Siendo una de las ciudades y centros de negocios más importantes de México, Monterrey se encuentra inserta dentro del territorio de Nuevo León, un estado ubicado en la Región Noroeste del país, que hace frente a Texas, delimitando una parte importante de la frontera de México y Estados Unidos. Conformado por poco más de 451,30 km2 y con una altitud promedio de 500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra limitado al norte con los municipios de San Nicolás de los Garza y General Escobedo; al sur con los municipios de San Pedro Garza García y Santiago; al este con Guadalupe Juárez y Cadereyta; y al oeste con Santa Catarina y García.
Viena, la capital de Austria, es la ciudad con mejor calidad de vida del mundo, por décimo año consecutivo. El ránking realizado por la consultora multinacional Mercer está dominado por ciudades de Europa Occidental, aunque Vancouver (Canadá) alcanzó el tercer lugar, consolidándose como la mejor ciudad en Norteamérica en los últimos diez años.
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) –localizado en la esquina clave de la Macro Plaza y flanqueado por la Catedral y el Palacio Municipal– se diseñó para integrarse al paisaje urbano tomando como base la planta tradicional de las casas mexicanas que se estructuraban a partir de un patio central rodeado de arcadas que dan acceso a las galerías.
La Universidad de Monterrey en México, inauguró la nueva puerta de entrada al campus: el edificio Estoa, ofreciendo un nuevo rostro en el paisaje al poniente de la ciudad. El edificio Estoa forma parte del Plan Maestro de Infraestructura de la UDEM, el cual tiene como visión crear un campus peatonal y un pulmón verde para la zona poniente de la ciudad. El inmueble ubicado al poniente del campus contará con aproximadamente 90 mil metros cuadrados de construcción, en donde se dará cabida a áreas estudiantiles y de convivencia y oficinas de la UDEM de atención al público, además de salas de Educación Continua.
La obra de Julio Amezcua, director de AMEZCUA Estudio de Arquitectura, se caracteriza por ser siempre contemporánea, creativa, armoniosa en sí misma. Con un destacado uso del espacio y adecuada utilización de los materiales proporcionan carácter sólido a su trabajo. Su obra busca incidir en la calidad de vida de sus sus habitantes y de las ciudades.
La más alta aspiración de la arquitectura es ofrecer a sus usuarios universos que lo enfrenten a diferentes dimensiones del mundo: Comenzando por la realidad física, recorriendo lo histórico en el tiempo y el espacio y llegando a aspectos simbólicos que expresan el arte, la mística y el misterio de lo humano. Es imprescindible para la sociedad de la era de la información atender su conexión con el arte a través de la presencia de sus obras en la vida cotidiana y en la ciudad.
Iniciamos el año con una interesante charla, nos visita de Austin, TX Juan Miró de Miró Rivera Architects quien junto al Arq. Alejandro Ibarra Aragón de Ibarra Aragón Arquitectura SC realizan una serie de proyectos en Monterrey que transformarán ciertas zonas del Centro. Los esperamos el miércoles 23 de Enero a las 7:30 p.m. en las instalaciones del Colegio de Arquitectos de Nuevo León.