Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

Simposio Internacional - El futuro de las ciudades : Cruzando miradas

El Tecnológico de Monterrey y la Embajada de Francia presentan el simposio El futuro de las ciudades - Cruzando miradas.

Este evento busca abrir un espacio de diálogo entre Francia y México, con representantes de gobierno, academia y empresas, sobre los retos que enfrentan nuestras ciudades y las oportunidades para mejorar la calidad de vida urbana.

Inauguración
David Garza Salazar - Rector y Presidente Ejecutivo (Tecnológico de Monterrey)
Juan Pablo Murra Lascurain - Rector de Profesional y Posgrado (Tecnológico de Monterrey)
Jean Pierre Asvazadourian - Embajador de Francia en México
Samuel García Sepúlveda - Gobernador de Nuevo León
Luis Donaldo Colosio - Presidente municipal de Monterrey

Keynote

MENTES VOL. 2_2022

MENTES nace en 2020 con la misión de impulsar el sentido de comunidad y ampliar las relaciones interpersonales bajo la dirección de la arquitecta mexicana Lorenza Sierra. Su filosofía se centra en que cada cabeza es un mundo y ese mundo merece ser compartido, buscan el desarrollo de un pensamiento crítico despertando la curiosidad en su audiencia concientizando sobre la existencia de herramientas que nutren la toma de decisiones y nuevas experiencias, sin limitarse a ideales convencionales.

Ciclo de conferencias: Practicas Latinoamericanas Emergentes

Campus Creativo y la escuela de Arquitectura sede Viña del Mar a través del curso de Construcción 1: Materialización dirigido por Sebastián López y Nicolás Olguin, invita a un ciclo de conferencias y conversación con diferentes colectivos Latinoamericanos de Arquitectura emergentes, quienes a través de su trabajo conversarán con estudiantes sobre los procesos, sistemas y materialización de proyectos desde los cuales se desprenden diversas maneras de entender la idea de proyecto, discursos y abordes a problemáticas en diversos contextos socio-culturales y político a partir de estrategias de diseño radicales incorporando lógicas y procesos comunitarios para el desarrollo de proyectos.

Patio Efímero 3: el encuentro de intervenciones efímeras en patios históricos de Puebla, México

Del 1 al 9 de octubre de 2020 podrás redescubrir el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Puebla a través de 10 instalaciones efímeras de arte contemporáneo disponibles para ti en patios de valor histórico.

Imaginar el paisaje

IMAGINAR EL PAISAJE

Charla con Tonatiuh Martínez, fundador y director de Taller de Paisaje Entorno, sobre la relación del paisaje con la arquitectura, el diseño de habitats naturales, México y sus plantas endémicas y el método de cultivo en chinampas, entre otros temas.

Concha Acústica del Parque Agua Azul
Guadalajara, Jalisco

10 de octubre 2022 a las 9:45 horas

ENTRADA LIBRE


Entorno Taller de Paisaje
es un despacho establecido en la ciudad de México conformado actualmente por un equipo interdisciplinario de arquitectos, arquitectos paisajistas y artesanos que se dedica al diseño, desarrollo, ejecución y asesoría de proyectos de paisaje a escala arquitectónica, urbana

XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: Catálogo

Ya es posible consultar la versión digital del catálogo de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XII BIAU) en el que se recoge la documentación sobre los premios Trayectoria, Panorama de obras, Acciones al margen, Publicaciones y Programas docentes; así como la vida y obra de Ana Falú (Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo 2022).

Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2022

Del 28 de septiembre al 2 de octubre, tendrá lugar la edición 18° de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en el Faena Art Center, Puerto Madero, con una exposición que reunirá a los profesionales más destacados de la arquitectura contemporánea. Bajo la premisa de actuar como plataforma de encuentro y visibilidad, se realizará una exposición central y un programa de conferencias con referentes de la arquitectura y el urbanismo tanto nacionales como internacionales junto a una serie de actividades especiales y programas asociados. La entrada será completamente libre y gratuita.

LIGA 35: Infraestudio

Por primera vez en LIGA, se presenta el trabajo de una oficina de arquitectura cubana: Infraestudio. El estudio, conformado por Anadis González y Fernando Martirena aborda diversos conflictos y retos en su práctica cotidiana, entre ellos la precariedad laboral en un contexto en el que la arquitectura privada es ilegal. A pesar de este obstáculo, han conseguido desarrollar una obra construida provocadora que entrelazan con propuestas vinculadas a las prácticas artísticas.

La exposición de Infraestudio En tu mente, presentada por LIGA es una muestra que renuncia a la materialidad de la arquitectura para acercarse a una dimensión imaginaria: el mundo de

Transformaciones arquitectónicas y del espacio público en contextos patrimoniales. Significación cultural, eje Monumento a la Revolución, Alameda Central, Zócalo y Centro Histórico de la Ciudad de México

Instituciones participantes: Facultad de Arquitectura, UNAM; Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, Ecuador; Departamento de Humanidades y Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay y el Museo Franz Mayer del Centro Histórico de la Ciudad de México. La coordinación del taller internacional esta a cargo de las académicas Guillermina Rosas López, Geraldine Rodríguez Cárdenas y Brenda Pérez González.

El intercambio académico internacional da la oportunidad al alumnado y al profesorado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, México y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, Ecuador, de reencontrarse en esta

Sanilock cumple 35 años de historia en la arquitectura mexicana

 | Artículo Patrocinado

SANILOCK®, empresa mexicana dedicada al diseño, fabricación, venta e instalación de mamparas para sanitarios para edificaciones no residenciales, cumple 35 años de presencia en el mercado. Desde 1987 la empresa ha aportado un diseño arquitectónico nuevo y más fuerte de mamparas para sanitarios públicos.

Diplomado de Proyecto de Arquitectura Avanzada | Tercera Edición (DIP-PAA 3)

Fábrica de Ciudad presenta el nuevo Diplomado de Proyecto de Arquitectura Avanzada | Tercera Edición (DIP-PAA 3)

Apostamos por generar nuevos espacios digitales donde la práctica y el intercambio sean la base creativa para generar otros procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de una serie de talleres en línea se busca complementar el proceso de formación en la disciplina tanto de los y las inscritas, como de los profesores invitados.

DIP-PAA3 | #rompiendoaulas

Profesores titulares:
Elena Tudela | Tatiana Bilbao | Gabriela Carrillo | Rozana Montiel | Javier Sánchez | Josep Ferrando | Julio Gaeta
Profesores invitados por confirmar.

Les invitamos a formar

Exposición fotográfica "Trébol y Carmesí"

"Trébol y Carmesí" es una exposición que conjuga fotografía y paisajismo para presentar un diario visual que no se presenta como un proyecto homogéneo, nos remite a aquella “maleza silvestre”, una conjunción de la naturaleza con la urbanidad donde cada instante se presenta como un “no-lugar”. Ligado a lo anterior, se creó una intervención in situ con Carla Hernández (@dealerdeplantas) para habitar de manera arquitectónica y orgánica la muestra desde la conjunción urbs-natura-civitas ligado a la producción fotográfica de Erick Conceka.

Seminario y taller virtual: Producción y Gestión Social del Hábitat + Arquitectura Participativa

Desde Comunal consideramos necesario dialogar, intercambiar ideas y reflexionar críticamente sobre las formas de producir nuestro hábitat y reconocer la participación como un derecho colectivo, así como una postura ética-política.

Creemos que es urgente deconstruir la práctica arquitectónica y re-conocer otras formas de sentir, pensar y hacer mundo. Otras maneras de habitar[nos] desde un horizonte colectivo que nos permita crear solidariamente mundos más vivibles.

En este espacio estaremos haciendo lecturas, reflexiones críticas, compartiendo los principales teóricos sobre el habitar y la autonomía, la Producción y Gestión Social del Hábitat, el Diseño Participativo y la Pedagogía crítica, así como nuestra experiencia en el

Convocatoria para la Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2023

La Asociación para la Reflexión Estratégica acerca de la Arquitectura (AREA) convoca a la octava Bienal de Arquitectura Latinoamericana, BAL edición 2023, para destacar la trayectoria de jóvenes arquitectos latinoamericanos. Como en precedentes ediciones la BAL pretende dar a conocer en España la producción de profesionales emergentes, ayudando así a su proyección en nuestro país y en el suyo.

El programa principal de la Bienal tendrá lugar durante el mes de septiembre de 2023 y se desarrollará en Pamplona, con extensiones en ciudades como Madrid y Barcelona. En Madrid se organizará un ciclo de conferencias en la Casa de América, y

"Leer La Ciudad" por Juan Nepote

El miércoles 31 de agosto a las 20 hrs viviremos la experiencia de “Leer la Ciudad”, una charla que se realizará desde las alturas de la ciudad de Guadalajara y de la cual estará a cargo el ensayista e investigador literario Juan Nepote.

Sostiene Claudio Magris que las ciudades «lo mismo son madres que hijas de escritores». Ciudades que hospedan y asilan, que rechazan, escenarios para estar solos rodeados de personas y viceversa; implacables, pero casi nunca tediosas, donde se inventan registran las historias más inverosímiles. Algunas ciudades, bajo conjuros más o menos misteriosos, convocan la reunión de escritores, artistas, científicos:

Llamado a postulaciones: Convocatoria "Pad Jalisco: Intro al Diseño"

Pad Jalisco: Intro al Diseño otorga 10 estímulos de MXN$30,000.00 c/u para el desarrollo de un taller de diseño dirigido a niñas, niños y adolescentes. El taller deberá de impartirse en algún municipio de Jalisco, fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.

El taller propuesto debe de tener como mínimo 3 días de duración (min. 4 horas por día) y máximo 5 días de duración. El cupo mínimo es de 10 participantes. Una vez seleccionados los 10 perfiles, diseñarán su respectivo taller y se ejecutarán entre noviembre 2022 y febrero 2023.

Pueden aplicar personas que se dediquen al diseño; originarios de Jalisco

Premio Hábitat Social y Sostenibilidad BAQ 2022: Convocatoria Abierta

Con el fin de promover la construcción sostenible en América Latina; el Proyecto CEELA en conjunto con el Colegio de Arquitectos del Ecuador - Pichincha, han desarrollado para proyectos construidos e intervenciones, el "Premio Hábitat Social y Sostenibilidad" en el Concurso Bienal de la BAQ 2022.

Presentación libro "Camino Intangible" de Francisco Mosqueda (ZAICKZ)

Camino intangible

Es una publicación de Francisco Mosqueda (ZAICKZ), que muestra el origen de su trayectoria como fotógrafo. Mediante una serie de imágenes la publicación documenta los recorridos que Zaickz hizo durante su niñez y adolescencia para dejarnos ver su camino intangible.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.