El jurado de la primera edición del Premio de Urbanismo Español 2017 ha premiado ex-aequo a dos proyectos: un plan territorial en Asturias y un plan de rehabilitación en Cantabria.
Con el objetivo de “dar a conocer públicamente la calidad de aquellos trabajos de planeamiento o de urbanización de espacios públicos que se realizan en España y que se consideren merecedoras de reconocimiento", el premio fue creado por el Pleno de Consejeros en junio de 2017 y convocado por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España junto con la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU).
Los ganadores son:
https://www.archdaily.mx/mx/882703/dos-proyectos-en-asturias-y-cantabria-consiguen-el-primer-premio-de-urbanismo-espanol-2017Javier García Librero
Ayer 31 de octubre se dio inicio en la Universidad de Los Andes (Bogotá) el segundo Simposio Internacional de la Revista dearq, con la presencia de ArchDaily como media partner oficial del evento.
Siempre persiguiendo la meta de contribuir a la difusión de investigaciones, reflexiones, análisis y críticas, dearq invitó en su edición impreso número 20 a más de 30 ponentes a realizar diferentes charlas estas dos jornadas. En conjunto con el Departamento de Arquitectura y Diseño de la universidad, se habla sobre diversas obras y puntos de vista frente a la mujer en la arquitectura, su papel y su trabajo dentro de esta labor.
Ubicada dentro del nuevo distrito cultural de Binhai, la biblioteca ofrece espacio para almacenar hasta 1,2 millones de libros en amplias estanterías adosadas al atrio central del edificio. En el centro de la sala, una enorme esfera espejada alberga un auditorio y refleja las estanterías a su alrededor, creando una atmósfera deslumbrante para leer y estudiar.
Revisa las primeras imágenes de la obra a continuación, y atento a las fotos profesionales que publicaremos en los próximos días.
Para el fotógrafo Sebastian Weiss, los edificios son dramatis personae, o "personajes". Inspirado en el libro The Ordinary City de Ash Amin y Stephen Graham de 1997, en el que los autores describieron la ciudad como el "teatro de la vida", este foto-ensayo de hitos arquitectónicos en las ciudades francesas de Arcueil, Nanterre y París examina las personalidades de edificios públicos.
Con un estimado de hasta tres millones de gatos, los Ángeles es la ciudad que cuenta con el mayor número de felinos sin hogar en Estados Unidos. Para la exhibición "Giving Shelter" en Los Ángeles, 12 arquitectos diseñaron y construyeron 13 pequeños refugios para estos gatos, únicos en su diseño. Los refugios, que se venden a través de una subasta en línea (hasta hoy a las 21.00 PST) recaudarán dinero para FixNation, una organización sin fines de lucro que se dedica a esterilizar a los gatos sin hogar.
Revisa a continuación los 13 diseños.
https://www.archdaily.mx/mx/882708/12-arquitectos-disenan-refugios-unicos-para-gatos-en-una-subasta-de-los-angelesAD Editorial Team
Durante los días 17, 18 y 19 de noviembre, se inaugurará en Matosinhos (Portugal) la Casa de la Arquitectura (Centro Portugués de Arquitectura) con una gran celebración sus nuevas instalaciones en la Manzana de la Real Vinícola. Para destacar la apertura de puertas de una institución que pretende ser de referencia para la arquitectura, la Casa planeó tres días de celebración con un programa de actividades intensivo y continuo. Asimismo, la Casa tendrá dos exposiciones abiertas al público a la vez, en sus espacios propios.
'Poder Arquitectura' es la exposición inaugural de la Casa de la Arquitectura. Organizada por los arquitectos Jorge Carvalho, Pedro Bandeira y Ricardo Carvalho, el evento ocupará los 800 metros cuadrados de la nave expositiva con una propuesta de reflexión sobre los "ocho poderes que se alinean, influyen y difieren entre sí", abarcando 40 proyectos de aproximadamente 30 autores de todos el mundo.
Los visionarios modernos de mediados de siglo, Albert Frey y Lina Bo Bardi se exhiben juntos en el Museo de Arte de Palm Springs para una muestra sin precedentes de modelos, dibujos, objetos de diseño y fotografías, que permanecerá expuesta hasta el 7 de enero de 2018.
La exposición "A Search for Living Architecture" explora la creencia compartida de Albert Frey y Lina Bo Bardi, de que la arquitectura es una forma de conectar a las personas, la naturaleza, la construcción y la vida. Los show-stoppers de mediados de siglo se destacan en el diseño de instalación de Bestor Architecture.
El pasado 27 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la XIX Bienal de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Nuevo León. El evento tuvo lugar en el Pabellón M, donde además la exposición de todos los participantes se encuentra expuesta en la planta baja del mismo de edificio desde el 18 de octubre y hasta el 3 de noviembre.
El día viernes, 27 de octubre, Shigeru Ban, arquitecto ampliamente reconocido por su innovador trabajo en respuesta a los desastres naturales y ganador del Premio Pritzker 2014, estuvo presente en una mesa redonda con algunos miembros del gremio arquitectónico de la Ciudad de México.
Tras los devastadores sismos que se dieron en el centro del país durante el mes de septiembre, el Tecnológico de Monterrey decidió invitar a Ban para llevar a cabo una serie de charlas, talleres y conferencias magistrales acerca de posibles medidas de reconstrucción, contando con la presencia del reconocido arquitecto.
El Ministerio Israelí de Cultura ha revelado el tema de su pabellón en la Bienal de Venecia 2018: In Statu Quo: Architecture of Negotiation. En la exhibición los arquitectos Finkelman, Deborah Pinto Fdeda, Oren Sagiv y la curadora Tania Coen-Uzzielli examinarán "los complejos mecanismos del 'Status Quo' dentro de los espacios sagrados compartidos en Israel-Palestina, que funciona como un sistema informal —aunque controversial y frágil— de coexistencia entre rivales".
https://www.archdaily.mx/mx/882047/pabellon-israeli-en-la-bienal-de-venecia-2018-explorara-la-idea-del-status-quo-en-los-lugares-sagradosAD Editorial Team
Ayer, cada rincón histórico del país se pintó de sepia en memoria al fallecimiento de José Correa Orbegoso, arquitecto y restaurador que dedicó su vida a conservar la historia y la identidad del Perú. Maestro y especialista en conservación del patrimonio monumental. Fue catedrático de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde se formó como profesional.
A mediados de agosto el alcalde de London, Sadiq Khan, propuso un desafío: convertir Londres en la primera ciudad-parque nacional del mundo. La oficina WATG aceptó el desafío y se asoció con el activistaDaniel Raven-Ellison para desarrollar 'Green Block'.
Al cierre de la apertura de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile el pasado jueves 26 de octubre se hizo la entrega de los premios a las propuestas seleccionadas en la Muestra Internacional. Los premios se dividieron en cuatro categorías: Academia, Profesionales (Premio MASISA), Activismo y Sector Público.
El jurado estuvo conformado por Felipe Vera, Curador General y Director Ejecutivo de la Bienal; Francisco Velasco, Director Asociación de Oficinas de Arquitectos; Alberto Texido, Presidente Nacional Colegio de Arquitectos de Chile; y Pilar Urrejola, Presidenta de la Comisión Bienal del Colegio de Arquitectos de Chile.
¿Cómo se verá la ciudad del futuro? Buscando responder a esta pregunta en el marco del Dutch Design Week 2017, MVRDV ha fabricado un hotel multicolor inspirado en el juego tetris en Eindhoven. El futuro traerá consigo recursos decrecientes, poblaciones en aumento y cambio climático, y con estas limitaciones en mente, MVRDV cree que la arquitectura del futuro necesita tener una cualidad importante: la flexibilidad.
Videos
Grand Prix winner: Umkhumbane Museum, South Africa / Choromanski Architects. Image Cortesía de Africa Architecture Awards
Los proyectos ganadores de los Africa Architecture Awards han sido anunciados. Creados por la compañía Saint-Gobain con el objetivo de "estimular conversaciones sobre la arquitectura africano y cimentar su lugar en un escenario global", el evento se convierte en el primer programa panafricano de este tipo, con más de 300 proyectos de 32 países africanos, y evaluados por un panel integrado por Lesley Lokko (Ghana-Escocia), Phill Mashabane (Sudáfrica), Zahira Asmal (Sudáfrica) y David Adjaye (Ghana-Reino Unido).
"Ahora es el tiempo de promover la excelencia y el buen ejercicio [de la arquitectura] en el continente", comenta Adjaye. "Los Africa Architecture Awards son particularmente importantes porque este es el momento en que están pasando muchas cosas en el continente en términos de desarrollo y de la arquitectura que está siendo producida".
Con motivo de la celebración de la primera Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl que se celebra entre el 1 de septiembre y el 5 de noviembre de este año, la oficina española C+ Arquitectos presentó 'Yellow Dust', proyecto con el que quieren dar respuesta a problemas urbanos contemporáneos en la búsqueda de un urbanismo cada vez más sostenible y eficiente.
La Bienal está comisariada por los arquitectos Hyngmin Pai y Alejandro Zaera Polo y se celebra en diferentes localizaciones alrededor de la ciudad de Seúl. El evento propone proyectos que respondan tanto a temáticas ambientales —Aire, Agua, Fuego y Tierra— como a temáticas tecnológicas —Fabricación, Movilidad, Comunicación, Sensores y Reciclaje—.
https://www.archdaily.mx/mx/882193/c-plus-arquitectos-presenta-una-infraestructura-de-codigo-abierto-en-la-bienal-de-arquitectura-de-seulJavier García Librero
En el marco de Expo CIHAC 2017, la empresa mexicana Interceramic entregó 5 premios en diversas categorías además de otorgar el "Reconocimiento a la Trayectoria de Arquitectura" al Arq. Agustín Hernández Navarro.
Se han anunciado los resultados de la primera etapa del Pabellón Eco 2018, tras recibir 154 portafolios provenientes de 16 estados de la república y fuera de México. El jurado seleccionó 6 portafolios que presentarán una propuesta del pabellón para desarrollarse en el patio del Museo. La propuesta ganadora se abrirá al público el próximo año.
La obra de Eduardo Castillo transita con fluidez entre el arte, la ruralidad y los paisajes geográficos y periféricos de Chile, siempre desde una visión global en la que el contexto cultural y la memoria son esenciales para concretar la arquitectura.
La influencia que tuvo su formación como carpintero junto a su padre, marcó su forma de desenvolverse profesionalmente con la utilización de materiales tales como maderos, clavos, telas y planchas metálicas unidos por técnicas que vienen a reafirmar su atadura al paisaje rural chileno. El reflejo de esto, además de sus edificaciones, fueron las exhibiciones escultóricas que realizó en distintos países, como la exposición 'Sonido Opaco' en Ciudad de México el año 2013.
El déficit habitacional siempre ha sido una pesadilla para las familias de bajos ingresos. En Brasil el problema se agrava y genera mucho dolor para mujeres y niños, principalmente. Para huir de la asfixia del alquiler, la búsqueda por un techo se mueve a la periferia.
La periferia no es únicamente el límite de una ciudad. Es la periferia del derecho. Es la periferia del entretenimiento. Es la periferia de la cultura. Es la periferia del respeto.
Un nuevo museo dedicado a la vida y obra del ícono francés de la moda Yves Saint Laurent ha abierto en Marrakech, Marruecos. Diseñado por Studio KO, el edificio está a pasos del Jardín Majorelle, la vivienda adquirida por Saint Laurent y Pierre Bergé en 1980.
El recinto cuenta con un espacio de exhibición permanente diseñado por el escenógrafo Christophe Martin, que despliega la colección del fallecido diseñador. Asimismo, el recinto cuenta con espacios de exhibición temporal, una biblioteca y archivo personal, un auditorio, una librería y una cafetería en la terraza.
https://www.archdaily.mx/mx/882049/museo-dedicado-a-la-trayectoria-de-yves-saint-laurent-abre-sus-puertas-en-marruecosAD Editorial Team
El edificio Equitable fue uno de los primeros rascacielos de Nueva York y también alguna vez tuvo el título del edificio de oficinas más grande en el mundo. A 102 años de su inauguración, un proyecto será remodelado con un presupuesto de 50 millones de dólares.
Construido en 1915 en el distrito financiero de Nueva York por el arquitecto Ernest R. Graham, el edificio Equitable fue un pionero local en el boom de los rascacielos, abarcando un bloque completo de Broadway. Diseñado como una simple extrusión de la huella del predio, el edificio se destacó por su relación autoritaria con la calle, lo que finalmente llevó a la creación de las famosas leyes de zonificación de la ciudad.
La oficina Adjaye Associates ha revelado el diseño para SPYSCAPE, un nuevo museo consagrado al mundo del espionaje desde la historia del inteligencia secreta hasta el hackeo actual, a través de una colección de artefactos inéditos y experimencias inmersivas.
Ubicado a pasos de Times Square en Nueva York, el espacio de 5.574 metros cuadrados (60.000 pies) apuesta por la arquitectura como un elemento clave en la experiencia del museo. Inspirado por los espacios ocupados por las organizaciones de espionaje más significativas del mundo, los interiores del edificio recrean un pequeño pueblo. La circulación lleva a los visitantes a través de una serie de puntos panorámicos, donde juegan con las percepciones del usuario.
El actual Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá tiene vigencia hasta 2019 y ha pasado por numerosos decretos que han modificado la normativa a lo largo de las últimas administraciones. Por esta razón, el secretario de planeación de la capital colombiana, Andrés Ortiz, hizo un recuento en una charla realizada esta semana, donde enfatizó la importancia de mantener una continuidad que garantice la capacidad de ejecución de planes de desarrollo, así como la claridad en la normativa y su seguridad jurídica.
Aunque no hubo mucho adelantos sobre la nueva formulación sobre el nuevo plan de ordenamiento, Ortiz aclaró que esta debería seguir hacia un equilibrio entre los proyectos y la normativa. Pues, el POT de los últimos años paulatinamente se fue quedando sin proyectos estratégicos, acercándose a la normatividad, pero dejando a un lado los grandes cambios en la ciudad.
https://www.archdaily.mx/mx/881849/como-se-deberia-planificar-una-bogota-de-11-millones-de-habitantesJulián Jerez V.