborativa en la era digital como proceso sostenible

Este artículo de Lucía de Molina Benavides y Elisa Valero Ramos fue publicado originalmente con el título "La vivienda colaborativa en la era digital como proceso sostenible" [1] en el número 31° de la revista Dearq el 01 de septiembre de 2021 (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq31.2021.03).

El artículo indaga sobre como la era digital ha supuesto una revolución en la vida de millones de personas. En la actualidad, se observa cómo el desarrollo tecnológico está afectando la sostenibilidad social de las ciudades en temas como exclusión, individualismo o gentrificación. En contraposición, dicha tecnología aplicada de manera transversal genera inclusión, diversidad y sentimiento de comunidad. Este artículo afronta el tema de la vivienda colaborativa, entendida como un proceso participativo, extendido más allá de las fases de proyecto y construcción, hacia la gestión y uso de los espacios que, gracias a las tecnologías digitales, favorece su sostenibilidad social.

La historia olvidada de la arquitectura en Colombia: la vivienda rural y la modernización durante la República Liberal

Este artículo de Susana Romero Sánchez fue publicado originalmente con el título "La historia olvidada de la arquitectura en Colombia: la vivienda rural y la modernización durante la República Liberal" en el número 29° de la revista Dearq el 01 de enero de 2021 (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq29.2021.04).

El artículo analiza la “campaña por el mejoramiento de la vivienda campesina”, puesta en marcha por el Instituto de Crédito Territorial durante la República Liberal (1930-1946). En contraste con las narrativas tradicionales sobre la arquitectura moderna en Colombia, que ignoran los experimentos en arquitectura rural o los consideran parte de una prehistoria, aquí se muestra que la vivienda campesina influyó en el posterior desarrollo de la vivienda social moderna. El artículo argumenta que la campaña de vivienda rural era un elemento central de una noción de lo moderno en Colombia, que se basaba en el próspero mediano propietario campesino.

El interior de los monumentos: Una inversión de perspectiva

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ha sido siempre prolífera en cuanto a la formulación de nuevos y transformadores modos de observar a nuestras ciudades. La mirada crítica sobre objetos que, en la cotidianeidad, solemos pasar por alto es una característica que también se le suele resaltar. El arquitecto chileno Javier Toledo Cárdenas, en el marco de su trabajo final de máster del MBArch llevado a cabo en la ciudad en cuestión, recoge estos dos modos de estudiar la realidad a través de El interior de los monumentos.

Consejos para elegir el color adecuado de tu piscina

Podría decirse que uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar una piscina es la elección del color de su revestimiento. La luz, las sombras, la profundidad, el entorno y los elementos que la rodean son variables que afectan en forma directa sobre la tonalidad final del agua. Los efectos de la iluminación artificial y/o natural también son determinantes de su estética final por lo que si se ubica en un espacio al aire libre reflejando el cielo producirá un efecto diferente a si se coloca en un espacio interior donde el techo influirá en su color.

¿Cómo se calcula la isóptica?

Al diseñar un espacio arquitectónico resulta necesario pensar como satisfacer las necesidades de cada uno de sus usuarios buscando lograr un adecuado grado de confort y una experiencia placentera. Los auditorios, cines y teatros son espacios que involucran a grandes masas de personas por lo que debe prestársele especial atención a factores como la isóptica, la acústica o la accesibilidad para que a la hora de presenciar un evento todos sean capaces de recibir la misma información.

10 casas con pérgolas de hormigón en Argentina

Argentina se posiciona en el extremo sur y sudoeste de América del Sur y dada su extensión, cuenta con una multiplicidad de climas y diferencias en la incidencia de la luz solar. Estas condiciones llevaron a muchos profesionales de la arquitectura a pensar en las pérgolas para generar espacios de transición entre el interior y el exterior de las viviendas que permitan satisfacer las necesidades de sus habitantes creando espacios de sombra, de encuentro y de descanso al aire libre. 

La reconversión del Mercado de los Carruajes en Buenos Aires: de ex cochera presidencial a mercado gastronómico

La reconversión del Mercado de los Carruajes en Buenos Aires: de ex cochera presidencial a mercado gastronómico - Image 1 of 4La reconversión del Mercado de los Carruajes en Buenos Aires: de ex cochera presidencial a mercado gastronómico - Image 2 of 4La reconversión del Mercado de los Carruajes en Buenos Aires: de ex cochera presidencial a mercado gastronómico - Image 3 of 4La reconversión del Mercado de los Carruajes en Buenos Aires: de ex cochera presidencial a mercado gastronómico - Image 4 of 4La reconversión del Mercado de los Carruajes en Buenos Aires: de ex cochera presidencial a mercado gastronómico - Más Imágenes+ 62

Ubicado sobre la Av. Leandro N. Alem 852 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Mercado de los Carruajes albergaba a la “Cochera Garaje Presidencial” y funcionaba como lugar de guardado y mantenimiento de carruajes. El paso del tiempo hizo que el edificio pasara a ser utilizado para la flota de vehículos perteneciente a la Presidencia de la Nación. Tras una serie de intervenciones y ampliaciones, desde el año 2017, el edificio de patrimonio histórico comenzó su proceso de reconversión, encontrándose en la actualidad ya finalizado y ultimando detalles. Una propuesta de mercado gourmet con puestos de comidas, venta de alimentos, locales comerciales y una terraza para eventos espera con ansias aún su inauguración, que debido a la pandemia se vio retrasada.