El pasado viernes 17 de noviembre del 2017 en presencia de Felipe Jesús Gutiérrez Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda y de la jefa de la Delegación Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz; el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, inauguró el Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca de Gaeta-Springall Arquitectos que dotará de espacio público a vecinos y usuarios de las colonias Ampliación Granada, Cuauhtémoc Pensil, Modelo Pensil, Dos Lagos y Granada.
Miles de personas en Tel Avvi reunieron más de 500.000 bloques de LEGO para crear la estructura más alta de este tipo. El proyecto fue creado en memoria de Omer Sayag, un niño de ocho años que adoraba jugar con estos bloques antes de morir de cáncer en 2014.
¿Alguna vez has querido pasar la noche en una clásica casa de Frank Lloyd Wright? Ahora es tu oportunidad.
La Casa Eppstein, uno de los diseños usonianos de Wright construida en 1953, ha sido restaurada a su estado original por los dueños Marika Broere y Tony Hillebrandt, y ahora acepta visitas por un tiempo limitado a través de Airbnb. Ubicada en Galesburg, Michigan, la casa fue diseñada originalmente como parte de la planeada comunidad usoniana de 21 hogares, aunque finalmente solo fueron construidos cuatro.
Alcanzando los 150 metros de altura sobre el parque Zabeel en Dubái, el denominado 'marco fotográfico' más grande del mundo abrió sus puertas en los Emiratos Árabes Unidos. Conocido como Dubai Frame, la estructura es la más reciente de la serie de megaproyectos llamativos de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas del skyline y enmarcando vistas de edificios icónicos como el Burj Khalifa.
El pasado 20 de diciembre se realizó el último proceso de curatoría de la primera versión del Concurso Nacional de Reflexión e Investigación, Arquitectura Escrita 2017, en la sede nacional del Colegio de Arquitectos de Chile.
Organizado por Grupo Arquitectura Caliente y co-organizado por Ediciones ARQ, el certamen premió a los 20 mejores artículos entre las 87 propuestas que participaron en la categoría de pregrado y grado de 18 escuelas de arquitectura de 9 ciudades distintas de Chile.
El concurso estuvo dirigido por Gabriela García de Cortázar y contó con la participación de 30 destacados académicos y profesionales que integraron el Comité de Evaluadores. Todos los artículos se divulgarán vía digital muy pronto y serán reunidos en un libro que puedes comprar a precio de pre-venta en este enlace.
A continuación se presentan a los ganadores por categoría.
https://www.archdaily.mx/mx/886413/presentan-los-ganadores-del-concurso-arquitectura-escrita-2017ArchDaily Team
Situado en el pequeño pueblo de Jukkasjärvi a 200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, el ICEHOTEL de Suecia es la estructura de hielo más grande del mundo, construida cada año a partir de más de 4.000 toneladas de hielo y nieve.
Con el invierno ahora oficialmente en marcha en el hemisferio norte, la versión 2017-2018 del ICEHOTEL ya está abierta. Además de una nueva sección permanente del hotel refrigerada durante todo el año con energía solar, para la edición de este año, el hotel invitó a 36 artistas de 17 países a diseñar los principales espacios y habitaciones de la estructura, incluidas nuevas "suites de arte" surrealistas que realmente transportar a los visitantes a un país de las maravillas invernal de otro mundo.
Conoce algunos de los proyectos participantes, a continuación:
MVRDV ha colaborado con niños de una escuela coreana para diseñar una nueva instalación urbana permanente de la tercera edición del Festival Gwangju Folly de la Gwangju Biennale Foundation.
Dirigido a explorar cómo la arquitectura contribuye a la regeneración urbana a través de medios decorativos y funcionales, I LOVE STREET se desarrolló a través de un proceso participativo que solicitó a los estudiantes de la Escuela Primaria Seosuk que contribuyeran dibujos expresando sus deseos para la calle. El resultado final fue un diseño gráfico, sensorial y estimulante que presentaba zonas en una multitud de materiales que incluía pasto, fuentes, arena, madera, un trampolín y una pizarra gigante.
Bee Breeders ha presentado los ganadores del concurso 'Pape Bird Observation Tower', en el que los participantes enviaron diseños para una nueva estación de observación de pájaros ubicada en los municipios de Nica y Rucava en la región sudoeste de Letonia.
La competencia es la primera de una serie de certámenes organizados por Bee Breeders en colaboración con Pasaules Dabas Fonds, el principal fondo de conservación de la naturaleza de Letonia. La competencia solicitó propuestas para una torre que reemplazaría una torre anterior que fue alcanzada por un rayo.
Emplazado en el parque más grande que queda en el distrito financiero central de Beijing, el proyecto Chaoyang Park Plaza diseñado por MAD Architects abrió sus puertas a comienzos de 2017. Con una llamativo vidriado negro inspirado en pinturas de paisajes tradicionales en tinta china, el complejo se destaca inmediatamente en el skyline del centro de la ciudad.
En esta serie, Laurian Ghinitiou captura la serie de edificios en su contexto: desde el bullicioso paisaje urbano hasta los residentes locales que pescan en el estanque cercano. El trabajo de Ghinitiou es un recordatorio de que toda arquitectura es producto de las personas y edificios a su alrededor, incluso la más dramática de las formas.
A continuación, los invitamos a ver el completo set fotográfico registrado por Ghinitoiu:
Ozuna presenta: Tokyo Big Sight (Captura video “Síguelo Bailando”, Ozuna)
Es pleno verano en el hemisferio sur. Las temperaturas aumentan y también el ánimo de salir a festejar y bailar con nuestros amigos. Es probable que suene mucho reggaeton y, te guste o no, lo bailarás. Si estás leyendo este post, lo bailarás con mucho más entusiasmo.
¿Creíste que no existía forma de sucumbir ante los encantos del reggaeton? Nosotros pensábamos lo mismo. Pero este ritmo tropical ha logrado cautivarnos añadiendo un ingrediente infalible a su mezcla sensual de bajos y caderas en movimiento; a la receta secreta le han agregado una pizca de... ARQUITECTURA!! Señor Reggaeton, nos rendimos...
https://www.archdaily.mx/mx/886159/estas-10-canciones-mezclan-arquitectura-con-reggaeton-y-haran-que-caigas-rendido-ante-su-ritmoPola Mora
La Bienal de Arquitectura de Chicago está llegando a su fin la próxima semana después de casi 4 meses de exhibiciones, debates, giras, proyecciones de películas y otros eventos. La segunda edición del evento, que se inauguró el 16 de septiembre y se basa en el tema "Make New History", se completará con dos eventos finales antes de que la exhibición cierre finalmente el domingo 7 de enero.
The Prada Double Club Miami / (c) Casey Kelbaugh. Image Courtesy of Fondazione Prada
Como parte de la Art Basel en Miami Beach, una feria de arte moderna y contemporánea que destaca las galerías y los desarrollos más recientes en las artes visuales, Carsten Höller creó una pieza de instalación para la Fondazione Prada.
La instalación, "The Prada Double Club Miami" es un club nocturno en pleno funcionamiento y solo abre durante unos días como parte de Art Basel.
30-TEN es un cortometraje diseñado para mostrar el pasado, el presente y el futuro de algunos de los proyectos más impactantes de TEN Arquitectos tanto en la ciudad de Nueva York como en México. Fue filmado por DRKHRSE, una de las compañías de cinematografía arquitectónica más importantes del mundo que usa tecnología avanzada de drones y cámaras de lapso de tiempo.
A fines de noviembre, Tesla presentó el diseño del primer vehículo eléctrico de carga, Tesla Semi, con el cual quiere transformar la industria del transporte de carga.
Apoyado en las mismas líneas elegantes que caracterizan a sus modelos sedan y roadster, Tesla Semi fue diseñado "especialmente para el confort del conductor", con asientos diseñados ergonómicamente para facilitar su entrada y salida, el interior de la cabina cuenta con la altura total libre y el asiento del conductor en la posición central que permite una mejor visibilidad del guía del vehículo. Pantallas táctiles proporcionarán al conductor una navegación tranquila y con total control del monitoreo de los datos en tiempo real.
En uno de los últimos sitios frente al mar en Manhattan, el remate de una mega estructura de lujo de cinco acres llamada Waterline Square marca el final de un proceso de 25 años para el Plan Maestro Riverside South de 77 acres. Cada una de las tres torres ha sido conceptualizada por un arquitecto diferente, con One Waterline Square de Richard Meier & Partners Architects, Two Waterline Square de Kohn Pedersen Fox Associates (KPF) y Three Waterline Square de Viñoly Architects. Las torres se desarrollaron al mismo tiempo, pero cada una refleja la visión de su arquitecto, lo que contribuye a un complejo armonioso sin dejar de ser distinto.
Recientemente el hemisferio norte se ha despedido del último mes de otoño y agradece la belleza espléndida (y plena) de la arquitectura. Ahora, ha llegado el momento de volver a visitar una selección de proyectos canónicos que lucirán más grandiosos durante esta temporada. Los brillantes rojos, naranjas, marrones y amarillos del follaje que hacen eco de los colores naturales de los materiales del proyecto o las propiedades reflectantes de un amplio vidrio magnifican el fenómeno natural. Este período anual de transición brinda a los fotógrafos una oportunidad "de oro".
https://www.archdaily.mx/mx/886082/obras-de-arquitectura-clasica-capturadas-durante-el-esplendor-otonalAD Editorial Team
Argentina reafirma su participación en la Bienal de Venecia con una invitación para repensar, de forma crítica, al territorio como una construcción colectiva, que aborda al mismo tiempo, conceptos de humanidad y espíritu democrático.
En esta ocasión, y en un sentido geográfico, 'Vértigo horizontal' es el concepto del Pabellón Argentino, que propone una diferencia de la experiencia argentina anterior, 'ExperimentAR, Poéticas desde la Frontera', en relación a la potencialidad del vínculo que percibimos entre la arquitectura y la sociedad.
La propuesta, ganadora del Concurso de Curaduría para el Pabellón Argentino en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018, es un proyecto del equipo conformado por los autores Pablo Anzilutti, Federico Cairoli, Francisco Garrido y Javier Mendiondo;los colaboradores: Rodrigo Bordiga, Juan Juárez, Pino Sollazzo, Alejandro Trucco y Federico Viudez;María José Ilari y Paulo Chiarella (paisajismo); y Darío Bergero (Diseño gráfico).
Un arquitecto italiano está proponiendo un nuevo modelo de vivienda que, a diferencia de las residencias tradicionales, no se trata en un "inmueble", sino que de una casa plegable y transportable. Se puede montar en sólo seis horas con ayuda de tres personas.