Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Una ciudad de 100 millones de habitantes es posible. ¿Cómo nos hacemos cargo del futuro?

En 2010 la Humanidad marcó un nuevo hito: más de la mitad de la población vive en ciudades. Y por lo visto, es un proceso que solo parece intensificarse, junto con el incremento del consumo, la reducción de los recursos y el aumento de la contaminación, los atochamientos, la escasez del agua, la ausencia de planificación. ¿Está la urbanización fuera de control?

Apoyado en un estudio publicado de Daniel Hoornweg y Kevin Pope, el periódico inglés The Guardian reflexiona sobre un escenario extremo, donde los países son incapaces de controlar las tasas de fertilidad y la urbanización avanza sin descanso, en los próximos 35 años más de 100 ciudades tendrán una población superior a los 5,5 millones de habitantes, cada una de ellas.

Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México

Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México - Image 1 of 4Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México - Image 2 of 4Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México - Image 3 of 4Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México - Image 4 of 4Open House inaugura su primera edición en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 12

Open House, el festival internacional que invita a la gente a visitar lugares emblemáticos de distintas ciudades como Londres, Nueva York, Barcelona y Buenos Aires, inauguró su primera edición en la Ciudad de México a través de una conferencia de prensa, donde Mariela Martínez, Victoria Escalante y Mar Tomás, organizadoras del festival, presentaron los edificios que serán parte de de OHCDMX y que la gente podrá visitar los días 21 y 22 de abril del presente año.

El Vaticano revela detalles de su inédita participación en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El Vaticano ha revelado detalles de su inédito pabellón en la Bienal de Venecia 2018. Emplazado en la Isla de San Giorgio Maggiore, el Pabellón de la Santa Sede invitará a los visitantes a ser parte de una travesía a través de 10 capillas diseñadas por 10 arquitectos.

El comienzo de esta travesía estará marcada por la Capilla Asplund, diseñada por MAP Studio y construida por ALPI, inspirada en la Capilla del Árbol, diseñada por Gunnar Asplund en Estocolmo, Suecia.

OMA revela diseño de pabellón para Wilshire Boulevard Temple en Los Angeles

OMA revela diseño de pabellón para Wilshire Boulevard Temple en Los Angeles - Image 1 of 4
El esquema estará situado al lado de un santuario bizantino de 1929. Imagen cortesía de OMA New York / Luxigon

OMA New York ha publicado los detalles iniciales de su diseño para Audrey Irmas Pavilion, una ampliación del Wilshire Boulevard Temple en Los Angeles, California. El esquema de OMA, que actualmente busca la aprobación para su planificación, busca "forjar nuevas conexiones dentro del campus existente y crear una nueva presencia urbana para integrar la ciudad de Los Ángeles".

Después de haber ganado la competencia para el diseño del pabellón en 2015, el esquema de OMA representa la primera comisión de la firma de una institución religiosa y su primer edificio cultural en California. Diseñado en colaboración con Gruen Associates, el Audrey Irmas Pavilion formará la nueva incorporación al Wilshire Boulevard Temple, la congregación judía más antigua de Los Ángeles. El proyecto servirá como un espacio de reunión polivalente en lo que el rabino Steve Leder considera como "el vecindario más diverso de la ciudad".

Bienvenidos a Zucktown: ¿Facebook definirá las ciudades del futuro?

"¿La gente ama tanto las compañías tecnológicas como para querer vivir dentro de ellas?". Esa es la pregunta hecha por The New York Times en un artículo que refleja los planes de Facebook para Willow Village, un distrito urbano de 23,9 hectáreas (59 acres) emplazada en las oficinas centrales de la compañía en San Francisco, California.

Así avanza la construcción de los tres proyectos del XV TSL Puno en Perú

Dicen que no hay que confiar en el cielo de la sierra peruana: un cielo azulado puede dar paso a un aguacero o una granizada en un par de horas. Eso también lo saben los estudiantes y talleristas del XV TSL Puno, la actual edición del taller social latinoamericano que este año está siendo realizado en Chucuito (Perú), quienes durante esta semana trabajan en la construcción de tres proyectos para serán entregados a la comunidad.

Landscape, restauración patrimonial e infraestructura pública son las tres temáticas que abordan los talleres Serpiente, Cóndor y Puma en sus construcciones a más de 3.800 metros de altura, desperdigadas en distintos puntos de Chucuito. Así, el taller dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) con la Organización Peruana de Estudiantes de Arquitectura (OPEA) finalizará este domingo 01 de abril con la inauguración pública de los proyectos.

En esta ocasión, les invitamos a conocer el estado de avance de los equipos que integran esta edición del TSL, la tercera en ser realizada en territorio peruano.

Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate

Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Imagen Principal

Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Image 1 of 4Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Image 2 of 4Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Image 3 of 4Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Image 4 of 4Muralismo mexicano con acción social: Ciudad Mural Villahermosa / Colectivo Tomate - Más Imágenes+ 28

Colectivo Tomate es una organización civil con base en Puebla conformada por 20 artistas, abogados, arquitectos, diseñadores, nutriólogos y administradores que han intervenido alrededor de ocho ciudades en todo México para invitar a las personas a tomar acción en las calles para generar una transformación y demostrar el poder del ciudadano en las comunidades, así como fortalecer los lazos de las comunidades.

El 30 de septiembre de 2013 en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, Colectivo fue reconocido con el premio Quórum por el proyecto de Ciudad Mural, este premio respalda, entre otras categorías, el uso estratégico del diseño, con el objetivo de crear impacto como agente de cambio en la calidad de vida de la población y como ingrediente clave para el desarrollo de la innovación, la productividad y la economía del país. 

México triunfa con gestión de agua en espacios públicos en los Global LafargeHolcim Awards 2018

Han sido anunciados los resultados de la 5ta edición de los Premios Globales LafargeHolcim para la Construcción Sostenible, con tres equipos liderados por mujeres galardonados con las posiciones de oro, plata y bronce. La competencia de diseño pidió a los participantes que especularan sobre los futuros métodos que propiciarán el equilibrio ambiental, la responsabilidad social y el crecimiento económico, "ejemplificando la excelencia arquitectónica y un alto grado de transferibilidad".

El concurso atrajo a más de 5,000 presentaciones de 131 países. Después de haber sido evaluado regionalmente por jurados en Europa, América del Norte, América Latina, Medio Oriente / África y Asia Pacífico, se presentaron 55 exitosas propuestas para los premios mundiales, en donde se hizo la selección de los seis proyectos ganadores.

México triunfa con gestión de agua en espacios públicos en los Global LafargeHolcim Awards 2018 - Image 1 of 4México triunfa con gestión de agua en espacios públicos en los Global LafargeHolcim Awards 2018 - Image 2 of 4México triunfa con gestión de agua en espacios públicos en los Global LafargeHolcim Awards 2018 - Image 3 of 4México triunfa con gestión de agua en espacios públicos en los Global LafargeHolcim Awards 2018 - Image 4 of 4México triunfa con gestión de agua en espacios públicos en los Global LafargeHolcim Awards 2018 - Más Imágenes+ 62

Arquitectura social, incluyente y participativa: Biblioteca Colonia Infonavit Cuauhtémoc / Proyecto Reacciona

Biblioteca Colonia Infonavit Cuauhtémoc es el más reciente proyecto de Proyecto Reacciona A.C. ubicado en Monterrey Nuevo León, México a cargo del arquitecto Antonio Garza Ferrigno en colaboración con el muralista Juan Alcocer Zuñiga con un área de 135m2 y un costo de 120 mil pesos mexicanos. Conoce más detalles a continuación:

¡Conoce los proyectos ganadores de la Obra del Año 2018!

Desde el 2008, el premio Obra del Año ha celebrado lo mejor de la arquitectura construida en los países de habla hispana, haciendo un llamado a los propios lectores a elegir sus obras de arquitectura favoritas.

De casi mil proyectos construidos en España y Latinoamérica, que fueron publicados en nuestro sitio durante el año 2017, la semana pasada anunciamos los 15 finalistas que recibieron mayor cantidad de votos.

Hoy, tenemos el agrado de presentarles las 3 obras de arquitectura que han sido merecedoras del Premio #ODA18. Provenientes de México y Chile, los tres ganadores reflejan la diversidad arquitectónica que presenta la región, y al mismo tiempo, son un gran ejemplo del impacto en el ámbito público que debe ofrecer la arquitectura de alto estándar.

¡Conoce a los tres ganadores!

La Compañía de Energía de Shenzhen diseñada por BIG, bajo el lente fotográfico de Laurian Ghinitoiu

Al diseñar la Compañía de Energía de Shenzhen (China), la oficina danesa BIG dedicó especial atención a una característica del edificio: su fachada. BIG sabía que en un clima tropical como el de Shenzhen, usar un muro cortina tradicional sobrecalentaría los interiores y forzaría el uso de aire acondicionado.

La propuesta de BIG, ganadora de un concurso internacional, presenta una fachada doblada como un origami que proporciona alta aislación térmica y permite el paso de la luz natural, al mismo tiempo que hace uso del sol para generar energía a través de paneles fotovoltaicos.

Laurian Ghinitoiu fotografía el edificio contra el fondo metropolitano de Shenzhen, una de las ciudades más grandes de China.

La Compañía de Energía de Shenzhen diseñada por BIG, bajo el lente fotográfico de Laurian Ghinitoiu - Image 3 of 4La Compañía de Energía de Shenzhen diseñada por BIG, bajo el lente fotográfico de Laurian Ghinitoiu - Image 2 of 4La Compañía de Energía de Shenzhen diseñada por BIG, bajo el lente fotográfico de Laurian Ghinitoiu - Image 1 of 4La Compañía de Energía de Shenzhen diseñada por BIG, bajo el lente fotográfico de Laurian Ghinitoiu - Image 4 of 4La Compañía de Energía de Shenzhen diseñada por BIG, bajo el lente fotográfico de Laurian Ghinitoiu - Más Imágenes+ 8

Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47

Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47 - Image 1 of 4Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47 - Image 2 of 4Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47 - Image 3 of 4Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47 - Image 4 of 4Pabellón ‘Kkiioosskko’ por Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller / Fundación Alumnos 47 - Más Imágenes+ 8

Kiosko, la una iniciativa de Alumnos47 que explora las publicaciones fuera de las publicaciones, anunció la propuesta ganadora hace algunas semanas. Tras lanzar la convocatoria el año pasado, se recibieron cuarenta y nueve propuestas provenientes de diferentes estados de la República Mexicana y una fuera del país. Luego de una larga y tortuosa deliberación, el jurado integrado por Chus Martínez, Daniel Garza Usabiaga, Tiago Pinto de Calvalho y Fermín Espinosa, otorgó una mención honorífica y seleccionó cinco finalistas dentro de los cuales se eligió un ganador.

Documentos de arquitectura presenta: Torres de Satélite

Documentos de arquitectura es un proyecto en colaboración donde la arquitectura y los contenidos fílmicos buscan ser uno mismo. Luis Arango (Director) y Adlai Pulido (arquitecto) plasman en este trabajo en conjunto su afición y pasión por la ciudad y la arquitectura. Con el uso de la imagen en movimiento intervenida generan un documento visual que cuenta fragmentos de la vida de esos espacios y las historias generadas a partir de su materialización.

Alcaldía de Florianópolis publica manual ilustrado sobre diseño de veredas en Brasil

Sabiendo que las veredas bien diseñadas estimulan los desplazamientos a pie en la ciudad, la Alcaldía de Florianópolis lanzó el programa Calçada Certa, que tiene como objetivo garantizar que las normativas legales para el diseño de las veredas sean aplicadas y orientar a los ciudadanos en el proyecto y la ejecución de los paseos públicos.

El programa ha sido complementado con un un manual ilustrado que presenta las recientes actualizaciones de las normativas brasileñas —ABNT NBR 9050/2015 y ABNT NBR 16537/2016— que abordan la accesibilidad universal en edificios, mobiliarios, espacios y equipamientos urbanos; y de la señalización táctil en el piso, respectivamente.

The Principals crea una instalación de sonido reactivo en Neuehouse

Encargado por Sonos para crear una instalación reactiva sonora en colaboración con el músico Dev Hynes (también conocido como Blood Orange), The Principals creó un dosel de 16 pies de alto, 8 pies de ancho por 36 pies de largo cubriendo el gran área de asientos del colectivo Neuehouse.

The Principals eligió el nombre Ancient Chaos, inspirado por el trabajo de Arthur Rimbaud con una frase de su poema Matinée d'Ivresse que habla de una fuerza básica de maravilla dentro de todos nosotros que está oculto en los patrones de la naturaleza. La instalación, es tanto una composición sónica como una estructura física.

A continuación te presentamos mas información y un video de la instalación en movimiento.

250 estudiantes de toda Latinoamérica inauguran el XV Taller Social Latinoamericano en Perú

A orillas del lago Titicaca cerca de 250 estudiantes de 15 países dieron inicio en Perú al TSL Puno 2018, la 15° edición del Taller Social Latinoamericano, dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la Organización Peruana de Estudiantes de Arquitectura (OPEA).

Como ya es tradición desde 2002, estudiantes de arquitectura de toda Latinoamérica unen fuerzas con entidades públicas y privadas, colectivos de arquitectura, talleristas, docentes y miembros de la sociedad civil para pensar, diseñar y construir equipamiento público en los más diversos puntos de nuestra geografía en español.

Conoce el invernadero tropical con el domo más grande del mundo diseñado por Coldefy & Associates

La firma francesa Coldefy & Associates ha revelado imagenes de su propuesta para el diseño del invernadero tropical más grande del mundo bajo una cubierta. Localizado en Pas-de-Calais, France, "Tropicalia" cubrirá un área de 20,000 metros cuadrados albergando un bosque tropical, una playa de tortugas, una piscina de peces amazónicos y un sendero de un kilómetro. El bioma tiene como objetivo ofrecer un "refugio armonioso" donde los visitantes se sumerjan de inmediato en un entorno aparentemente natural bajo un solo techo abovedado.

Conoce el invernadero tropical con el domo más grande del mundo diseñado por Coldefy & Associates - SustentabilidadConoce el invernadero tropical con el domo más grande del mundo diseñado por Coldefy & Associates - SustentabilidadConoce el invernadero tropical con el domo más grande del mundo diseñado por Coldefy & Associates - SustentabilidadConoce el invernadero tropical con el domo más grande del mundo diseñado por Coldefy & Associates - SustentabilidadConoce el invernadero tropical con el domo más grande del mundo diseñado por Coldefy & Associates - Más Imágenes+ 3

Guía de arquitectura: 10 pueblos de Colombia que todo arquitecto debe visitar

La calma y el silencio imperan en muchos de los municipios de Colombia, donde los colores ocres entremezclados con el verde del paisaje conservan los estilos coloniales que caracterizan algunas de las tipologías arquitectónicas del lugar. Pequeños cascos urbanos que esconden un belleza inigualable son el principal atractivo para muchos turistas que hoy viajan a conocer estos lugares recónditos, donde se aprende a conocer un poco de sus tradiciones y su cultura, casi una aventura perfecta, donde el valor patrimonial se convierte en la característica en común.

Es por ello que hemos escogido 10 pueblos de Colombia que enmarcan tanto el valor físico-espacial como el valor socio-cultural.