1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Perkins Eastman revela plan maestro de 240 hectáreas en terrenos del aeropuerto de Guayaquil

El Aeropuerto José Joaquín de Olmedo —el segundo de mayor tráfico en Ecuador— se trasladará en 2022 hacia las afueras de Guayaquil, liberando 240 hectáreas en el centro de la ciudad. Ante la inédita oportunidad urbana que abre esta mudanza, la firma Perkins Eastman ha revelado las primeras imágenes de Nueva Ciudad, un plan maestro de 2 millones de metros cuadrados construidos en Guayaquil.

Stephen Forneris, líder de la oficina en Ecuador, ha explicado que el proyecto "puede ser un catalizador para el crecimiento económico, las actividades culturales y el entretenimiento; será la chispa que inicia el viaje de Guayaquil para convertirse en la ciudad del futuro".

CCCB presenta los 25 finalistas del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2018

Tras recibir 279 candidaturas provenientes de 179 ciudades de 32 países, el jurado internacional del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2018 ha escogido las 25 obras finalistas de esta edición.

Esta iniciativa liderada por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) junto a otras seis instituciones europeas, busca reconocer "la creación, recuperación y mejora de los espacios públicos, entendiendo su estado como un claro indicador de la salud democrática de nuestras ciudades".

El jurado internacional está presidido por la arquitecta Olga Tarrasó, en representación del CCCB, y lo integran Matevž Celik, director del Museum of Architecture and Design de Liubliana; Hans Ibelings, historiador y crítico de arquitectura holandés; Ewa P. Porebska, arquitecta y editora de la revista Architektura-murator de Varsovia; Francis Rambert, crítico de arquitectura y director de La Cité de l’Architecture et du Patrimoine de París; Peter Cachola Schmal, director del Deutsches Architekturmuseum de Fráncfort; Katharina Ritter, en representación del Architekturzentrum de Viena, y Ellis Woodman, director de The Architecture Foundation de Londres.

Los 25 finalistas son:

CCCB presenta los 25 finalistas del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2018 - Image 1 of 4CCCB presenta los 25 finalistas del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2018 - Image 2 of 4CCCB presenta los 25 finalistas del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2018 - Image 3 of 4CCCB presenta los 25 finalistas del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2018 - Image 4 of 4CCCB presenta los 25 finalistas del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2018 - Más Imágenes+ 21

¡Hoy es el día del internet y estamos todos de fiesta!

El día del internet es una celebración que se conmemoró por primera vez en Octubre 2005 en España y hace 27 años Tim Berners-Lee puso en marcha el protocolo "World Wide Web" desde el CERN en Suiza, marcando así el comienzo de la era de Internet. Durante las dos últimas décadas esta red de información global ha evolucionado rápidamente, influyendo incluso la manera en la que se analiza, concibe y produce la arquitectura.

El collage como metodología para la identificación de valores patrimoniales frente a las transformaciones urbanas

Frente a la amenaza que han significado históricamente las transformaciones urbanas, el pensamiento collage aplicado al patrimonio podría evidenciar una sugerente herramienta con la capacidad de fácilmente identificar valores, roles y sugerir narrativas entre diferentes elementos históricos. 

Esto lo evidencia y comenta Camila Mancilla Vera, donde a través de su serie Brotes de la industria, combinando técnicas de representación 3D, fotografías, archivos de diario y publicaciones, pretende visualizar y promover el debate respecto a los elementos susceptibles de protección.

Una serie de consideraciones presentadas con las palabras de la autora, a continuación.

El papel del color en la arquitectura: efectos visuales y estímulos psicológicos

Los colores y sus percepciones son responsables de una serie de estímulos conscientes e inconscientes en nuestra relación psíquico-espacial. A pesar de su presencia y sus variaciones, presentes en todos los lugares, ¿te has preguntado cuál es su papel en la arquitectura?

Así como los propios elementos constructivos que componen el objeto arquitectónico, la aplicación de los colores en las superficies también influye en la experiencia del usuario en el espacio. Según Israel Pedrosa, "la sensación colorida es producida por los matices de la luz refractada o reflejada por el material. Comúnmente, se emplea la palabra color para designar esos matices que funcionan como estímulos en la sensación cromática". [1]

Foster + Partners revela imágenes de Amaravati, la nueva capital estatal de Andhra Pradesh en India

Norman Foster visitó recientemente el estado de Andhra Pradesh en India para supervisar los trabajos del nuevo complejo gubernamental de su ciudad capital, Amaravati.

Tras ganar el concurso internacional en 2017, Foster + Partners está diseñando el área central de una ciudad de 217 kilómetros cuadrados, incluyendo la Asamblea Legislativa y el Complejo de la Corte Suprema.

Foster + Partners revela imágenes de Amaravati, la nueva capital estatal de Andhra Pradesh en India - SustentabilidadFoster + Partners revela imágenes de Amaravati, la nueva capital estatal de Andhra Pradesh en India - SustentabilidadFoster + Partners revela imágenes de Amaravati, la nueva capital estatal de Andhra Pradesh en India - SustentabilidadFoster + Partners revela imágenes de Amaravati, la nueva capital estatal de Andhra Pradesh en India - SustentabilidadFoster + Partners revela imágenes de Amaravati, la nueva capital estatal de Andhra Pradesh en India - Más Imágenes+ 7

7 arquitectos crean 7 nuevos espacios comunitarios bajo una estructura abandonada en Japón

Un tramo de más de 100 metros de largo –debajo de un paso elevado en Koganecho, distrito de Yokohama, Japón– se sometió a una remodelación progresiva en la que se construyeron siete tipos diferentes de espacios comunitarios, cada uno diseñado por un arquitecto diferente dentro de una cuadrícula espacial preestablecida. Históricamente han existido muchos problemas sociales en el área, en gran parte relacionados con un mercado negro rentable pero peligroso, y la presencia de un barrio rojo. El año 2005, al erradicar estas actividades ilegales, la zona presentó una gran oportunidad para su desarrollo social, y el proyecto resultante –the Koganecho Centre– logra enfatizar un antiguo compromiso cultural japonés, donde lo que se rompe se utiliza para hacer algo nuevo.

7 arquitectos crean 7 nuevos espacios comunitarios bajo una estructura abandonada en Japón - Image 6 of 47 arquitectos crean 7 nuevos espacios comunitarios bajo una estructura abandonada en Japón - Image 2 of 47 arquitectos crean 7 nuevos espacios comunitarios bajo una estructura abandonada en Japón - Image 3 of 47 arquitectos crean 7 nuevos espacios comunitarios bajo una estructura abandonada en Japón - Image 4 of 47 arquitectos crean 7 nuevos espacios comunitarios bajo una estructura abandonada en Japón - Más Imágenes+ 18

Manual de diseño para ciudades mexicanas sustentables

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han elaborado un nuevo 'Manual de calles: Diseño Vial para ciudades mexicanas" que pretende ser parte de la labor de arquitectos, funcionarios públicos, ingenieros, urbanistas y ciudadanos para mejorar la calidad de los proyectos viales dentro del periodo de transición del diseño enfocado en el tránsito de automóviles a un diseño que prioriza la eficiencia para transportar personas y mercancías.

Arquitecto colombiano Francisco Sanín, co-director de la Bienal de Arquitectura de Seúl 2019

El arquitecto colombiano y académico de Syracuse University, Francisco Sanín, y el arquitecto surcoreano Lim Jaeyong han sido nombrados co-directores de la Bienal de Arquitectura de Seúl 2019. El anuncio viene precedido por una primera edición realizada en 2017 que recibió 460.000 visitantes en sus 65 días de exhibición.

Nacido en Medellín y egresado como arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana, Sanín es académico de la Escuela de Arquitectura de Syracuse University y se ha destacado por su rol como urbanista en la transformación de su natal Medellín principalmente junto a Sergio Fajardo cuando este fue gobernador de Antioquia (2012-2015). Sanín ha desarrollado una sólida carrera, diseñando proyectos tanto en Colombia como en Corea del Sur y China, además de ser co-curador del pabellón surcoreano en la Bienal de Venecia 2008, junto a Seung H. Sang.

Hormigón pulido: consideraciones de fabricación y uso en proyectos de arquitectura

Hormigón pulido: consideraciones de fabricación y uso en proyectos de arquitectura - Image 7 of 4
LIEVITO - Gourmet Pizza and Bar / MDDM STUDIO. Image © Jonathan Leijonhufvud

El hormigón pulido es un material versátil que puede personalizarse fácilmente. Utilizando agregados como cuarzos y colores se le puede entregar una imagen industrial y sofisticada a edificios de usos residenciales y comerciales. Su superficie reflectante entrega un evocador efecto bajo la luz, que puede ser adecuado para una amplia variedad de programas.

Aunque es utilizado principalmente en pisos interiores, los arquitectos han empujando los límites del material para incorporarlo en muros, pisos exteriores e incluso en fachadas, como por ejemplo en la ampliación de David Chipperfield para el Museo de Arte de Saint Louis.

Hormigón pulido: consideraciones de fabricación y uso en proyectos de arquitectura - Image 3 of 4Hormigón pulido: consideraciones de fabricación y uso en proyectos de arquitectura - Image 4 of 4Hormigón pulido: consideraciones de fabricación y uso en proyectos de arquitectura - Image 6 of 4Hormigón pulido: consideraciones de fabricación y uso en proyectos de arquitectura - Image 11 of 4Hormigón pulido: consideraciones de fabricación y uso en proyectos de arquitectura - Más Imágenes+ 11

México triunfa en la categoría de Mejores Prácticas en Premio Internacional de Dubái

La Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif y el emir Mohamed Bin Rashid Al Maktum, primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y jeque de Dubái, entregaron ayer al director general del Infonavit, David Penchyna, el Premio Internacional de Dubái a las Mejores Prácticas para Mejorar las Condiciones de Vida de las Personas.

El premio, que desde 1996 reconoce iniciativas globales que sobresalen por su contribución al desarrollo urbano sostenible, ha sido otorgado en esta edición al trabajo impulsado por el INFONAVIT, dentro del marco de actividad de SEDATU, realizado en colaboración con la oficina de ONU-Habitat en México y el inestimable aporte de datos de los municipios.

Ruin Experience: un diálogo entre arquitectura y naturaleza a través de los sentidos

El proyecto Ruin Experience, desarrollado por el arquitecto Sergio Navarro García, propone intervenir en las edificaciones en ruina que se encuentran en el campo de la localidad murciana de Lorca (España), donde la población fue dejando las robustas casas trasladándose a la ciudad. El proyecto propone una forma diferente de intervención, relacionándose con el entorno y aprovechando sus recursos, para así crear conjuntos sensitivos, donde las personas interactúan con la naturaleza mediante la arquitectura.

El Mesillo, lugar de intervención seleccionado por el arquitecto es un paraje único y escondido del municipio de Lorca donde existe una relación directa y especial entre habitantes y naturaleza a través de la agricultura. En el pasado, esta relación era aún más estrecha, lo que generó la creación y uso de cremas y tratamientos totalmente naturales. El agua, la tierra, el aire, el sol, las esencias, “los potingues” caseros, frutas y verduras y como no, una buena siesta, eran los remedios caseros para dolencias leves, o incluso el estrés que se podía tener.

Ruin Experience: un diálogo entre arquitectura y naturaleza a través de los sentidos - Image 1 of 4Ruin Experience: un diálogo entre arquitectura y naturaleza a través de los sentidos - Image 2 of 4Ruin Experience: un diálogo entre arquitectura y naturaleza a través de los sentidos - Image 3 of 4Ruin Experience: un diálogo entre arquitectura y naturaleza a través de los sentidos - Image 4 of 4Ruin Experience: un diálogo entre arquitectura y naturaleza a través de los sentidos - Más Imágenes+ 22

OMA entre los ganadores del concurso para el Plan Maestro de Unicorn Island en China

OMA ha sido anunciado como uno de los cuatro despachos ganadores del concurso internacional para el diseño de Unicorn Island en Chengdu, un "plan maestro innovador específicamente diseñado para empresas de New Economy".

A medida que China pasa de una economía orientada a la producción de una economía basada en el conocimiento y el servicio, el plan maestro busca proporcionar una variedad de condiciones de trabajo y de vida tanto para las empresas nuevas como para las "Unicorn", con un valor de más de mil millones Dólares estadounidenses. Junto con OMA, los cuatro ganadores también incluyeron a Morphosis, quienes fueron reconocidos por su esquema peatonal que integra negocios, infraestructura ecológica y estilo de vida.

OMA entre los ganadores del concurso para el Plan Maestro de Unicorn Island en China - Image 1 of 4OMA entre los ganadores del concurso para el Plan Maestro de Unicorn Island en China - Image 2 of 4OMA entre los ganadores del concurso para el Plan Maestro de Unicorn Island en China - Image 3 of 4OMA entre los ganadores del concurso para el Plan Maestro de Unicorn Island en China - Image 4 of 4OMA entre los ganadores del concurso para el Plan Maestro de Unicorn Island en China - Más Imágenes+ 8

Entrever / Fernando Cruzado, Julia Díaz, Francisco Javier Fernández y Ane Villaverde (Andalucía y País Vasco) para Concéntrico 04

Concéntrico es un Festival Internacional de Arquitectura y Diseño que propone reflexionar sobre la ciudad de Logroño (España) a través de la revitalización de espacios públicos desvalorados. Su última edición, Concéntrico 04, se celebra entre el 27 de abril y el 1 de mayo de 2018, en el Centro Histórico de Logroño. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances que crean una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios ocultos que habitualmente pasan desapercibidas en su día a día. Fernando Cruzado, Julia Díaz, Francisco Javier Fernández y Ane Villaverde le otorgan sentido al paisaje de la Rioja, destacando sus texturas y ritmos generando conciencia del territorio.

Entrever / Fernando Cruzado, Julia Díaz, Francisco Javier Fernández y Ane Villaverde (Andalucía y País Vasco) para Concéntrico 04 - Image 1 of 4Entrever / Fernando Cruzado, Julia Díaz, Francisco Javier Fernández y Ane Villaverde (Andalucía y País Vasco) para Concéntrico 04 - Image 5 of 4Entrever / Fernando Cruzado, Julia Díaz, Francisco Javier Fernández y Ane Villaverde (Andalucía y País Vasco) para Concéntrico 04 - Image 2 of 4Entrever / Fernando Cruzado, Julia Díaz, Francisco Javier Fernández y Ane Villaverde (Andalucía y País Vasco) para Concéntrico 04 - Image 6 of 4Entrever / Fernando Cruzado, Julia Díaz, Francisco Javier Fernández y Ane Villaverde (Andalucía y País Vasco) para Concéntrico 04 - Más Imágenes+ 27

Conoce los 15 finalistas de los premios Refurbishment in Architecture 2018 de ArchDaily

Después de 2 semanas de votación en la primera edición de los premios Refurbishment in Architecture 2018, nuestros lectores han reducido una lista de más de 450 proyectos a 15 finalistas, que representan los mejores proyectos de renovación arquitectónica publicados en ArchDaily. Con finalistas provenientes de los cinco continentes, este premio organizado en asociación con MINI Clubman demuestra claramente la importancia mundial de la recuperación en la arquitectura como un método para lograr las ciudades vivas y flexibles bajo un desarrollo sostenible.

Ahora que los finalistas han sido seleccionados, la segunda etapa del premio ya está en marcha para reducir estos 15 proyectos a solo tres ganadores. Continua leyendo y usa los enlaces a continuación para emitir tu voto, o visita el sitio web del premio aquí.

Gran Malecón del río Magdalena, el proyecto que le está cambiando la cara a Barranquilla

Como toda ciudad portuaria, Barranquilla (Colombia) históricamente le ha dado la espalda al río Magdalena, una corriente de más de 1.500 kilómetros que baja por la cordillera de los Andes para desembocar en el mar Caribe. Si bien su trama urbana se abalcona al río, la denominada Vía 40 ha sido el verdadero límite de la ciudad colombiana. Entre esta carretera y el río, zonas industriales y sitios eriazos sirven como amortiguadores entre ambos bordes.

"Por muchos años tuvimos una paderilla (pared) que nos tapó este espectáculo por 70 años", comentó Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, en febrero pasado con motivo de la inauguración del segundo tramo del Malecón del Río, un proyecto urbano que está buscando recuperar la relación de la ciudad con el río que cruza 11 departamentos de Colombia.

Entrevista a Rozana Montiel: una de las 71 invitadas por parte de las directoras artísticas a la Bienal de Venecia

Además del pabellón nacional, México tendrá presencia en la muestra general con la participación de Rozana Montiel (Rozana Montiel Estudio de Arquitectura) como una de las 71 invitadas por parte de las directoras artísticas.

En esta entrevista, la arquitecta mexicana nos cuenta en qué consistirá su participación en la muestra así como el panorama general de la participación de México que se conjugará con el tema 'Freespace' y cómo su trayectoria y los recientes proyectos contagian e influyen en la pieza que se presentará del 26 de mayo al 25 de noviembre de 2018 en El Arsenal de Venecia.

Amanita Muscaría / Miriam Alonso, Patricia Ramos y Paula Mena (Madrid) para Concéntrico 04

Concéntrico es un Festival Internacional de Arquitectura y Diseño que propone reflexionar sobre la ciudad de Logroño (España) a través de la revitalización de espacios públicos desvalorados. Su última edición, Concéntrico 04, se celebra entre el 27 de abril y el 1 de mayo de 2018, en el Centro Histórico de Logroño. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances que crean una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios ocultos que habitualmente pasan desapercibidas en su día a día. Miriam Alonso, Patricia Ramos y Paula Mena presentan un volumen que toma una diferente geometría en su interior y en su exterior, poniendo esta intervención como punto de partida en el recorrido del festival.

Amanita Muscaría / Miriam Alonso, Patricia Ramos y Paula Mena (Madrid) para Concéntrico 04 - Image 1 of 4Amanita Muscaría / Miriam Alonso, Patricia Ramos y Paula Mena (Madrid) para Concéntrico 04 - Image 2 of 4Amanita Muscaría / Miriam Alonso, Patricia Ramos y Paula Mena (Madrid) para Concéntrico 04 - Image 3 of 4Amanita Muscaría / Miriam Alonso, Patricia Ramos y Paula Mena (Madrid) para Concéntrico 04 - Image 4 of 4Amanita Muscaría / Miriam Alonso, Patricia Ramos y Paula Mena (Madrid) para Concéntrico 04 - Más Imágenes+ 20

BIG inspira esta serie de afiches descargables del artista Giuseppe Gallo

BIG inspira esta serie de afiches descargables del artista Giuseppe Gallo - Image 1 of 4
Cortesía de Giuseppe Gallo vía Mirabilia

La práctica de la firma BIG no deja indiferente a nadie, ya sea a favor o en contra. En ese sentido, su fundador, Bjarke Ingels, ha denominado su estrategia de diseño como una forma de "alquimia arquitectónica". Esto combinaría múltiples programas o "ingredientes" que en sí mismos, simplemente serían vistos como "normales", pero al ser combinados, obtendrías mucho más de lo que obtendrías de ellos de forma separada.

Inspirado en "la voluntad de BIG por encontrar nuevas soluciones para problemas medioambientales, sociales, económicos y tecnológicos", el artista Giuseppe Gallo ha diseñado 9 afiches que buscan expresar, según Gallo, la capacidad de sintaxis de BIG.

Gallo cita al filósofo estadounidense Charles Morris (1901-1979) y su estudio de la denominada la ciencia de los signos y sus tres diferentes campos: la semántica, la pragmática y la sintaxis.

PALMA construye un nuevo juguete urbano para la Ciudad de México

PALMA construye un nuevo juguete urbano para la Ciudad de México - Image 1 of 4PALMA construye un nuevo juguete urbano para la Ciudad de México - Image 2 of 4PALMA construye un nuevo juguete urbano para la Ciudad de México - Image 3 of 4PALMA construye un nuevo juguete urbano para la Ciudad de México - Image 4 of 4PALMA construye un nuevo juguete urbano para la Ciudad de México - Más Imágenes+ 24

Aros es el proyecto ganador del concurso "Juguetes Urbanos" que fue convocado por el Laboratorio para la Ciudad y el Gobierno de la Ciudad de México. Este concurso consistía en desarrollar una propuesta de juego dentro de la Plaza Loreto, en el primer cuadrante del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Las fuentes de la Ciudad de México siempre han sido un lugar en donde los niños se juntan a jugar mientras esperan a que sus familias terminan su jornada laboral, son puntos clave quizá porque el la Ciudad de México el agua es un tema cultural y es común ver como en los días de primavera y verano estos puntos se llenan de personas que viven de esta forma el espacio público.

Día del Patrimonio en Chile se extenderá un día y ya supera las 1.200 actividades inscritas

17 edificios históricos de Santiago abrieron sus puertas un domingo de mayo de 1999 para dar inicio a la primera edición del Día del Patrimonio Cultural de Chile. A casi dos décadas de esta jornada fundacional, la próxima edición se realizará por primera vez durante un fin de semana completo: sábado 26 y domingo 27 de mayo.

Facebook instala oficinas para combatir las noticias falsas en la Torre Agbar de Barcelona

A pesar de que la situación política catalana se mantiene inmersa en un laberinto de incertidumbres, las empresas parecen volver a confiar en Barcelona para ubicar las oficinas de sus sedes corporativas, tras perder en 2017 la posibilidad de convertirse en la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en la Torre Glòries (anteriormente conocida como Torre Agbar) en favor de la ciudad de Ámsterdam.

Sin embargo, ahora es Facebook la que ha elegido ubicar en esta torre diseñada por los arquitectos Jean Nouvel y Fermín Vázquez (B720), un centro operativo desde el que combatir y erradicar el contenido nocivo de la red social como pueden ser las noticias falsas o "fake news".

El Pabellón de México 'Echoes of a Land' para la Bienal de Venecia tendrá lugar del 24 de Mayo al 25 de Noviembre de 2018

En 1895 se funda la Bienal de Venecia como un lugar internacional para la exposición del arte, actualmente es una de las celebraciones más prestigiosas y tiene como objetivo la difusión del arte contemporáneo mediante eventos y exhibiciones de distintas disciplinas tales como: artes visuales, cine, danza, música y teatro.

Cada dos años se alternan la Muestra Internacional de Arte y la Muestra Internacional de Arquitectura, que desde 1998 constan de tres pilares principales:

La Plaza / Lucas Seré Paltzer y Sebastián Andrés Podestá (Buenos Aires) para Concéntrico 04

Concéntrico es un Festival Internacional de Arquitectura y Diseño que propone reflexionar sobre la ciudad de Logroño (España) a través de la revitalización de espacios públicos desvalorados. Su última edición, Concéntrico 04, se celebra entre el 27 de abril y el 1 de mayo de 2018, en el Centro Histórico de Logroño. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances que crean una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios ocultos que habitualmente pasan desapercibidas en su día a día. Lucas Seré Paltzer y Sebastián Andrés Podestá buscan la conexión entre el espacio y las personas a través de la reflexión en la Plaza de San Bartolomé.

La Plaza / Lucas Seré Paltzer y Sebastián Andrés Podestá (Buenos Aires) para Concéntrico 04 - Image 1 of 4La Plaza / Lucas Seré Paltzer y Sebastián Andrés Podestá (Buenos Aires) para Concéntrico 04 - Image 2 of 4La Plaza / Lucas Seré Paltzer y Sebastián Andrés Podestá (Buenos Aires) para Concéntrico 04 - Image 3 of 4La Plaza / Lucas Seré Paltzer y Sebastián Andrés Podestá (Buenos Aires) para Concéntrico 04 - Image 4 of 4La Plaza / Lucas Seré Paltzer y Sebastián Andrés Podestá (Buenos Aires) para Concéntrico 04 - Más Imágenes+ 23

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.