El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos [CAM-SAM] los invitan el próximo 29 de enero al evento Arquidiálogos con el arquitecto Felipe Leal, hablando sobre proyectos de Rescate de Espacio Público. El evento se llevará a cabo en la Casa del Arquitecto(Av. Veracruz 24, Roma Norte, DF). Entrada libre.
Intertectonics III. Teoría, historia, crítica y proyecto de arquitectura es un curso, organizado por el CCAU y dirigido por Alejandro Guerrero, que pretende recuperar y poner en valor al estudio de la arquitectura del pasado, como una manera de adquirir las habilidades necesarias para desarrollar proyectos capaces de entender y explotar las enseñanzas que la misma arquitectura contiene. Inicia 11 de febrero 2015.
El Gobierno del Estado de Veracruz en colaboración con el CONACULTA y el IVEC a través de Casa Principal, inauguran el próximo viernes 30 de enero a las 19:30hrs las exposiciones Policías y Ladrones de Lucio Muniaín, Territorios Paralelos de Manolo Herrera y Hacia una Arquitectura Responsable de Juan Casillas. La entrada es gratuita.
Render de Juan Carlos Name, edificio de oficinas en proceso de certificación LEED en Zapopan. Image
Green Building Drinks es un evento de networking que tiene como objetivo promover y difundir buenas prácticas de arquitectura sustentable. Para esto, se convoca a un arquitecto a exponer en una plática breve su experiencia en la aplicación de estrategias de diseño en la arquitectura. En la primera sesión 2015, el invitado será el Arq. Juan Carlos Name, quien dará una platica el miércoles 04 de febrero 2015 a las 20:00 hrs en Guadalajara. Entrada libre, cupo limitado.
En el marco de su 50 aniversario, el Museo de Arte Moderno celebra a quien fuera su autor, Pedro Ramírez Vázquez (1919-2013), el más importante arquitecto mexicano de la segunda mitad del siglo XX. Pedro Ramírez Vázquez, Inédito y Funcional analiza momentos clave de su trayectoria desde un panorama multidisciplinario, al articular su carrera como arquitecto con sus propuestas de diseño gráfico e industrial, su afición por la escultura en vidrio y la platería, y sus colaboraciones con artistas en la tradición de la integración plástica.
La segunda edición de la gira Archviz Mastertour 2015 se realizará por 9 ciudades de 4 países: México, Colombia, Argentina y España; en donde los artistas, freelancers, despachos y amantes de la visualización arquitectónica vivirán y disfrutarán toda una jornada conviviendo, aprendiendo y conociendo las técnicas, consejos y tips directamente de la mano de uno de los grandes artistas 3D mundiales, el español Javi Martínez. En el caso de México, Archviz Mastertour 2015 llega a la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida, con la participación de un invitado especial, el artista mexicano Iván Guillén.
El próximo Workshop Colaboración: De la Idea a la Materia dará lugar en febrero 2015 en el estado de Veracruz, partiendo con las premisas ¿Cómo se materializan las ideas? y ¿Cómo se entienden las ideas que ya están operando en la materia?. El objetivo de este taller será presentar métodos y estrategias de cómo los arquitectos, paisajistas, urbanistas y diseñadores transforman el mundo material a partir de sus ideas. Habrá cupo limitado.
En conjunto con la Bienal de Arquitectura de Chicago 2015, el Museo Jumex presenta la primera edición de CITY AS SITE, un gira mundial para mapear el estado global de la arquitectura.
En este primer encuentro en la Ciudad de México, los Codirectores Artísticos de la Bienal de Arquitectura de Chicago, Sarah Herda y Joseph Grima, discutirán el propósito de esta primera macro exposición de arquitectura. Asimismo, cuatro profesionales harán presentaciones de su trabajo que ha sido influenciado por su contexto. Los presentadores invitados son: Tatiana Bilbao, Santiago Borja, José Castillo y Frida Escobedo. Entrada Libre.
El Gobierno del Distrito Federal a través de la Autoridad del Centro Histórico y de la Autoridad del Espacio Público, en colaboración con Escuela Digital, convocan a jóvenes estudiantes, pasantes y titulados de las áreas vinculadas a la arquitectura, al urbanismo, a la arquitectura del paisaje, al diseño, así como carreras afines al 5° Concurso de ideas arquitectónicas “Intervención Urbana, Distrito Argentina, Centro Histórico, Ciudad de México” para desarrollar una propuesta de mejora del espacio público, contribuyendo a una nueva cultura para su rescate.
Luego de recibir más de 2.500 comentarios de todas partes de latinoamérica y España, ya tenemos los resultados del concurso del sorteo navideño del Lote GG-ArchDaily México. Directamente desde Bucaramanga, Colombia, el ganador es Daniel Rueda Serrano.¡Felicidades!
Durante estos días, GG se pondrá en contacto contigo por mail para verificar todo y contarte cómo elegir los libros del lote. A todos los demás, ¡gracias por participar y felices fiestas!
En nuestra serie de Visualización en Arquitectura, hemos entrevistado a Juan Carlos Ramos, arquitecto mexicano dedicado a la representación de la arquitectura en 3D por más de 12 años. Es en esta ocasión que se invita a todos los interesados a participar en la Master Class de Render y Postproducción – Pyramid House, un curso online donde se verá el sistema de trabajo para generar un render profesional de principio a fin, haciendo mayor énfasis en la postproducción. El curso se llevará a cabo los días 13, 14, 20 y 21 de diciembre 2014 y será en español. No está limitado a ningún país. Habrá cupo limitado.
Adolf Loos (diciembre 10, 1870 hasta agosto 23, 1933) fue uno de los arquitectos europeos más influyentes de finales del siglo 19 y, a menudo se caracterizaba por su discurso literario que prefiguró las bases de todo el movimiento moderno. Como arquitecto, su influencia se limita principalmente a las grandes obras en su país natal, Austria, y como un escritor tuvo un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura del siglo 20, produciendo una serie de ensayos polémicos que elaboraron en su propio estilo arquitectónico por el denunciando ornamento y una serie de males sociales. Las actitudes minimalistas de Adolf Loos se reflejan en la obra de Le Corbusier, Mies van der Rohe, y muchos otros arquitectos de la arquitectura moderna y dieron lugar a un cambio fundamental en la forma en que los arquitectos percibían la ornamentación.
Organizado por Chido Studio, el Workshop Aplicaciones Reales América Latina dará a los participantes conocimientos sobre técnicas de diseño paramétrico y fabricación digital. El taller será de nivel inicial y podrán asistir a él diseñadores, arquitectos, ingenieros y personas interesadas en el diseño y fabricación digital. El workshop durará 3 días en los cuales se enfocará en aplicaciones reales de diseño paramétrico en Latino América.
FUGA Arquitectura [Red Internacional de Estudiantes] en alianza estratégica con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, y con el soporte del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara convocan al ENCUENTRO/03 Foro Universitario de Arquitectura 2014: PERSPECTIVAS, que se llevará a cabo del 10 al 12 de diciembre en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.
Organi-k impartirá la Certificación Internacional en Diseño de Ecoaldeas y Asentamientos Humanos Sustentables, avalada por Gaia Education y la Red Global de Ecoaldeas, e invita a los interesados en cursar la certificación en 2 módulos, del 04 de enero al 18 de enero 2015. Se trata de curso introductorio que ofrece a los participantes una perspectiva general del espectro completo de consideraciones de diseño necesarias para implementar comunidades sostenibles, ecoaldeas por definición.
Barrio Beta es la propuesta de 11 alumnos que cursan la materia de Proyectos Integradores III de la carrera de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, en donde presentan como proyecto final el estudio de lo que podría ser la primer manzana inteligente de una ciudad como Querétaro. Se invita a la presentación de Barrio Beta en las instalaciones del Edificio de Diseño y Arquitectura el día miércoles 26 de noviembre a las 18:30hrs.
INTRA, como agente promotor de la innovación y trascendencia, invita a la Conferencia Magistral “Con los ojos en el Puerto” impartida por la reconocida arquitecta Tatiana Bilbao. La cita es el día 26 de noviembre a las 19:00 hrs en el Salón Baalbek en Veracruz. Entrada libre.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y su Dirección de Arquitectura invitan a la siguiente Conferencia de Arquitectura titulada: "Arquitectura, interiorismo y accesibilidad en los recintos culturales en Iberoamérica" del ciclo Arquitectura: Memoria y Futuro, el próximo miércoles 26 de noviembre a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce dentro del Palacio de Bellas Artes. Habrá panelistas invitados: Taide Buenfil Garza, Alfonso Miranda Márquez, Gabriela Carrillo, Jorge Vázquez Del Mercado y como moderador: Juan Bernardo Dolores González,